La Constituyente asoma a un debate de fondo: cómo se distribuye el poder en Santa Fe

La UCR, el PS y el PJ plantean distintos equilibrios entre el Ejecutivo, la Legislatura y la Justicia. Acuerdos sobre la marcha y la sorpresa de la participación social

27 de julio 2025 · 06:05hs

La Convención Constituyente entró en su fase dos. La apertura estuvo marcada por los posicionamientos individuales y la definición de las reglas de juego. Ahora, con la puesta en marcha de las comisiones y la presentación de los proyectos de reforma, se van delineando los nudos centrales del debate y las principales pujas de poder.

“Se va ajustando la mira, pero todavía falta, recién estamos en los títulos”, dice un radical que trabaja en la cocina de la reforma.

La segunda semana de la Convención marcó las dificultades de los principales espacios políticos, Unidos y Más para Santa Fe, para llegar a síntesis. La Libertad Avanza también presentó al filo del cierre su proyecto, que incluye aspectos fuera del guión, como la eliminación del Senado y un referéndum en 2027 para aprobar la nueva Constitución.

Sin embargo, para el oficialismo la síntesis es una tarea pendiente: los distintos socios de la alianza presentaron su propio proyecto de reforma. El principal contrapunto pasa por los textos de la UCR y el Partido Socialista, los partidos con mayor peso en la alianza.

Un ejemplo son las facultades del Poder Ejecutivo. Mientras el proyecto de la UCR habilita el uso de decretos ante casos de emergencia, el texto del socialismo veda esa posibilidad.

Otra cuestión sensible es el funcionamiento de la Justicia y el rol del Ministerio Público de la Acusación (MPA). El radicalismo propone un Consejo de la Magistratura encabezado por el Poder Ejecutivo y que el fiscal general se designe cada cuatro años y en simultáneo con el gobernador. En la UCR piensan en el modelo estadounidense, donde el gobierno traza las líneas directrices de la política criminal.

Por el contrario, en el socialismo subrayan la idea de un MPA independiente y plantean que sus autoridades se elijan cada cinco años, una manera de desenganchar la renovación de las jefaturas de los fiscales de los ciclos electorales.

Esas diferencias expresan divergencias de concepción, pero también se relacionan con el rol que cumple cada uno en esta etapa. Mientras el triunfo de Maximiliano Pullaro en 2023 le posibilitó al radicalismo volver a gobernar después de más de sesenta años, el PS tiene la mitad de las bancas de Unidos en la Cámara de Diputados.

image

En el fondo, son las tensiones entre un partido que gobierna, que tiene un plan y busca más herramientas para ejecutarlo, y otro que pretende que la Legislatura no se reduzca a una escribanía del Ejecutivo. No sólo en el marco de una continuidad de Unidos sino ante la posibilidad siempre latente de la alternancia.

Con la entrada en vigencia de la nueva Constitución se eliminará la regla de la mayoría en Diputados y será muy difícil que el oficialismo controle la Cámara baja sin necesidad de acuerdos con al menos un sector de la oposición. En ese contexto, los decretos podrían ser una forma para saltear el bloqueo legislativo. “No podemos ir hacia un Ejecutivo hiperconcentrado. Los DNU y la reforma del ‘94 nos muestran cómo termina cuando se abre esa puerta”, advierten desde la conducción del socialismo.

En el corto plazo, el desafío para Unidos es encontrar puntos de acuerdo hacia adentro para después ir a buscarlos con los otros bloques de la Convención. “Hasta ahora cada uno se mantuvo preservando su perfil. Después de la etapa de la pureza viene la de los acuerdos. Nosotros no somos dogmáticos”, aseguran en la Casa Gris.

El collage del peronismo

El peronismo cerró su proyecto al filo del plazo, pero frente a la dispersión de Unidos al menos logró articular un texto común. “Fue un aprendizaje a las piñas”, reconocen en el ala de Juan Monteverde. Reconocen que hubiera sido más cómodo presentar un proyecto más fiel a su mirada, pero hubiera sido una señal de debilidad.

En el balance, Monteverde y Lucila De Ponti incorporaron la agenda de la participación ciudadana, la economía popular y el feminismo, Pablo Corsalini como referente de los intendentes y jefes comunales nucleados en Vamos aportó el contenido sobre régimen municipal y los senadores sumaron el trazo grueso de la propuesta sobre el Poder Judicial. En el medio, Diego Giuliano aportó expertise jurídica y muñeca política para tender puentes.

Corsalini Monteverde De Ponti

Respecto al Consejo de la Magistratura, el proyecto del PJ y sus aliados hace guiños a la Corte Suprema y el sindicato judicial, dos sectores con los que el gobierno de Pullaro confrontó y los presentó como garantes del statu quo, pero abre la puerta a consejeros electos por el voto popular.

