El rosarino que dejó su huella en "El Eternauta", la serie argentina que conquista el mundo

Juan José Sánchez, con amplia trayectoria como artista digital, participó en los efectos especiales de la serie de Netflix. De Rosario a Buenos Aires, con Juan Salvo como mapa

12 de mayo 2025 · 15:06hs

“El Eternauta”, la serie argentina adaptada del emblemático cómic homónimo de Héctor Oesterheld y Francisco Solano López, llegó a Netflix hace menos de un mes y ya se convirtió en un fenómeno mundial. Una historia fascinante, un gran elenco y una deslumbrante producción son algunas de las claves que explican su éxito. La obra de ciencia ficción nacional parece haber marcado un hito en la historia audiovisual del país. Parte indispensable de ese logro son los efectos especiales, en los que trabajó un compositor digital rosarino. Juan José Sánchez le contó a La Capital cómo fue trabajar en la serie del año.

Juan José Sánchez nació y vive en Rosario, tiene 47 años y es artista digital. Su nombre aparece en una destacada lista de producciones argentinas como “La puta y la ballena” (2004), “Patoruzito” (2004), “El aura” (2005), “El inventor de juegos” (2014) y “Un crimen argentino” (2022), entre otras. Trabajó para Patagonik Film Group, una de las principales productoras audiovisuales en Argentina, y más tarde, en 2008, fundó su propia compañía, Robotto Studio, en la que se sigue desempeñando actualmente.

Por estos días, el nombre de Juan José gira por el globo en los créditos de “El Eternauta”, la producción audiovisual de la que todo el mundo habla. Sánchez es el último eslabón de una larga cadena de postproducción: se encarga de crear los últimos efectos especiales y dejar los planos listos para su entrega. “Es donde converge todo lo que se estuvo trabajando en otras áreas y termina todo”, aseguró.

Fue un proyecto que me interesaba hacer desde hace bastante tiempo”, confesó el talento rosarino. Es que además de basarse en una historia legendaria en el país, “se nota que hace una diferencia con el resto de los contenidos que hay hoy en día”, manifestó. Y entendió, a la hora de hablar sobre el fenómeno mundial, que “puede ser que se mire hacia acá con otros ojos después de 'El Eternauta'”.

La serie de seis capítulos, dirigida por Bruno Stagnaro, tiene 2.000 planos con efectos especiales, una cifra que no tuvo hasta el momento ninguna otra producción nacional. Por sus propias características, la ciencia ficción es uno de los géneros más complejos y que más presupuesto requieren para este rubro y, por ende, suele estar reservado para países con empresas audiovisuales gigantes como Estados Unidos. Si bien Netflix hizo una gran inversión en esta producción nacional, el sector audiovisual local, de la mano de sus grandes talentos como el de Juan José, demostró que está a la altura de cualquier mega producción de Hollywood. De esta manera, el cine argentino busca demostrar que, como se señala en la ficción, el sur puede ser el nuevo norte.

image - 2025-05-12T122425.231.jpg

>>Leer más: "El Eternauta": la decisión detrás de no traducir Malvinas como Falklands en ningún país

Los efectos invisibles y la mano del rosarino

Si bien los efectos especiales de “El Eternauta” se pueden ver concretamente en las escenas puras de ciencia ficción, “hay un montón de efectos invisibles que tiene la serie por todos lados”, explicó Juan José. Esos “efectos invisibles”, para el rosarino, “son los más importantes porque generan el clima que tiene la serie” pero que “si están bien hechos” no se perciben. “Uno se vuelca a la historia directamente y se olvida de los efectos. Eso quiere decir que funcionan", apuntó.

El espectador "ve el plano y no se pregunta nada, directamente absorbe ese plano tal como es”, planteó, a la hora de hablar de esos efectos que “no se ven pero se sienten”."Estos son los efectos que me gustan hacer a mí, los que aportan desde otro lado a la narrativa”, compartió el entrevistado.

