Los dólares oficiales volvieron a subir y se consolidaron por arriba de los $1.300, en una jornada clave donde, por un lado el mercado monitorea la intervención oficial del gobierno en el mercado de futuros y, por el otro, habrá una licitación del Tesoro que convalidará el nivel de tasas.
Así, el dólar oficial minorista operó a $1.259,92 para la compra y a $1.305,05 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En el Banco Nación el billete cotizó a $1.250 para la compra y $1.300 para la venta.
En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar se comercializó a $1.291 por unidad.
A cuánto cotizó el blue en Rosario
En tanto que, dentro de los paralelos, el dólar blue no sufrió este martes ningún cambio en relación a la jornada anterior, y cerró a $1.304 para la compra y $1.334 para la venta, según un relevamiento en la city de Rosario. Por su parte, el dólar MEP cotiza a $1.292,12 y el dólar Contado con Liquidación (CCL) opera a $1292,85.
Sin liquidación del agro, la demanda sigue firme
A pesar del anuncio de quita de retenciones al agro, el ritmo de liquidaciones bajó notoriamente en las últimas ruedas. "El agro liquidó solamente U$S 37 millones, porque aún no hubo ventas de productores. La baja reciente de retenciones debería ayudar a “mantener” el volumen de ventas de divisas del agro en los próximos meses", apuntó al inicio de la rueda el economista Fernando Marull.
Fortaleza del dólar en la era Trump
La nueva escalada del dólar se da en un contexto de un fortalecimiento de la moneda estadounidense luego de las políticas comerciales de Donald Trump. "El dólar se apreció considerablemente a nivel global tras el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE. El DXY subió 1,04%, alcanzando un nivel de 98,66. El euro fue la moneda que más se depreció frente al dólar, al caer 1,3% y cerrar en EURUSD 1,16. La libra perdió un 0,6%, mientras que el dólar ganó 0,6% frente al yen japonés. También recuperó terreno frente al real brasileño, con una suba de 0,5%, cerrando en USDBRL 5,59. En cuanto al oro, se debilitó nuevamente un 0,6% al perder atractivo como refugio de valor y cerró en USD 3.316 la onza", indicó un reporte de Cohen.