En la reunión con los integrantes de la comisión de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales, los ministros de la Corte aceptaron el cese de la inamovilidad a los 75 años, pero propusieron ternas vinculantes por orden de mérito para cubrir las vacantes, un procedimiento que empodera al sector judicial.

En el entorno más próximo a Pullaro rechazan esa idea. “Una cosa es la composición del Consejo de la Magistratura, que se puede discutir, y otra cosa una defensa corporativa de un modelo. La selección tiene un condimento técnico, pero tarde o temprano la política es la que tiene que definir”, plantean.

Es otro ejemplo de que el avance de la Constituyente muestra que las discusiones no son sólo teóricas o de arquitectura institucional. Está en juego la distribución del poder.

Una montaña inesperada de proyectos

Para la oposición, el trámite viene demasiado lento. “El desorden de Unidos hace que se pierda tiempo en cuestiones que tendrían que estar resueltas antes. Ya podríamos haber empezado con las audiencias públicas”, se quejan desde el peronismo.

Una señal positiva es que se presentaron más de 600 proyectos. Sectores de la política que no consiguieron los votos para tener una banca en la Convención, pero también instituciones de la sociedad civil y especialistas acercaron su propuesta.

La tarea de los constituyentes es procesar en tiempo récord esa montaña de información, detectar los proyectos que pueden ser útiles y ver cómo incorporarlos, para no alimentar la idea de un simulacro de apertura y participación.

>> Leer más: Autonomía: Rosario puso la casa, la mesa y los cruces, pero el debate se estira

En tanto, esta instancia de la Constituyente le calza mejor a algunos perfiles de constituyentes que a otros. El trabajo en comisión descoloca a quienes buscan el golpe de efecto para las redes y da más juego a quienes tienen mayor sustancia y solvencia en los temas.

Los gestos de Pullaro

Autoexcluido de las comisiones, Pullaro se enfocó en su agenda, que lo llevó a lugares tan diferentes como la cumbre de gobernadores de la Región Centro en Córdoba y el predio de la AFA, pasando por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR.

Junto al entrerriano Rogelio Frigerio y el cordobés Martín Llaryora, Pullaro busca conformar un polo de poder que amplifique los reclamos de la zona productiva (como la eliminación de las retenciones, una demanda que ayer Javier Milei recogió de manera parcial) pero que también empiece a esbozar un nuevo proyecto federal.

En ese camino de tejer redes con diferentes actores, Pullaro se encontró en el predio de Ezeiza con Claudio Chiqui Tapia (“la reunión estaba prevista antes de sus vaivenes con el gobierno nacional, de ninguna manera fue reactiva”, aseguran cerca del gobernador) y compartió panel en la Siberia con el riojano Ricardo Quintela, uno de los mandatarios más críticos con Milei.

Con un público integrado sobre todo por estudiantes de ciencia política, académicos y consultores, Pullaro usó la tribuna del congreso de la Sociedad Argentina de Análisis Político (Saap) para machacar contra el centralismo porteño, defender el federalismo y su concepción de un Estado activo y eficiente, pero también se permitió mostrar otra versión.

Pullaro llamó “querido Germán Martínez” al presidente del bloque de Unión por la Patria (UP) y recordó sus discusiones con otro compañero de la facultad y politólogo egresado de la UNR: el rector Franco Bartolacci.

Son gestos atípicos en tiempos de polarización. La grieta recargada no sólo exacerba las diferencias ideológicas, también lesiona las relaciones personales entre dirigentes, claves en la política. Mucho más, en esta etapa signada por la implosión del viejo sistema de partidos, la fragmentación y la ausencia de mayorías en el Congreso, un rasgo que se acentuará a partir de diciembre.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/maxipullaro/status/1948467741737767377&partner=&hide_thread=false

En ese contexto, se aceleran los movimientos electorales. En dos semanas, los socios de Unidos tendrán que decidir si inscriben la alianza también para el plano nacional o habilitan que cada uno explore otras opciones.

Por lo pronto, radicales y socialistas se reunirán esta semana. La discusión por la oferta no se reduce a los nombres: también incluye los perfiles y el mensaje que quieren transmitir. La pregunta es si pueden construir una narrativa que contenga a partidos con posturas tan diferentes respecto al gobierno de Milei, que será el eje de la discusión en octubre.

En el PS aseguran que tienen nombres y propuestas para cada escenario que, admiten, tiene sus contradicciones. En cualquier situación, plantean que hay que preservar Unidos y cuidar el clima en la Constituyente, pero resaltan que el provincialismo es débil como menú electoral. “Es té con leche”, plantean.  

En el peronismo, Agustín Rossi y Eduardo Toniolli están decididos a competir. En La Corriente creen que ya cedieron con el cierre provincial y en el Evita consideran que el diputado puede encabezar una fórmula ganadora de unidad más renovación.