Sánchez tuvo tareas muy variadas pero siempre esenciales para la construcción de la historia. Se ocupó de agregar nieve cayendo detrás de los personajes y delante de la cámara, así como de reforzar las huellas de los personajes en el piso porque “hay veces que las de los personajes no son suficientes” y se agregan por computadora. En definitiva, literal y metafóricamente, Juan José dejó su propia huella en la producción.

Embed

Otro de sus refuerzos fueron las luces de los autos, que protagonizan importantes escenas en la serie. Como la luminaria real de los vehículos no se notaba demasiado en cámara, desde el área en la que participa le sumaron ese complemento. Lo mismo ocurrió con la luz de las linternas, que fueron agregadas de manera digital.

Más difícil fue el borrado de elementos que no debían aparecer en escena o elementos que entraban en el cuadro equivocadamente. En estos casos, Sánchez no solo se encargó de borrarlos, sino de reconstruir lo que iría en ese lugar. Semejante complejidad implicó el recorte de pantallas azules para completar escenarios que iban por detrás de esas pantallas. “Me ha tocado hacer ese recorte y poner por detrás de esa pantalla azul el escenario 3D, también teniendo en cuenta cómo se mueve la cámara, para que se muevan en conjunto”, profundizó.

Incluso desde las computadoras llegaron a reconstruir la máscara de Juan Salvo. “En los planos detalle de la cara de él, cuando lo enfocan de frente, la máscara de vidrio de él es digital”, contó. Luego explicó que "no es verdadera porque saldría el reflejo de la cámara. Entonces se filmó sin máscara y se agregó después una máscara digital con los reflejos que se necesitaban del entorno”.

>> Leer más: "El Eternauta": los secretos detrás del nuevo traje y máscara del protagonista

Fan de la magia desde chico

“Yo de chico veía muchas películas que tenían efectos especiales, me gustaba mucho el tema”, compartió Juan José. “Me gustaba la magia, que creo que está vinculado también con el tema de los efectos o del engaño en sí, engañar al espectador de alguna forma con algún truco”, se explayó. En ese momento, Juan no sabía que se convertiría en uno de los responsables de la magia en el audiovisual argentino, pero se formó con ese objetivo.

A los 16 años, comenzó a aprender a través de tutoriales en revistas y practicaba en las primeras computadoras que en los años 90 podían almacenar programas de animación 3D y que sus conocidos le prestaban. A los 20 años tuvo la posibilidad de irse a Buenos Aires para perfeccionarse y trabajar en el rubro, a partir de lo cual su carrera comenzó a despegar.

En su recorrido, Sánchez pasó por todas las etapas del minucioso proceso de modelado 3D: textura, iluminación, animación, renderizado, composición de imágen y hasta llegó a dirigir y supervisar trabajos. Hoy en día, desde su propia compañía, reúne y coordina equipos de trabajo para proyectos de todo tipo, fundamentalmente publicitarios.

Embed

>>Leer más: Truco en Japón: "El Eternauta" llevó al juego más argentino al otro lado del mundo

“El Eternauta” como mapa

Juan José guarda una relación especial con la historia de “El Eternauta”. Antes de irse de su ciudad natal para formarse profesionalmente, había leído la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, pero comenzó a cobrar otros sentidos al instalarse en Buenos Aires. “Cuando me fui a vivir a Buenos Aires no tenía referencias, no conocía la ciudad, no tenía familiares, no viajaba seguido, así que mi mapa era 'El Eternauta'”, expresó.

El rosarino empezó a encontrar en los paisajes urbanos aquellas viñetas de la historieta que de alguna manera lo guiaban. “Yo me iba a trabajar a la productora todos los días y pasaba por Plaza Italia y me bajaba en el subte línea D, donde hay escenas de combates en la historia. Inevitablemente me acordaba de las cosas que habían pasado ahí”, contó.

