La policía santafesina inició este martes la investigación sobre el hallazgo de una avioneta en un campo del sur provincial. Fuentes oficiales confirmaron el incendio del vehículo en La Vanguardia, pero las autoridades locales no recibieron ningún pedido de ayuda para apagar el fuego o ayudar a sus ocupantes.
El operativo se llevó a cabo por la tarde en las afueras de un pequeño pueblo ubicado a casi 60 kilómetros de Rosario, en el departamento Constitución. En primera instancia, las fuerzas de seguridad no encontraron tripulantes. Tampoco pudieron verificar si había algún tipo de cargamento dentro del vehículo.
La aeronave quedó completamente destrozada por el fuego. Mientras tanto, los uniformados dieron aviso al Ministerio Público de la Acusación (MPA) y luego el procedimiento se expandió en busca de huellas o evidencia para determinar cómo se produjo el siniestro.
¿Qué se sabe de la avioneta quemada en La Vanguardia?
La primera persona que dio aviso sobre el avión de pequeño porte fue el cuidador del campo donde quedaron los restos quemados. El trabajador rural se comunicó con los agentes del destacamento de La Vanguardia alrededor de las 14 y después llegaron agentes de la comisaría 4ª de Santa Teresa, un pueblo vecino.
Los efectivos de la Unidad Regional VI constataron que la zona del incendio estaba totalmente desierta. Entre lo que quedaba de la aeronave no hallaron restos humanos ni rastros de mercadería o alguna otra carga.
>> Leer más: Avioneta narco: media tonelada de cocaína, prófugos en camioneta y un detenido que iba solo y a pie
Los uniformados se quedaron a vigilar la zona hasta que la Policía de Investigaciones (PDI) llegó al lugar para realizar los primeros peritajes. La denuncia inicial quedó en manos de la fiscal de Villa Constitución, Analía Saravalli.
El sitio donde se prendió fuego la avioneta se ubica a unos seis kilómetros de la ruta provincial 18, uno de los principales corredores del sur central santafesino. Entre otras cuestiones pendientes, la Justicia debe determinar si el incendio fue intencional. Al margen de esta cuestión, el incidente es compatible con otros casos anteriores vinculados a la actividad de organizaciones dedicadas al narcotráfico en la región.
Avionetas y cocaína abandonada en los campos
Entre los antecedentes de los últimos años, los campos del departamento Constitución también fueron escenario del hallazgo de 84 kilogramos de cocaína. En mayo de 2022, dos cazadores encontraron los bultos con droga en la zona rural de Juan Bernabé Molina, muy cerca de uno de los accesos a la provincia de Buenos Aires y a unos 35 kilómetros del lugar donde se quemó la avioneta hallada este martes.
El último caso similar al de La Vanguardia ocurrió hace poco más de un mes, cuando la policía detuvo a dos personas que habían abandonado una aeronave en inmediaciones de Estación Díaz, unos 80 kilómetros al norte de Rosario. Luego del operativo, la Justicia descubrió que los tripulantes habían aterrizado previamente en Arroyo del Medio, en inmediaciones del límite interprovincial.
De acuerdo al plan de vuelo registrado en el GPS del Cessna serie 200 y los celulares secuestrados, los sospechosos partieron el lunes 2 de junio desde Bolivia e ingresaron a la Argentina sin autorización. La última parada del itinerario no estaba prevista, ya que sufrieron un problema al día siguiente y los arrestaron cuando intentaron alejarse de la zona del departamento San Jerónimo.
Mikjail Z. R. tiene 30 años y es oriundo del país limítrofe. Lo arrestaron en un operativo cerrojo junto al peruano Milton Carlos A. E. (54). Además de los teléfonos móviles antes mencionados, las fuerzas de seguridad detectaron que llevaban un cargador de arma de fuego con 14 proyectiles de calibre 9 milímetros, 35.000 dólares, 450 pesos bolivianos y 6.700 pesos de moneda nacional. La avioneta tenía la matrícula adulterada LV-RFV.