Al mismo tiempo, Omar Perotti y su espacio dan señales de que quieren ser parte de la discusión. En el PJ creen al final irán por afuera. Resaltan que las heridas aún no cicatrizaron: “La historia reciente es compleja. Ellos fueron por la propia y eso va a pesar en la discusión”.

Ver comentarios

Las más leídas

Tras el portazo en Newells, cómo le fue a Keylor Navas en su debut en Pumas

Tras el portazo en Newell's, cómo le fue a Keylor Navas en su debut en Pumas

Del Gigante al Coloso: el desplazamiento de barras detrás de crímenes y ataques recientes

Del Gigante al Coloso: el desplazamiento de barras detrás de crímenes y ataques recientes

Un psicólogo de Rosario desarrolló un test para detectar deterioro cognitivo leve en minutos

Un psicólogo de Rosario desarrolló un test para detectar deterioro cognitivo leve en minutos

Pullaro destacó la baja de retenciones: El reclamo del interior fue escuchado

Pullaro destacó la baja de retenciones: "El reclamo del interior fue escuchado"

Lo último

Rescataron a un aguará guazú, le hicieron controles y lo liberaron en su hábitat natural

Rescataron a un aguará guazú, le hicieron controles y lo liberaron en su hábitat natural

Parte de Locomotora Oliveras: avanza el retiro del respirador 

Parte de Locomotora Oliveras: avanza el retiro del respirador 

Camioneros de Santa Fe fortalece su conducción con la lista Verde y Blanca

Camioneros de Santa Fe fortalece su conducción con la lista "Verde y Blanca"

Del Gigante al Coloso: el desplazamiento de barras detrás de crímenes y ataques recientes

Una compleja trama de violencia y barras bravas se asoma tras una serie de ataques y homicidios vinculados también a bandas criminales

Del Gigante al Coloso: el desplazamiento de barras detrás de crímenes y ataques recientes

Por Martín Stoianovich

Crece fuerte: el parque automotor rosarino suma 2 mil unidades por mes

Por Alicia Salinas

La Ciudad

Crece fuerte: el parque automotor rosarino suma 2 mil unidades por mes

La Constituyente asoma a un debate de fondo: cómo se distribuye el poder en Santa Fe

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

La Constituyente asoma a un debate de fondo: cómo se distribuye el poder en Santa Fe

Parte de Locomotora Oliveras: avanza el retiro del respirador 
Política

Parte de Locomotora Oliveras: avanza el retiro del respirador 

Más locales de ropa y menos de alimentos, el nuevo panorama comercial de Rosario

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Más locales de ropa y menos de alimentos, el nuevo panorama comercial de Rosario

Reforma constitucional: el reemplazo de Locomotora Oliveras, en fase de definición

Por Javier Felcaro

Política

Reforma constitucional: el reemplazo de Locomotora Oliveras, en fase de definición

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Tras el portazo en Newells, cómo le fue a Keylor Navas en su debut en Pumas

Tras el portazo en Newell's, cómo le fue a Keylor Navas en su debut en Pumas

Del Gigante al Coloso: el desplazamiento de barras detrás de crímenes y ataques recientes

Del Gigante al Coloso: el desplazamiento de barras detrás de crímenes y ataques recientes

Un psicólogo de Rosario desarrolló un test para detectar deterioro cognitivo leve en minutos

Un psicólogo de Rosario desarrolló un test para detectar deterioro cognitivo leve en minutos

Pullaro destacó la baja de retenciones: El reclamo del interior fue escuchado

Pullaro destacó la baja de retenciones: "El reclamo del interior fue escuchado"

Cómo rindieron los dos debuts que tuvo Newells en la visita a Aldosivi en Mar del Plata

Cómo rindieron los dos debuts que tuvo Newell's en la visita a Aldosivi en Mar del Plata

Ovación
Franco Colapinto corrió con blandas y terminó solo delante de Pierre Gasly en la sprint

Por Gustavo Conti

Ovación

Franco Colapinto corrió con blandas y terminó solo delante de Pierre Gasly en la sprint

Franco Colapinto corrió con blandas y terminó solo delante de Pierre Gasly en la sprint

Franco Colapinto corrió con blandas y terminó solo delante de Pierre Gasly en la sprint

Ariel Holan puso toda la carne al asador en el complemento y no hubo caso

Ariel Holan puso toda la carne al asador en el complemento y no hubo caso

Central: En el primero como titular, Cantizano jugó apenas 45 minutos ante los sanjuaninos

Central: En el primero como titular, Cantizano jugó apenas 45 minutos ante los sanjuaninos

Policiales
Del Gigante al Coloso: el desplazamiento de barras detrás de crímenes y ataques recientes

Por Martín Stoianovich

Policiales

Del Gigante al Coloso: el desplazamiento de barras detrás de crímenes y ataques recientes

