Los argentinos muestran cambios de fondo respecto de los ritos funerarios

Los velatorios no son largos, hay menos pompa fúnebre, los arreglos florales no son profusos, se acepta cada vez más la cremación como último destino y las viceoconferencias entre los deudos, así como videos homenaje son algunas de las tendencias que se afirman en la actualidad para los ritos mortuorios.
21 de agosto 2011 · 01:00hs

Los velatorios no son largos, hay menos pompa fúnebre, los arreglos florales no son profusos, se acepta cada vez más la cremación como último destino y las viceoconferencias entre los deudos, así como videos homenaje son algunas de las tendencias que se afirman en la actualidad para los ritos mortuorios.

En una generación, la actitud dio un vuelco llamativo: lo que ordenaba la conciencia individual o colectiva es rechazado y un claro ejemplo de eso es el luto, que ya no se manifiesta exteriormente. Por otra parte, lo que era rechazado, ahora se recomienda, como la actitud de no realizar el velatorio o utilizar la cremación como opción.

Estas y otras conclusiones devienen de un estudio presentado en el Foro Nacional de Tanatología realizado en Rosario en junio pasado.

El trabajo sobre las tendencias actuales y la evolución de los rituales funerarios fue realizado por Mec Consultores Asociados se hizo a pedido de la empresa Servicios Caramuto de Rosario, y arrojó resultados que permiten detectar profundos cambios socio culturales sobre cómo se paran los argentinos ante la muerte.

"El siglo XXI trajo consigo una forma de vida «líquida», como la describe el sociólogo Zygmunt Bauman, marcada por la inestabilidad y las indefiniciones. El auge de la individualidad marcó el debilitamiento progresivo de la red de lazos sociales. La glorificación del cuerpo, de la salud y de los jóvenes constituyen el centro del sentido de la vida. El bienestar, el disfrutar la vida y el evitar el dolor son las metas de la subjetividad contemporánea. Existe la sensación de que todo puede ser construido y cambiado desde uno mismo, así es que se vive en una época que vira hacia el eclecticismo religioso. En ese contexto, el aumento de la esperanza de vida y los adelantos científicos intentan «resistir a la muerte», alimentando la íntima fantasía o coqueteo con la inmortalidad", describió Ariel Secondo, director de Mec, en base a las conclusiones que se desprendieron del estudio.

Asimismo, una de las características que se refleja en la actualidad es que la muerte ha dejado de ser una cuestión humana y religiosa para pasar a ser un problema de funcionamiento del cuerpo. Nace de esta forma una nueva dialéctica entre naturaleza y ciencia. "Es cuestión de no vivir la muerte como algo tan dramático y doloroso y empezar a convivir con la idea de que es otra instancia de la vida", coincidieron personas que integraban uno de los grupos expuestos al análisis.

Los especialistas sostienen que "en el pasado se pensaba: «Algo de mí se ha ido con el». Ahora, se ve una nueva tendencia: «Algo de él se ha ido con la muerte». Antes, con los rituales funerarios (velatorio y entierro) se iniciaba el trabajo del duelo y la presencia del cadáver ayudaba a la confirmación de que ese ser querido no existía más. En cambio ahora, a partir del momento de la muerte del otro, con baja esperanza de que haya algo después, en un mismo acto el sujeto contemporáneo separa la vida de la muerte, los vivos de los muertos, la persona que murió de su cuerpo". Sin embargo, hacen una salvedad: "Lo verdaderamente intolerable sería la muerte de un hijo, la fatalidad de un accidente, o el fallecimiento de las personas jóvenes. Ahí ocurre una invasión del dolor frente a algo que no encuentra sentido".

Cambios. La seguridad que brindaba el rito colectivo ha sido desplazada por la incertidumbre y la inquietud en el plano personal. Hoy, el velatorio y el entierro separa la muerte de la elaboración del duelo. En estos casos se produciría cierto rechazo a la simbología propia de la muerte, algo que se traduce también en un rechazo a quedarse con la imagen del cuerpo muerto como última imagen. Así, se afronta otra actitud ante la elaboración del duelo, caracterizada como personal, íntima, singular, que compromete una dimensión de tiempo subjetiva, un trabajo psicológico, separándolo de las costumbres que acompañan a la muerte como puede ser el hecho de llevar luto. Se pone en juego otro tipo de despedida y de homenaje.

