Viajar a Estados Unidos será un poco más complicado a partir de ahora. El gobierno estadounidense implementó nuevas medidas para el análisis de solicitudes de visa, con una política más estricta respecto al acceso a redes sociales y una revisión más exhaustiva de los formularios. Las modificaciones comenzaron a regir en junio y aplican a todas las categorías de visa, incluida la B1/B2 de turismo y negocios.
Los solicitantes deberán declarar todas las redes sociales que hayan utilizado en los últimos cinco años y verificar que la información coincida en todos los documentos. Si la información no está disponible o es restringida, el oficial consular puede considerarla incompleta y pedir documentación adicional o rechazar la solicitud.
Además, el formulario DS-160, utilizado para pedir turno, ahora requiere que el código alfanumérico generado coincida exactamente con el que se utiliza para agendar la cita en el sistema. Esto es especialmente importante para quienes reciban ayuda externa (como agencias o gestores), ya que cualquier error puede retrasar o complicar la entrevista.
Estos cambios buscan fortalecer los mecanismos de verificación de identidad y antecedentes de quienes ingresan a Estados Unidos, en línea con las políticas migratorias más estrictas impulsadas por el actual gobierno de Donald Trump.
¿A quiénes afecta más?
Si bien las nuevas disposiciones aplican a todas las categorías de visa, incluidas las de turismo (B1/B2), el mayor nivel de exigencia en redes sociales recae sobre quienes soliciten visas de estudio o intercambio cultural, como las categorías F, M y J. En todos los casos se debe declarar qué redes sociales se usaron en los últimos cinco años.
Pero solo para las visas estudiantiles se exige, además, que los perfiles estén configurados como públicos al momento de la aplicación. Esta medida tiene por objetivo facilitar la verificación de identidad y antecedentes, en el marco de un refuerzo general de los controles consulares.
El endurecimiento de requisitos también coincide con una orden del presidente Trump de pausar entrevistas para visas de estudiantes, mientras se implementaban nuevas guías para la evaluación digital. En embajadas como la de Argentina, los cambios ya están en vigencia.
Qué tener en cuenta si vas a pedir una visa de turismo
- Redes sociales: hay que declararlas en el formulario (aunque no deban ser públicas si es la visa para turistas).
- Formulario DS-160: el código generado debe coincidir con el usado para pedir el turno.
- Evitar errores: revisar bien cada dato, especialmente si se usan servicios de terceros.
- Posibles demoras: por el aumento de controles, se anticipan tiempos de espera más largos.
Estados Unidos continúa siendo uno de los destinos más elegidos por los argentinos. Por eso, conocer los nuevos requisitos y estar preparado es fundamental para que el trámite no se convierta en un obstáculo inesperado.
Más información oficial:
Visa de turismo (B1/B2).
Visas de estudio (F, M, J).