Imputan a otro marinero por tráfico de drogas: cómo se transporta cocaína desde Santa Fe

Imputan a otro marinero por tráfico de drogas: cómo se transporta cocaína desde Santa Fe

Piden perpetua para dos acusados por un crimen con mensaje en el barrio Vía Honda

Piden perpetua para dos acusados por un crimen con mensaje en el barrio Vía Honda

Imputaron a gendarmes que robaron un millón de pesos durante una requisa

Imputaron a gendarmes que robaron un millón de pesos durante una requisa

La Ciudad
El Banco de Alimentos celebró su compromiso y solidaridad a través de su cena anual
La Ciudad

El Banco de Alimentos celebró su compromiso y solidaridad a través de su cena anual

Más locales de ropa y menos de alimentos, el nuevo panorama comercial de Rosario

Más locales de ropa y menos de alimentos, el nuevo panorama comercial de Rosario

Crece fuerte: el parque automotor rosarino suma 2 mil unidades por mes

Crece fuerte: el parque automotor rosarino suma 2 mil unidades por mes

El tiempo en Rosario: domingo lluvioso, frío y húmedo para quedarse en casa

El tiempo en Rosario: domingo lluvioso, frío y húmedo para quedarse en casa

Entidades agroindustriales celebraron la baja de las retenciones al campo

Por Alvaro Torriglia

Economía

Entidades agroindustriales celebraron la baja de las retenciones al campo

Retiran de a poco el respirador a Locomotora Oliveras y evalúan secuelas
Política

Retiran de a poco el respirador a Locomotora Oliveras y evalúan secuelas

Berni, infinito y solidario: el hijo del pintor hizo una donación conmovedora

Por Lucas Aranda

La Ciudad

Berni, infinito y solidario: el hijo del pintor hizo una donación conmovedora

Javier Milei y el polémico elogio a su hermana: La pastelera los llenó de crema
politica

Javier Milei y el polémico elogio a su hermana: "La pastelera los llenó de crema"

Cortes de tránsito por obras: cuáles son las calles del centro afectadas
La Ciudad

Cortes de tránsito por obras: cuáles son las calles del centro afectadas

El nadador rosarino Matías Bottoni volvió a tener contacto con el agua

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

El nadador rosarino Matías Bottoni volvió a tener contacto con el agua

Un sábado con anuncio de lluvias y tormentas aisladas a partir de la tarde
La Ciudad

Un sábado con anuncio de lluvias y tormentas aisladas a partir de la tarde

Una oportunidad para acercarse a las historias y secretos de Rosario
La Ciudad

Una oportunidad para acercarse a las historias y secretos de Rosario

Milei anunció la baja de las retenciones al campo en La Rural de Buenos Aires
Economía

Milei anunció la baja de las retenciones al campo en La Rural de Buenos Aires

Más de 10 mil motos al corralón en el primer semestre del año
La Ciudad

Más de 10 mil motos al corralón en el primer semestre del año

Piden perpetua para dos acusados por un crimen con mensaje en el barrio Vía Honda
Policiales

Piden perpetua para dos acusados por un crimen con mensaje en el barrio Vía Honda

Imputaron a gendarmes que robaron un millón de pesos durante una requisa

Por Claudio Berón

Policiales

Imputaron a gendarmes que robaron un millón de pesos durante una requisa

Crisis y flexibilización laboral: los comités de salud dan pelea en las fábricas
Economía

Crisis y flexibilización laboral: los comités de salud dan pelea en las fábricas

Proponen un desarrollo equilibrado y sostenible en la nueva Constitución
La Ciudad

Proponen un desarrollo equilibrado y sostenible en la nueva Constitución

Reforma constitucional: aceptaron el proyecto de innovación de abordaje integral del cannabis

Por Matías Petisce

La Ciudad

Reforma constitucional: aceptaron el proyecto de innovación de abordaje integral del cannabis

Exámenes de residencias médicas bajo la lupa: cómo impacta la sospecha de fraude en Rosario
La Ciudad

Exámenes de residencias médicas bajo la lupa: cómo impacta la sospecha de fraude en Rosario

El tiempo en Rosario: sábado completamente gris y con bajas temperaturas
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado completamente gris y con bajas temperaturas

Alquileres: subieron un 20% las consultas para rescindir contratos en Rosario
LA CIUDAD

Alquileres: subieron un 20% las consultas para rescindir contratos en Rosario

Lo que la ficción esconde:  dos hijos y una nieta de Menem no están en la serie
Política

Lo que la ficción esconde:  dos hijos y una nieta de Menem no están en la serie

Locomotora Oliveras: tras el ACV, profundizan estudios para conocer las secuelas
Política

Locomotora Oliveras: tras el ACV, profundizan estudios para conocer las secuelas