A partir de agosto, los usuarios de Netflix deberán pagar una nueva tarifa para acceder a los servicios de la plataforma. Según anunció la compañía, el incremento será del 20% en todos los planes. Se trata del segundo aumento en lo que va del año.
La empresa ya está enviando mails a sus usuarios para advertir el aumento de tarifas. Los nuevos precios impactarán en las tarjetas a partir del mes que viene
La plataforma de películas a un paso de reajustar nuevamente los valores de las suscripciones en la Argentina.
A partir de agosto, los usuarios de Netflix deberán pagar una nueva tarifa para acceder a los servicios de la plataforma. Según anunció la compañía, el incremento será del 20% en todos los planes. Se trata del segundo aumento en lo que va del año.
La suba de tarifas recientemente anunciada alcanzará a todos los suscriptores de Netflix, tanto a los actuales como a los próximos a incorporarse. El último aumento había sido en febrero de este mismo año y, anteriormente, en octubre de 2024.
Cabe destacar que en Argentina los servicios digitales y plataformas de streaming como Netflix están afectados por una carga impositiva compuesta por dos tributos. Por un lado, se impone un 21% de IVA y, por otro, una percepción del 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales. En total, conforman un impuesto del 51% que se debe sumar al valor de la tarifa.
>>Leer más: Netflix, Spotify y Uber, más caros en Santa Fe: cobrarán Ingresos Brutos a servicios digitales
Los planes de Netflix adquieren un nuevo valor desde agosto debido al aumento de tarifas, al cual se debe sumar la carga impositiva. Así, los pagos por el uso de la plataforma quedarán de la siguiente manera:
>>Leer más: Santa Fe aclara que cobra "apenas el 3%" a plataformas digitales mientras que "Nación el 21%"
Netflix posibilita abonar su suscripción con tarjetas de crédito, débito y otras plataformas digitales. A su vez, permite modificar el método de pago si el usuario quiere reemplazar el que ha dispuesto al momento de la suscripción.
El precio final del servicio puede presentar leves modificaciones según el tipo de cambio aplicado por cada banco o medio de pago. Por eso, es aconsejable chequear las percepciones adicionales que pudieran aplicar las entidades financieras.
Aunque el servicio es internacional, en Argentina a los usuarios se les factura en pesos argentinos. Para esto, en la configuración del pago deben establecer la moneda nacional como la elegida. De lo contrario, el valor se cobrará en dólares, convertido al valor oficial y con los impuestos vigentes.