Con una caída sostenida en el balance interanual respecto a la cantidad de pasajeros mensuales de colectivos en Rosario, desde la oposición municipal advirtieron que en el sistema actual sólo 1 de cada 3 personas abona la tarifa completa al subirse a las unidades y plantean que se debe incentivar el uso del transporte urbano de pasajeros.
El concejal Mariano Romero (PJ) explicó que "en un año, se bajó del transporte público el equivalente a una pequeña ciudad" y profundizó: "El año pasado, teníamos un promedio aproximado de 420 mil pasajeros mensuales y este año, en el mejor mes, tuvimos 410 mil. Pero tuvimos picos muy bajos: en marzo, después del comienzo de clases, tuvimos 358 mil pasajeros contra los 413 mil de marzo del 2024. Las pérdidas también se vieron en abril, 399 mil de este año contra 427 mil del año pasado, y en mayo, con 421 mil pasajeros el año pasados y 410 mil este año".
"Todos los meses se presenta una baja en el índice interanual", remarcó Romero en diálogo con el programa "Trascendental", de LT8.
El edil afirmó que la situación "empeora" si se toma en cuenta que "hay un crecimiento de un factor positivo, como es el atributo social de la Sube o el Boleto Educativo Gratuito. Pero hay cada vez menos gente que paga la tarifa plena".
Tarifa de colectivos
En ese sentido, detalló: "Sólo uno de cada tres rosarinos paga el boleto completo, el 32,4%. Eso evidencia que la mayoría se sube al colectivo porque no paga la tarifa plena".
"Esto va a ser una bola de nieve, porque si la solución es encarecer el boleto porque no paga nadie, entonces menos gente se va a subir al colectivo. Creo que la solución viene por otro lado y no trasladando el efecto del ajuste. Si trasladamos las condiciones económicas nacionales y la eliminación del Fondo Compensador al Transporte del Interior que hizo Milei, la gente se va a bajar del colectivo y vamos a tener un escenario cada vez peor", indicó Romero.
>> Leer más: Un accidente fatal de un pasajero de Uber Moto reaviva el debate sobre la app ilegales
El concejal marcó la necesidad de tener "incentivos creativos" para mejorar el sistema. Al respecto, citó: "Hay que mejorar el servicio público del transporte y que la gente vuelva a subirse al colectivo, al remís o al taxi. El control está totalmente ausente hoy por todas las aplicaciones que funcionan en la ilegalidad, tanto de motos como de autos".
"Hay que invertir en mejorar el servicio, eso es básico. La realidad es que tenemeos un servicio que funciona mal el «Cuándo llega», no hay previsibilidad y la frecuencia mala hace que la gente elija otro medio de transporte. Las aplicaciones ilegales se están imponiendo en la ciudad, brindan servicios de muy baja calidad y eso tiene efectos nocivos tanto hacia el transporte público como hacia el tránsito y la seguridad en el transporte de los rosarinos", concluyó.