Se vienen cambios en el servicio de taxis de Rosario. Es que el Concejo aprobó en las últimas horas moficicaciones a la tarifa del servicio. De esta manera, se definió una tarifa única que ya no diferencia entre día, noches, fines de semana y feriados. Esta nueva tarifa se aplicará para las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
A partir de la promulgación del expediente aprobado por los ediles la bajada de bandera se fijó en 2.117 pesos, mientras que la ficha cada cien metros recorridos se estableció en 89 pesos, al igual que el minuto de espera.
Pero hay otra novedad: además se crea la tarifa "promocional" aplicable exclusivamente para los servicios tomados en la vía pública. Una vez que se establezca la reglamentación, será bajo el siguiente esquema: la bajada de bandera en 1.652 pesos, mientras que la ficha se reduce a 78 pesos.
Un intento de pelear con Uber y Didi
Hace dos semanas, el Concejo había aprobado la tarifa flexible hasta un 35 por ciento por debajo o por arriba del precio vigente válida para las aplicaciones habilitadas por el municipio. Y era previo aviso y acuerdo con el pasajero.
fuera uber
El fenómeno se repite en Rosario: taxistas reciben viajes a través de Uber.
La novedad es que ahora los taxistas plantearon la posibilidad de contar con un beneficio para los viajes que se tomen en la calle. De esta manera, quienes tomen el servicio en la vía pública podrán dar pelea de viajes con las aplicaciones ilegales como Uber y Didi, cada vez más populares en la ciudad.
Son los mismos taxistas los que podrán definir cuándo y cómo aplicar la tarifa promocional. Por lo pronto, se está consensuando con los sectores para que sean en eventos como recitales, Colectividades, Noche de Peatonales, Noche en Tu Barrio, y en horarios y grupos etarios determinados como quienes salen a boliches.
Cambio en licencias y antigüedad
Además, desde el Concejo también se aprobó otro beneficio para el sector. Se definió ampliar la normativa sobre el máximo de licencias y antigüedad para la renovación de unidades.
De este modo, se otorgará hasta un máximo de treinta licencias por persona física o jurídica. Las unidades al momento de la renovación no podrán tener una antigüedad mayor a 10 años. Desde el momento de la renovación de la licencia, el titular tendrá un plazo de 180 días para cumplir este requisito. Durante la vigencia de la explotación la antigüedad de los vehículos no podrá ser mayor a 10 años.