El estudio realizado demostró que no se está en presencia de una muerte "sin rito", o camino a la desaparición de los rituales funerarios, sino que la tendencia varió, los rituales se modernizaron y adquieren así nuevas formas y nuevos significados.

Antes los velatorios eran prolongados, en sitios solemnes, con mármoles y bronces que daban un aspecto lúgubre al entorno. Los entierros tenían lugar en su mayoría en cementerios públicos, cargados de imágenes, placas y monumentos.

En cambio ahora, los velatorios tienden a ser más breves, cerrados por la noche o incluso se prescinde de él. Se hacen en lugares que se asemejan más al living de una casa, con comidas y desayunos, una menor cantidad de arreglos florales.

En ese marco aparecieron los cementerios privados que proponen un contacto con la naturaleza y se dio una creciente tendencia a la cremación junto con el rechazo a bóvedas y nichos.

"En lo que respecta a Rosario se está en un momento de transición. La sociedad local hoy recibe la influencia de las tendencias que se generan en los grandes centros urbanos como Buenos Aires, y reconoce una flexibilización de las normas que obligaban a extender el velatorio a 24 horas o las creencias que prohibían la cremación. Se aceptan las demandas de las nuevas generaciones, que atraviesan la despedida de un ser querido de un modo diferente a sus mayores", amplió Alejandra Poloni, directora de Mec.

En lo que respecta a los lugares donde la muerte tiene una presencia inevitable como los cementerios o las salas velatorias, se le da un privilegio a la claridad visual, a la armonía y la ligereza: utilización del color blanco, como símbolo del equilibrio.

La tendencia es la no exhibición del cuerpo (ataúd cerrado, sin uso de maquillaje y ropas que simulen estar vivo), junto con velatorios más cortos.

Según usos actuales, comienzan a tener cabida la música y servicio de comidas, y el uso de video conferencias con familiares que estén en el exterior, o el homenaje del ser querido desaparecido a través videos, o fotografías.

Entre esas nuevas tendencias se ve un mayor requerimiento de los servicios de cremación, cuestión que genera opiniones polarizadas ya que entran en juego al menos tres factores: el simbólico (representa la exteriorización de la última voluntad o deseo de un ser querido), el racional (menores gastos, desvincula a los deudos de la tareas que representa el cuidado de las tumbas), y el imaginario (no tomar contacto visual con el cuerpo muerto, ni con su tumba).

Ficha técnica

El estudio de usos y costumbres funerarias se concretó con personas que han perdido un ser querido en los últimos dos años, pero se excluyeron a quienes hayan pasado por esa situación en los últimos 6 meses. Se abordaron cuatro grupos cuya segmentación se correspondió a niveles socioeconómicos medio altos y medios, y a dos franjas etarias, de 25 a 40 años y de 45 a 60 años. Todos los grupos estuvieron integrados por hombres y mujeres.

Ver comentarios

Las más leídas

Se fue de Newells porque estaba muy mal y hoy es semifinalista del Mundial de Clubes

Se fue de Newell's porque "estaba muy mal" y hoy es semifinalista del Mundial de Clubes

Una riña en la cárcel de Coronda terminó con un recluso muerto

Una riña en la cárcel de Coronda terminó con un recluso muerto

Newells vs Once Caldas: hora, canal y posibles formaciones para el amistoso del domingo en México

Newell's vs Once Caldas: hora, canal y posibles formaciones para el amistoso del domingo en México

La UNR suma la tecnicatura en acompañamiento terapéutico

La UNR suma la tecnicatura en acompañamiento terapéutico

Lo último

El presidente de YPF reveló qué pasará con el precio de la nafta tras el fallo contra Argentina

El presidente de YPF reveló qué pasará con el precio de la nafta tras el fallo contra Argentina