Por esto, para Sánchez fue muy significativo trazar un nuevo camino propio hacia “El Eternauta”. “Cuando me enteré de que estaban necesitando refuerzos en el área de composición me puse en contacto con la productora y ofrecí mis servicios”, narró. “No estaba del todo seguro, pero tenía la idea de que iba a quedar. Estaba esperando que me tomaran”, confesó. ¿Cómo imaginar que esa historia que dibujó su mapa ahora sería dibujada por él? “Uno se siente orgulloso”, reconoció.

Ver comentarios

Las más leídas

Alerta amarillo en Rosario: cuándo llega la lluvia a la ciudad

Alerta amarillo en Rosario: cuándo llega la lluvia a la ciudad

La ciudad santafesina que construye una de las piletas más grandes de Sudamérica

La ciudad santafesina que construye una de las piletas más grandes de Sudamérica

Noche de las Heladerías en Rosario: cuáles son los locales que ofrecen 2x1

Noche de las Heladerías en Rosario: cuáles son los locales que ofrecen 2x1

La reconstrucción de Newells: requisito para no volver a pensar en el descenso

La reconstrucción de Newell's: requisito para no volver a pensar en el descenso

Lo último

El tiempo en Rosario: chances de tormentas pero sólo en la madrugada

El tiempo en Rosario: chances de tormentas pero sólo en la madrugada

El precio de la carne  aumentó más de 3 % en el mes de octubre

El precio de la carne aumentó más de 3 % en el mes de octubre

Cuba juzga a su exministro Alejandro Gil por corrupción y espionaje

Cuba juzga a su exministro Alejandro Gil por corrupción y espionaje

Engañó a tres estudiantes de Coronda con una beca trucha, las llevó a Jujuy y las filmó en secreto

Las había filmado en un baño de un departamento con una cámara espía. La Justicia jujeña dictó prisión preventiva para el joven de Coronda
Engañó a tres estudiantes de Coronda con una beca trucha, las llevó a Jujuy y las filmó en secreto
La caída del narco más buscado de Santa Fe, que llevaba 400 kilos de cocaína
Policiales

La caída del narco más buscado de Santa Fe, que llevaba 400 kilos de cocaína

No caigo: la reacción del apostador que ganó $2.372 millones en el Quini 6
Información General

"No caigo": la reacción del apostador que ganó $2.372 millones en el Quini 6

El dólar blue se despertó y se alejó del oficial: a cuánto cerró este martes en Rosario
Economía

El dólar blue se despertó y se alejó del oficial: a cuánto cerró este martes en Rosario

Hallan cocaína en una avioneta que aterrizó en un campo de Arequito
Policiales

Hallan cocaína en una avioneta que aterrizó en un campo de Arequito

El tiempo en Rosario: chances de tormentas pero sólo en la madrugada
La Ciudad

El tiempo en Rosario: chances de tormentas pero sólo en la madrugada

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Alerta amarillo en Rosario: cuándo llega la lluvia a la ciudad

Alerta amarillo en Rosario: cuándo llega la lluvia a la ciudad

La ciudad santafesina que construye una de las piletas más grandes de Sudamérica

La ciudad santafesina que construye una de las piletas más grandes de Sudamérica

Noche de las Heladerías en Rosario: cuáles son los locales que ofrecen 2x1

Noche de las Heladerías en Rosario: cuáles son los locales que ofrecen 2x1

La reconstrucción de Newells: requisito para no volver a pensar en el descenso

La reconstrucción de Newell's: requisito para no volver a pensar en el descenso

Detuvieron a Brian Bilbao, uno de los prófugos más buscados en Santa Fe

Detuvieron a Brian Bilbao, uno de los prófugos más buscados en Santa Fe

Ovación
Tenis rosarino: el semillero del tenis local no para de crecer en cada evento

Por Pablo Mihal

Ovación

Tenis rosarino: el semillero del tenis local no para de crecer en cada evento

Tenis rosarino: el semillero del tenis local no para de crecer en cada evento

Tenis rosarino: el semillero del tenis local no para de crecer en cada evento

Los empleados de Newells también reclaman el sueldo y no descartaron una medida de fuerza

Los empleados de Newell's también reclaman el sueldo y no descartaron una medida de fuerza

