Durante cuatro meses, el Museo Castagnino se transformó en el epicentro de un hecho histórico: más de 200 mil personas recorrieron Berni Infinito, una muestra que volvió a reunir al artista rosarino con su gente, con su ciudad, con generaciones enteras que redescubrieron una obra que sigue interpelando al presente.
En el marco del tricentenario de Rosario y a 120 años del nacimiento del pintor Antonio Berni, la ciudad que lo vio nacer celebró a este gran artista que hizo del arte una herramienta sensible para narrar las vidas de muchos personajes.
El secretario de Cultura y Educación, Federico Valentini, resaltó la enorme convocatoria que tuvo la exposición para la ciudad: “Más de 200 mil personas se reencontraron con la obra de uno de nuestros grandes artistas en uno de los museos más emblemáticos del país. Berni Infinito fue mucho más que una muestra: fue un gesto profundo de reconocimiento, una invitación a volver a mirar, a volver a emocionarse”.
81150350
Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital
“Desde la Municipalidad asumimos el compromiso de acercar el arte, de abrir las puertas de nuestros espacios para que se llenen de vida, de recuperar a nuestros grandes nombres y hacerlos parte del presente que vive la ciudad. Y lo hicimos con Berni, en el Castagnino, junto a miles de rosarinos, chicos de todas las escuelas, turistas y visitantes que convirtieron esta propuesta en una experiencia inolvidable. Una muestra que ya es parte de nuestra historia y del legado de Rosario en sus 300 años”, cerró Valentini.
>> Leer más: Antonio Berni, infinito y solidario: el hijo del pintor hizo una donación conmovedora
Melania Toia, directora del Museo Castagnino, hizo hincapié en la diversidad del público que visitó la muestra: “Por Berni Infinito han pasado personas de toda la ciudad y de muchas otras ciudades, fundamentalmente muchas escuelas y grupos que han venido a visitar la muestra. Muchos chicos que vinieron con su escuela han invitado luego a sus familias a visitar la exposición, muchas personas que vinieron cuatro o cinco veces. Es extraordinario cuando cosas así suceden, un espacio público”.
Berni Infinito: testimonios
“Vine con mi familia a ver la obra de Berni, un artista nuestro, es una propuesta increíble”, “descubrí un Berni totalmente desconocido, valió la pena, es algo maravilloso, es algo que tuvimos acá en Rosario, es nuestro y no tiene nada que envidiarle al resto mundo”, “es una obra prodigio, ninguna argentino debiera dejar de conocerla, nos sentimos orgullosos cuando pasan estas cosas en la ciudad, es una obra maravilloso”, fueron algunos de los comentarios de quienes recorrieron y visitaron la muestra a lo largo de estos cuatro meses de exposición.
Berni Infinito fue un reencuentro emotivo y vital con uno de los artistas más trascendentes de la historia argentina. Desde sus murales y grabados hasta sus personajes más icónicos, Berni volvió a hablarle a la ciudad, y lo hizo a través de múltiples propuestas.
En la planta alta del museo, la muestra Antonio Berni. Narrativas Urgentes, curada por Cecilia Rabossi, ofreció un recorrido profundo por los ejes centrales de la obra del maestro. Obras inéditas en Rosario, material de archivo y proyecciones trazaron la trayectoria del artista desde sus inicios hasta su consagración nacional e internacional. La exposición también sumó miradas contemporáneas. El Colectivo Mondongo, integrado por Juliana Laffitte y Manuel Mendanha, presentó Manifestación, realizada con plastilina y materiales no convencionales, replicando y reimaginando la emblemática obra de Berni de 1934. Una nueva lectura visual y poética.
También inspirado en Manifestación, el artista Nicolás Panasiuk llevó al espacio público los personajes de Berni, transformándolos en esculturas cargadas de expresividad, instaladas en la explanada del Castagnino.
>> Leer más: Furor en Rosario por la muestra de Antonio Berni en el Museo Castagnino
Para las autoridades municipales, Berni Infinito dejó una huella imborrable en la historia de la ciudad y en la memoria de quienes visitaron la muestra.
Activaciones Berni Infinito
Berni Infinito contó con una gran cantidad de activaciones diseñadas para generar interacción, participación y vivencias directas del público con la muestra. Durante los cuatro meses se llevaron adelante talleres, recorridos guiados, mediaciones educativas, charlas y conferencias, así como proyecciones audiovisuales, intervenciones artísticas, espacios de experimentación o participación activa. Cada visitante tuvo la oportunidad de transformar su recorrido en una experiencia dinámica y enriquecedora, haciendo de la muestra un espacio vivo y participativo.
José Antonio Berni, hijo del reconocido artista y coleccionista, también estuvo presente en la muestra y compartió con el público recorridos guiados cargados de recuerdos y anécdotas.