Cómo será la camiseta que usará selección argentina en el Mundial de 2026

Cómo será la camiseta que usará selección argentina en el Mundial de 2026

Cristina Kirchner recordó un viejo posteo en el que Javier Milei celebra un ataque de manifestantes

Cristina Kirchner recordó un viejo posteo en el que Javier Milei celebra un ataque de manifestantes

La Municipalidad criticó el recorte de residencias médicas nacionales: "No vamos a ceder"

La secretaria de Salud Pública, Soledad Rodríguez, destacó la ampliación de los cargos rentados en el sistema local

La Municipalidad criticó el recorte de residencias médicas nacionales: No vamos a ceder
Balearon a dos policías y un paramédico en la puerta de un boliche de Capitán Bermúdez
Policiales

Balearon a dos policías y un paramédico en la puerta de un boliche de Capitán Bermúdez

Pullaro viaja a EEUU en busca de financiamiento y destacó el equilibrio fiscal de Santa Fe
Política

Pullaro viaja a EEUU en busca de financiamiento y destacó el equilibrio fiscal de Santa Fe

Después del frío intenso, dos ciudades santafesinas estuvieron entre las diez más calurosas del país
la region

Después del frío intenso, dos ciudades santafesinas estuvieron entre las diez más calurosas del país

Lo detuvieron tras un choque porque golpeó al otro conductor y estaba alcoholizado
La Ciudad

Lo detuvieron tras un choque porque golpeó al otro conductor y estaba alcoholizado

Semana histórica para Santa Fe en donación de órganos: nueve intervenciones en siete días
La Región

Semana histórica para Santa Fe en donación de órganos: nueve intervenciones en siete días

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Se fue de Newells porque estaba muy mal y hoy es semifinalista del Mundial de Clubes

Se fue de Newell's porque "estaba muy mal" y hoy es semifinalista del Mundial de Clubes

Una riña en la cárcel de Coronda terminó con un recluso muerto

Una riña en la cárcel de Coronda terminó con un recluso muerto

Newells vs Once Caldas: hora, canal y posibles formaciones para el amistoso del domingo en México

Newell's vs Once Caldas: hora, canal y posibles formaciones para el amistoso del domingo en México

La UNR suma la tecnicatura en acompañamiento terapéutico

La UNR suma la tecnicatura en acompañamiento terapéutico

Cómo saber si un adulto tiene TDAH: los síntomas que no hay que pasar por alto

Cómo saber si un adulto tiene TDAH: los síntomas que no hay que pasar por alto

Ovación
Inferiores de AFA: los clásicos entre Central y Newells tuvieron dueño por la mínima diferencia

Por Carlos Durhand

Ovación

Inferiores de AFA: los clásicos entre Central y Newell's tuvieron dueño por la mínima diferencia

Inferiores de AFA: los clásicos entre Central y Newells tuvieron dueño por la mínima diferencia

Inferiores de AFA: los clásicos entre Central y Newell's tuvieron dueño por la mínima diferencia

La foto que los hinchas de Central no querían ver: Alejo Veliz ya entrena con el Tottenham

La foto que los hinchas de Central no querían ver: Alejo Veliz ya entrena con el Tottenham

Qué dijo Colapinto después quedar último para la largada en Silverstone

Qué dijo Colapinto después quedar último para la largada en Silverstone

Policiales
Balearon a dos policías y un paramédico en la puerta de un boliche de Capitán Bermúdez
Policiales

Balearon a dos policías y un paramédico en la puerta de un boliche de Capitán Bermúdez

El juicio por el crimen de un comerciante terminó con dos condenas a prisión perpetua

El juicio por el crimen de un comerciante terminó con dos condenas a prisión perpetua

Una riña en la cárcel de Coronda terminó con un recluso muerto

Una riña en la cárcel de Coronda terminó con un recluso muerto

Cómo escapó Reifenstuel: fuga a San Nicolás e identidad falsa en Bolivia

Cómo escapó Reifenstuel: fuga a San Nicolás e identidad falsa en Bolivia

La Ciudad
La Municipalidad criticó el recorte de residencias médicas nacionales: No vamos a ceder
La Ciudad

