El grupo santafesino Canticuénticos es uno de los más populares entre los más chicos. En sus temas, divertidos y pegadizos, siempre está presente el compromiso social. Por eso, no sorprendió que su nueva canción apostara por los derechos de un sector que en este momento se encuentra enfrentando una fuerte crisis y amenazado por los recortes. "Superhéroes" habla de inclusión, diversidad y discapacidad.
Canticuénticos no estuvo solo en el lanzamiento de su nueva canción: invitó a la Asociación Sonando que trabaja, precisamente, con chicos con discapacidad a través de la música. El contexto nacional es bastante particular, atravesado por la declaración de la emergencia en discapacidad y el reclamo por políticas públicas nacionales.
“Venimos trabajando hace unos meses en esta canción. Habla de discapacidad e inclusión, y nos parece interesante que este tema se ponga en debate público y se pueda hablar también en familia”, sostuvo Laura Ibañez, integrante del grupo.
Compuesto por Ruth Hillar, el tema plantea de forma lúdica algunas preguntas sobre las posibilidades de cada nene. De esa manera, abre el juego a imaginar y repensar las limitaciones impuestas por la sociedad.
“Pensar hasta dónde estas adaptaciones del ‘poder o no poder’ las tenemos todos, porque en esta diversidad que somos los seres humanos, hay distintas maneras de llegar. Y los chicos muchas veces son más imaginativos que nosotros”, señaló Ibañez en declaraciones a LT10.
“Esto también forma parte del debate público. Son reclamos por derechos. Si desde la música podemos aportar a que más gente escuche y comprenda, para nosotros es una manera de sumar”, concluyó Ibañez.
Un estribillo potente
Con esta nueva canción, Canticuénticos profundiza una línea de trabajo que va más allá del entretenimiento: “Empezamos con el juego, pero también buscamos hablar de las preguntas que los niños se hacen sobre el mundo”, expresó Ibañez.
El estribillo de “Superhéroes”, el nuevo tema de Canticuénticos, repite: “Todos tenemos un superpoder”. Según Ibañez, esa consigna busca romper con los moldes: “En la inclusión se trata de adaptar espacios, actividades, deportes, para que se pueda. La idea es pensar qué cosas sí podemos lograr”.
Una canción "prohibida"
Este verano, el gobierno nacional eliminó contenidos de la plataforma Educ.ar que eran claves para la implementación del programa de Educación Sexual Integral (ESI). La cruzada contra la "ideología de género" alcanzó al grupo santafesino Canticuénticos y una de sus canciones más reconocidas por ayudar a los niños y niñas a hablar de situaciones difíciles y dolorosas.
De hecho, esa canción fue reconocida a nivel mundial y traducida a varios idiomas para trabajar la ESI. Y luego de que la comunidad educativa denunciara su eliminación, el gobierno escuchó los reclamos y volvió a ofrecerla entre los contenidos educativos.
Hoy, el tema forma parte de una actividad con eje en la Educación Sexual Integral (ESI) para diferenciar “aquellos que podemos guardar —que tienen que ver con valorar la intimidad— de aquellos que nos hacen sentir mal”, según explica la web del gobierno.
“‘Hay secretos’ también fue muy importante para el debate público, acompañó la ESI y ayudó a muchas personas a contar lo que les pasaba. Esto que hacemos con ‘Superhéroes’ también se inscribe en esa línea: poner en palabras cosas importantes”, explicó la integrante del grupo.