Sandra Pettovello, la ministra de Capital Humano, anunció nuevos planes de la cartera. Por un lado, Pettovello confirmó el lanzamiento de vouchers para actividades deportivas y culturales y lanzo los "centros de crianza", espacios para ayudar a la familia completa.
"Tengo unos proyectos que me entusiasman mucho", comenzó Pettovello en una diálogo con El Observador. "Uno de los proyectos son los centros de familia", detalló, y agregó: "Son espacios que están ubicados en las zonas más vulnerables del país para acompañar a las familias completas", detalló la ministra.
"Yo no quiero esas políticas de 'vamos a ayudar solo a los ancianos, vamos a ayudar a los niños de 0 a 3'. Yo quiero ayudar a las familias, porque creo que tienen una función que no se puede delegar en el Estado", aseguró Sandra Pettovello, a cargo del super-ministerio de Capital Humano.
"El Estado no tiene que cuidar a los niños, los tienen que cuidar las familias", lanzó Pettovello, sin medias tintas. "Entonces, tenemos que ayudar y contener a las familias para que se puedan hacer cargo de esa función".
Por otra parte, el segundo proyecto al que se refirió la ministra es el lanzamiento de vouchers que alcancen actividades deportivas y culturales. Este programa ya no se limitará al ámbito escolar.
>> Leer más: Todo lo que hay que saber acerca de los vouchers educativos 2025
Más vouchers y escuelas de crianza para padres
En palabras de Pettovello, los centros de familia buscarán "fortalecer los vínculos familiares, a fomentar una crianza positiva y el desarrollo familiar sin intermediación de la política en la familia".
En ese marco, la ministra aseguró que la cartera va a implementar un sistema similar al de los vouchers educativos, pero con actividades deportivas y culturales: "Vamos a dar unos vouchers que van a ofrecer actividades deportivas y culturales."
El programa de vouchers no incluye solo a los niños, sino también a los padres, quienes tendrán que realizar una contraprestación: ir a una "escuela para padres"
"También para los adultos de la familia, para recibir esos vouchers, van a tener que hacer cursos de crianza, de escuela para padres", detalló Sandra Pettovello, la ministra de Capital Humano.
"Queremos hacer una red y que se puedan canjear esos vouchers en parroquias, en clubes. También que se beneficie la comunidad que rodea estos centros", cerró Pettovello.
Vouchers educativos: ¿cómo funcionan?
Ahora se habla de vouchers para cultura y deporte, pero el programa original fue el de los vouchers educativos para alumnos que asisten a instituciones privadas con subvención estatal.
En ese sentido, la iniciativa apunta a asistir económicamente a familias cuyos hijos asisten a instituciones educativas de gestión privada que reciben un aporte estatal superior al 75%.
El programa fue lanzado por el gobierno nacional en 2024 y se mantendrá vigente en 2025. Está destinado a contribuir con el los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años. En definitiva, el beneficio busca "acompañar a las familias" en el pago de las cuotas de los colegios.
El aporte que realiza el gobierno consiste en un monto equivalente al 50% del valor de la cuota programática de la jornada simple de cada nivel educativo, establecida en marzo de este año. La Resolución 61 de 2024 del Ministerio de Capital Humano, que puso en marcha el programa, alcanza a aquellas instituciones que reciben un mínimo de 75% de subvención estatal.