En los últimos días, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio "Chiqui" Tapia, se mostró con varios de los mandatarios provinciales del país en diversas actividades. Esta vez fue el turno de recibir al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, en el predio que la AFA tiene en Ezeiza. En este caso, los Juegos Suramericanos 2026 fueron el eje del encuentro.
El propio Tapia hizo público el encuentro en su cuenta de X, en donde le agradeció a Pullaro la visita a "la Casa de los Campeones del Mundo".
"Con los Juegos Suramericanos 2026 como eje principal, me reuní con Maximiliano Pullaro para intercambiar ideas y entablar lazos para llevar a cabo el desarrollo de esta competencia tan importante. Sin dudas será un placer trabajar conjuntamente entre la AFA y la Provincia de Santa Fe", expresó el presidente de la AFA.
Y sumó: "Entre otros temas, hablamos de lo significativo que es el federalismo de nuestro fútbol, que crece día a día, de la seguridad y de diversos proyectos deportivos y sociales. ¡Un gusto haberlo recibido en la Casa de los Campeones del Mundo, Gobernador!".
Qué son los Juegos Suramericanos 2026
Los Juegos Suramericanos se desarrollarán del 12 al 26 de septiembre de 2026 en Santa Fe, reunirán a más de 7.000 atletas de los 15 Comités Olímpicos que componen la Organización Deportiva Suramericana (Odesur) que competirán en 52 disciplinas de 38 deportes, muchas de las cuales son clasificatorias a los Juegos Panamericanos Lima 2027. Además, contará con 600 voluntarios.
Para alojar a los atletas y oficiales se construirán tres Villas Sudamericanas, una en cada una de las ciudades sede. La de mayor tamaño se emplazará en el predio del ex Batallón 121 de Rosario, que tendrá alrededor de 500 unidades habitacionales de dos y tres dormitorios en edificios que el consorcio Dirsu SA (integrado por los grupos Eskenazi, Eurnekian y Pecam) ya tenía previsto construir dentro del plan de urbanización de la ciudad de Rosario.
>> Leer más: Los juegos Odesur 2026 le dejarán a Rosario obras millonarias en infraestructura
Por su parte, la Villa Sudamericana de Santa Fe será montada en el barrio Esmeralda Este II y alojará a 1.200 atletas en 346 viviendas; mientras que la Villa Sudamericana de Rafaela comprende la construcción de un microestadio para 3.000 personas, un velódromo y una Villa Olímpica que, tras la finalización de la cita deportiva, se transformará en un nuevo barrio abierto.