El gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro tendrá junto a su par cordobés Martín Llaryora una oportunidad única para vender un proyecto de federalismo frente al círculo rojo en el encuentro de AmCham Summit que organiza la poderosa Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina que nuclea a multinacionales de ese país y promociona el comercio bilateral e inversión.
El encuentro es probablemente una de las máximas tribunas del poder económico donde participan los máximos funcionarios del gobierno nacional -este año lo hará el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Toto Caputo-, gobernadores, legisladores y cientos de los empresarios más destacados del país.
Las definiciones que se dan en los encuentros anuales de AmCham siempre tienen implicancias políticas. Por eso no es menor la presencia del gobernador Pullaro que compartirá con Llaryora el panel Federalismo en la Argentina competitiva, agendado para las 15.15. En este sentido, el reclamo por la baja de retenciones para el campo será un punto central.
Pullaro y el país federal
En el fondo, ambos gobernadores de la Región Centro irán a exponer al centro del corazón del círculo rojo, en Buenos Aires, un proyecto de país desde el interior productivo que choca con el modelo de Milei que parece solo buscar acomodar los números macro, sin aún lograr crecimiento ni apostar a la producción. Hasta ahora solo pudieron manifestar estas ideas en Santa Fe y Córdoba en el marco de la Región Centro.
A fines de marzo, hubo una nueva reunión de ese bloque regional que parecía una más con los discursos habituales de federalismo, pero algo se encendió en lo que fue la primera piedra de un posible futuro modelo de gobierno que podría derivar en 2027 ó 2031. Los gobernadores mencionados junto al entrerriano Rogelio Frigerio soltaron “una nueva propuesta de la región centrista”.
>>> Leer más: La Región Centro pisa el trampolín a la espera que se llene la pileta
Pullaro y Llaryora.png
El santafesino Pullaro y el cordobés Llaryora buscan imponer en la agenda nacional el federalismo
Por eso uno de los tópicos de los mandatarios en el Centro de Convenciones de Buenos Aires será mencionar que los derechos de exportación no vuelvan a subir desde julio, en respuesta al anuncio del gobierno nacional luego de haberlos bajado transitoriamente por la cosecha. Ambos gobernadores intentan ser la voz del campo y llevar el reclamo para mantener abierta esa ventana.
“En Córdoba tenemos el cordobesismo, que tiene que ver con el equilibrio fiscal, trabajo público y privado, infraestructura, libertad de prensa, y vemos un trabajo similar en Maxi (Pullaro). ¿Por qué no en el día de mañana llevar una propuesta de la regioncentrista?”, dijo Llaryora en el último encuentro de la Región Centro. Probablemente se repita este martes en AmCham, aunque más solapado.
Obra pública
El eje principal de la jornada será “la competitividad como política de Estado”. En ese sentido, el gobernador santafesino, que será acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, posiblemente exponga que su gestión logró bajar el costo de la obra pública, reducir un 40% los gastos corrientes de los ministerios e invertir con recursos propios y también con endeudamiento por ser una provincia solvente en materia crediticia.
También tendrá margen para mostrar su máximo slogan: un Estado eficiente, que ajustó el cinturón, para administrar correctamente los recursos públicos e invertir. El gobernador tendrá la posibilidad para desmarcarse del gobierno nacional y contar que este año invertirá 1.500 millones de dólares en obra pública en Santa Fe.
Pero también será una oportunidad para meterse en el tema tributario, en momentos en que el gobierno nacional pretende trasladar a las provincias cada vez más responsabilidades tributarias y las acusa de no bajar impuestos, sobre todo, Ingresos Brutos a Santa Fe.
Justamente Pullaro sostiene que la obra pública la puede llevar adelante “sin aumentar ningún impuesto”. “Así lo hicimos porque la producción en Santa Fe no paga nada; al campo se le cobra 0 de ingresos brutos y a las pymes 0,5 %, a la vez que el Estado invierte mucho más de lo que recauda para sostener el sistema productivo”, sostuvo en una de la inauguración de obras y puede, este martes, seguir esa línea.
La Región Centro espera trampolines para lanzar sus ideas a nivel nacional y este martes en la AmCham puede pisar uno y arrojarse.