Los titulares de las distintas prestaciones de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) deben tener en cuenta que hay un documento infaltable a la hora de realizar cualquier gestión en entidades públicas, en bancos e incluso dentro de Anses. Se trata del Código Único de Identificación Laboral (CUIL), cuya constancia se puede gestionar e imprimir desde su página oficial.
El CUIL adquiere un papel fundamental en el acceso a los haberes mensuales de los beneficiarios. Por ejemplo, quienes cobren por Asignaciones Familiares, la Asignación Universal por Hijo (AUH) o las jubilaciones y pensiones, lo necesitarán para recibir sus pagos. Se trata, entonces, de un documento obligatorio para acceder a los programas, prestaciones y servicios de Anses.
Qué es el CUIL y cómo generarlo
El Código Único de Identificación Laboral (CUIL) es un número que se otorga a cada trabajador al inicio de su actividad laboral en relación de dependencia que pertenezca al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), y a cada persona que gestione alguna prestación o servicio de la Seguridad Social en la República Argentina.
Esta clave está compuesta por el número de Documento Nacional de Identidad (DNI) con un prefijo de dos dígitos y un dígito posfijo como dígito verificador. Se expresa de la siguiente manera: "00-00000000-0". Los 8 números del medio son el mismo DNI de la persona, los dos dígitos de adelante funcionan como prefijo e indican el género de la persona y el último dígito es el verificador.
En la actualidad el CUIL se genera de manera automática al momento de la inscripción de un menor ante el Registro Nacional de las Personas.
>>Leer más: Qué líneas de Becas Progresar están abiertas y cuáles podrían reabrir en agosto
Cómo descargar la constancia de CUIL desde Anses
El CUIL puede solicitarse de manera virtual desde la página web oficial de Anses o el jobierno de Argentina, desde la aplicación “Mi Anses” o bien en las mismas oficinas de Anses sin la necesidad de solicitar un turno previamente.
Quienes deseen gestionar su documento desde las oficinas de Anses, deberá contar con cierta documentación: los mayores de 18 años deben llevar su DNI, mientras que los menores de 18 años necesitan, además de su propio DNI, su partida de nacimiento y los DNI de sus padres.
Sin embargo, el trámite es tan rápido y sencillo que conviene realizarlo directamente desde la web. Es preciso ingresar en el sitio web oficial del gobierno de la Nación y dirigirse a la sección para descargar la constancia de CUIL.
Dentro de esa página, se le pedirá al usuario que complete una serie de datos. A saber: nombre, apellido, tipo y número de documento, sexo y fecha de nacimiento. Una vez completada la página, se debe hacer click sobre el botón “Generá tu constancia de CUIL”.
Entonces, el usuario será dirigido a una página en la que podrá solicitar “Descargar la constancia (PDF)”, para obtener la certificación en formato PDF. La constancia que se imprime a través de la web es válida para cualquier trámite, no tiene vencimiento y no requiere firma ni sello.