Central: cómo le fue a la reserva en el partido de octavos de final ante Argentinos Juniors

Central: cómo le fue a la reserva en el partido de octavos de final ante Argentinos Juniors

Policiales
Aceptó una condena por asaltar y estafar a un taxista en la zona sur
POLICIALES

Aceptó una condena por asaltar y estafar a un taxista en la zona sur

La caída del narco más buscado de Santa Fe, que llevaba 400 kilos de cocaína

La caída del narco más buscado de Santa Fe, que llevaba 400 kilos de cocaína

Hallan cocaína en una avioneta que aterrizó en un campo de Arequito

Hallan cocaína en una avioneta que aterrizó en un campo de Arequito

Necochea: encontraron el cuerpo de una mujer que era buscada desde el sábado

Necochea: encontraron el cuerpo de una mujer que era buscada desde el sábado

La Ciudad
El tiempo en Rosario: chances de tormentas pero sólo en la madrugada
La Ciudad

El tiempo en Rosario: chances de tormentas pero sólo en la madrugada

Diabetes en alza: movida en hospitales de Rosario con información y controles

Diabetes en alza: movida en hospitales de Rosario con información y controles

Orillas, la ONG que enseña, capacita y acompaña en el barrio República de la Sexta

Orillas, la ONG que enseña, capacita y acompaña en el barrio República de la Sexta

Pese a la lluvia, la Fiesta de Colectividades funcionará normalmente este martes

Pese a la lluvia, la Fiesta de Colectividades funcionará normalmente este martes

Un adolescente de 13 años jugaba en una vereda de su casa y le dispararon
Policiales

Un adolescente de 13 años jugaba en una vereda de su casa y le dispararon

Con la baja de crímenes narco, el gobierno enfoca en conflictos interpersonales
Política

Con la baja de crímenes narco, el gobierno enfoca en conflictos interpersonales

La ciudad santafesina que construye una de las piletas más grandes de Sudamérica
La Región

La ciudad santafesina que construye una de las piletas más grandes de Sudamérica

El detenido por abuso sexual de un bebé de seis meses fue imputado con agravantes
La Ciudad

El detenido por abuso sexual de un bebé de seis meses fue imputado con agravantes

Santilli juró como ministro del Interior y diseña una gira con gobernadores aliados
Política

Santilli juró como ministro del Interior y diseña una gira con gobernadores aliados

Reconstrucción del muelle de La Fluvial: cuándo estará terminada la obra
La Ciudad

Reconstrucción del muelle de La Fluvial: cuándo estará terminada la obra

El juez confirmó que Grassi llegó primero para quedarse con Vicentin
Economía

El juez confirmó que Grassi llegó primero para quedarse con Vicentin

Créditos Nido: quiénes son los más de cien ganadores de Rosario del último sorteo
La Ciudad

Créditos Nido: quiénes son los más de cien ganadores de Rosario del último sorteo

Pruebas Aprender: evalúan a más de 56 mil alumnos de primaria de Santa Fe
La Región

Pruebas Aprender: evalúan a más de 56 mil alumnos de primaria de Santa Fe

Javkin anunció la realización del segundo Festival Fontanarrosa
La Ciudad

Javkin anunció la realización del segundo Festival Fontanarrosa

Bomberos Voluntarios alertan por la peligrosidad de la quema de contenedores
La Ciudad

Bomberos Voluntarios alertan por la peligrosidad de la quema de contenedores

Derogan un decreto que regulaba la suba de cuotas en escuelas privadas
La Ciudad

Derogan un decreto que regulaba la suba de cuotas en escuelas privadas

Panorama Rosario, del artista Daniel Santoro, se queda en Contraviento
Cultura

Panorama Rosario, del artista Daniel Santoro, se queda en Contraviento

Piden cambiar el color de los billetes de 2 mil para evitar confusiones con los de 10 mil
Economía

Piden cambiar el color de los billetes de 2 mil para evitar confusiones con los de 10 mil