La Municipalidad criticó el recorte de residencias médicas nacionales: "No vamos a ceder"

Lo detuvieron tras un choque porque golpeó al otro conductor y estaba alcoholizado

Lo detuvieron tras un choque porque golpeó al otro conductor y estaba alcoholizado

Cómo saber si un adulto tiene TDAH: los síntomas que no hay que pasar por alto

Cómo saber si un adulto tiene TDAH: los síntomas que no hay que pasar por alto

Fiar se consolida: quiénes fueron los chefs ganadores de su concurso

Fiar se consolida: quiénes fueron los chefs ganadores de su concurso

Crimen de Ivana Garcilazo: imputaron a Damián Reifenstuel y quedará detenido en Piñero
Policiales

Crimen de Ivana Garcilazo: imputaron a Damián Reifenstuel y quedará detenido en Piñero

¿Por qué el café se sirve con un platito debajo?
Infromación General

¿Por qué el café se sirve con un platito debajo?

Milei convirtió las residencias médicas en becas: qué pasará en Rosario

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Milei convirtió las residencias médicas en becas: qué pasará en Rosario

Central y Newells juegan los clásicos de inferiores de la AFA: cuál de los dos ganó más veces

Por Carlos Durhand

Ovación

Central y Newell's juegan los clásicos de inferiores de la AFA: cuál de los dos ganó más veces

Se fue de Newells porque estaba muy mal y hoy es semifinalista del Mundial de Clubes

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Se fue de Newell's porque "estaba muy mal" y hoy es semifinalista del Mundial de Clubes

El tiempo en Rosario: fin de semana templado pero con presencia de nubes
La Ciudad

El tiempo en Rosario: fin de semana templado pero con presencia de nubes

Dólar: consultoras estiman una cotización encima de $1.300 a fin de año
Economía

Dólar: consultoras estiman una cotización encima de $1.300 a fin de año

Taxis: cuánto se paga ahora de tarifa única y qué cambia al tomarlos en la calle
La Ciudad

Taxis: cuánto se paga ahora de tarifa única y qué cambia al tomarlos en la calle

Levantan las restricciones de gas impuestas a industrias y estaciones de GNC
Economía

Levantan las restricciones de gas impuestas a industrias y estaciones de GNC

Copa Argentina en el Coloso: 4 hinchas de Instituto cayeron de una tribuna
OVACIÓN

Copa Argentina en el Coloso: 4 hinchas de Instituto cayeron de una tribuna

Pullaro viaja a EEUU en busca de financiamiento para obras y energía
Economía

Pullaro viaja a EEUU en busca de financiamiento para obras y energía

El diputado Paulón repudió el discurso de odio de un canal de streaming
POlítica

El diputado Paulón repudió el discurso de odio de un canal de streaming

Llegan los churros Dubai, en línea con el nuevo alfajor de Havanna
Información General

Llegan los churros Dubai, en línea con el nuevo alfajor de Havanna

La Cerámica: allanamientos, un arsenal secuestrado y millones incautados
Policiales

La Cerámica: allanamientos, un arsenal secuestrado y millones incautados

La nueva audiencia del caso Ivana Garcilazo comenzó con un marco desgarrador
Policiales

La nueva audiencia del caso Ivana Garcilazo comenzó con un marco desgarrador

En Rosario, los centros comerciales viven un veranito este invierno

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

En Rosario, los centros comerciales viven un "veranito" este invierno

Taxis: el Concejo aprobó una tarifa unificada y otra promocional para viajes en la calle

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Taxis: el Concejo aprobó una tarifa unificada y otra promocional para viajes en la calle

El falso abogado que visitó a Los Monos fue condenado nuevamente
Policiales

El falso abogado que visitó a Los Monos fue condenado nuevamente

Escondió cocaína entre las rastas de su pelo y lo descubrieron en un control
Policiales

Escondió cocaína entre las rastas de su pelo y lo descubrieron en un control

Campaña solidaria para una parroquia de Tablada que lleva 4 años sin gas
LA CIUDAD

Campaña solidaria para una parroquia de Tablada que lleva 4 años sin gas