Arteón anuncia el inicio de un ciclo de cine destinado especialmente para el público adulto mayor amante de las películas que marcaron épocas. Tendrá lugar en el Complejo Cultural Atlas, ubicado en Mitre al 645, y la primera función se realizará este miércoles 7 de mayo, desde la 16, con la proyección de “La tregua”, el legendario film dirigido por Sergio Renán y con Héctor Alterio, Ana María Picchio y Luis Brandoni como protagonistas.
El responsable de la curaduría de este encuentro mensual es el periodista cultural Pedro Squillaci, quien durante más 20 años fue editor de la sección de espectáculos del Diario La Capital. Squillaci además tendrá a su cargo las presentaciones de las películas y coordinará las charlas posteriores a las proyecciones.
En diálogo con La Capital, Squillaci señaló: “El ciclo surge de la idea de Néstor Zapata, quien me propuso este proyecto dirigido para gente de la tercera edad, pero fundamentalmente para los amantes del séptimo arte. Es más, no es necesario tener más de 65 años ni mucho menos ser un entendido de cine para asistir. Solo ser un aficionado de las buenas películas, esas que nos dejaron una marca en nuestro corazón por diferentes motivos".
Squillaci además es integrante de la comisión directiva de la Asociación de Críticos Cinematográficos de la Argentina (ACCA), que es la entidad que entrega anualmente los premios Cóndor de Plata. Al ser consultado sobre la selección del material que se proyectará en sala de calle Mitre, Squillaci dijo que “fue el proceso más difícil, pero están dentro de un contexto muy especial. Primero había pensado en el cine argentino, que sea exclusivamente de cine nacional, quizá como una manera más de militancia en estos tiempos tan hostiles para la producción audiovisual a partir de este gobierno liberal”.
“Pero después decidí hacer anclaje en los años 70, en alusión al tipo de público que empezó a preguntar por el ciclo. Creo que reencontrarse con aquel cine también los hará reencontrarse con los sueños de aquella década, con aquellos ideales, con aquellas historias. Y ver cómo encuadran en los sueños y los ideales que tienen ahora, habría que ver si ese espejo les devuelve una imagen cercana o lejana a quienes hoy son. Un desafío nada sencillo".
>> Leer más: La ciudad en pantalla: comienza un ciclo gratuito de cine rosarino
Para finalizar, Squillaci dijo que otra de las grandes apuestas de este ciclo es "volver a discutir sobre cine y disfrutar de esa experiencia mágica de ver una película en una sala en compañía de amigos, parejas, familia y desconocidos. Y abrir la posibilidad del debate después de la película, en esa charla posterior que se ofrecerá tras cada exhibición quizá les permitirá a los asistentes reencontrarse con otro registro totalmente distinto y enriquecedor".
La agenda del ciclo
El ciclo se llevará adelante todos los miércoles de mayo en el mismo horario, es decir de 16 a 18, y según el cronograma difundido por los organizadores, tras la inauguración con "La tregua", la cartelera es la siguiente:
+ Miércoles 14 de Mayo
"Kramer vs. Kramer" (EEUU)
Director: Robert Benton
Actúan: Dustin Hoffman, Meryl Streep
+ Miércoles 21 de Mayo
"Un día muy particular" (Italia)
Director: Ettore Scola
Actúan: Marcello Mastroianni, Sophia Loren
+ Miércoles 28 de Mayo
"Asignatura pendiente" (España)
Director: José Luis Garci
Actuán: José Sacristán, Fiorella Faltoyano.
Para informes hay que comunicarse por WhatsApp al 341 6637638