En Santa Fe, tres de cada diez jóvenes de entre 25 y 35 años todavía viven con sus padres

Es una de las cinco provincias del país con menor índice de población joven que no logra independizarse, en el país el 36 % de las personas de esa franja de edad aún no se emanciparon

3 de agosto 2025 · 06:30hs

Tres de cada diez jóvenes de entre 25 y 35 años que viven en la provincia de Santa Fe aún comparte el hogar con sus padres o abuelos, de acuerdo a un informe de la Fundación Tejido Urbano, en base a datos oficiales, que advierte sobre las dificultades que experimentan las personas de esa franja etaria para acceder a una vivienda. Aun así, Santa Fe es uno de los cinco distritos del país con menor índice de población joven que no logra independizarse.

En Argentina, el fenómeno de los jóvenes que no logran independizarse sigue siendo una problemática persistente: en 2024, 2.265.000 personas de entre 25 y 35 años continuaban viviendo con sus padres o abuelos, de acuerdo a datos de la fundación que reúne a profesionales, especialistas e investigadores de distintas disciplinas en temas relacionados al hábitat y a la ciudad.

"Que una proporción significativa de personas de entre 25 y 35 años no logre dejar la casa de sus padres o abuelos no es un dato menor: refleja problemas estructurales en el acceso a la vivienda y en las condiciones económicas que enfrenta esta generación", advierte Fernando Álvarez de Celis, director Ejecutivo de la Fundación Tejido Urbano.

Y señala que actualmente en el país hay más de 2,3 millones de jóvenes en esa situación, lo que indica la existencia de "una demanda de vivienda insatisfecha, un mercado de alquileres que no termina de absorber sus necesidades, y una economía que no les permite proyectar su independencia", sostiene y advierte que "si no se atiende, este fenómeno genera un efecto en cadena: limita la autonomía personal, afecta al mercado inmobiliario, dificulta la planificación urbana y debilita el desarrollo social en general".

madre-hija-deshacen-cajas-2290627

De acuerdo al informe, en los últimos nueve años, el porcentaje de personas de entre 25 y 35 años que sigue viviendo en el hogar familiar se mantiene entre el 40 y el 36 por ciento. En esta serie, el año 2021 presenta el índice más alto (40,9 %), mientras que el 2024 es el más bajo (36,7%).

El trabajo señala que "el registro del 36,7 % no solo es el más bajo desde 2016, pero sigue siendo una proporción elevada: aproximadamente cuatro de cada diez jóvenes siguen dentro del círculo familiar, lo cual contrasta con la expectativa cultural de formación de hogares independientes en esa etapa de la vida".

La baja del 2% respecto de 2023 es una señal de mejora, aunque el porcentaje sigue siendo 1,2 puntos superior al promedio del período 2016–2023. Esto indica que, si bien el fenómeno está disminuyendo, aún no ha vuelto a los niveles promedio de la última década, lo que mantiene cierta preocupación sobre la evolución del acceso a la vivienda.

Detrás de estas cifras están las historias de aquellos jóvenes que no acceden a ingresos suficientes para sostener una vivienda o no logran una estabilidad en el trabajo que permita ahorro o acceso al crédito para cubrir los gastos asociados con la independencia.

>> Leer más: Jóvenes bajo presión: cómo consumen los argentinos sub 35 en plena caída del mercado

Santa Fe, con más oportunidades

El acceso a la vivienda depende de múltiples factores económicos, territoriales y estructurales. "El más evidente es el ingreso: muchos jóvenes no cuentan con salarios suficientes ni estabilidad laboral como para afrontar un alquiler o iniciar un proceso de compra. Incluso quienes tienen empleo formal o formación universitaria enfrentan dificultades", señala Álvarez de Celis.

Aun así, no todo el territorio nacional presenta una realidad homogénea. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), los jóvenes que entre los 25 y los 35 aún conviven con sus padres son el 21 % de la población de esa edad. En la otra punta del ránking, en Salta el 55 % de la población de esa edad aún no pudo independizarse.

Santa Fe integra las cinco provincias del país donde los jóvenes encuentran más oportunidades de acceder a una vivienda, junto con Caba, Tierra del Fuego (22 %), La Pampa (24 %) y Río Negro (25 %). Son parte de los territorios donde, por diversas razones, como mercados laborales más dinámicos, mejores porcentajes de ingresos o presencia de importantes centros educativos, los porcentajes de jóvenes no emancipados son menores.

En Córdoba, el 31 % de quienes están entre 25 y 35 años sigue compartiendo el hogar familiar, en la provincia de Buenos Aires son el 37 %, en Mendoza el 40 % y en Entre Ríos el 42%.

Ingresos, trabajo y estudio

Estas asimetrías pueden explicarse en la estrecha relación entre los ingresos de los hogares y la capacidad de emanciparse. Por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires, el porcentaje de jóvenes no emancipados es el más bajo del país, también se registran ingresos familiares más altos que el promedio nacional, lo que permitiría a los jóvenes enfrentar con mayor facilidad los gastos de alquilar o acceder a financiación para comprar una vivienda.

La presencia de instituciones de educación superior en las ciudades, también suele reducir el porcentaje de jóvenes no emancipados ya que fomentan la migración de jóvenes de localidades más pequeñas que se independizan para empezar a estudiar una carrera terciaria o universitaria.

La existencia de oportunidades laborales es otro de los factores que permiten explicar la existencia de un mayor porcentaje de jóvenes con acceso a una vivienda. En el sur de Argentina, las tasas de emancipación son más altas, probablemente debido a la migración laboral en lugares como Vaca Muerta, en Neuquén, o Tierra del Fuego, donde los ingresos promedio son significativamente altos.

"En el norte del país, donde los ingresos son más bajos y el acceso a vivienda es más precario, las tasas de no emancipación son más altas. En contraste, en ciudades como Buenos Aires, Córdoba o centros productivos del sur como Neuquén o Tierra del Fuego, los niveles de emancipación juvenil son mayores por las mejores oportunidades laborales y educativas", resume el director de Tejido Urbano.

Leer más: Jóvenes en Argentina: entre la desigualdad de oportunidades y la precarización laboral

Un fenómeno global

La dificultad para emanciparse no es un fenómeno exclusivo de Argentina, "aunque aquí se presenta con más fuerza por condiciones estructurales", apunta Álvarez de Celis y señala que a nivel global, sobre todo tras la crisis de 2008 y la pandemia, el acceso a la vivienda se volvió más complejo para las nuevas generaciones.

En Estados Unidos, por ejemplo, el porcentaje de jóvenes que viven con sus padres pasó de menos del 20 % en 1999 a más del 30 % en 2014. En Europa, la situación varía: en países como Alemania o Países Bajos, los niveles de no emancipación juvenil son bajos, entre el 11 % y el 13 %. Pero en otros como Italia, superan el 50%, un nivel cercano al argentino.

"Lo que vemos es que se trata de una preocupación generacional en muchas partes del mundo. Sin embargo, en Argentina el fenómeno se agrava por salarios bajos, empleo precario, escaso acceso al crédito y un mercado de alquileres que no termina de estabilizarse", destaca y señala que se necesita de políticas públicas que permitan facilitar el acceso al alquiler, promover el crédito accesible y ampliar la oferta de vivienda adecuada.

En otros países hay políticas que pueden inspirar. "Algunos gobiernos ofrecen subsidios al alquiler para jóvenes, vivienda pública destinada a primeras emancipaciones, y sistemas de garantías estatales para facilitar créditos o contratos. En lugares como Alemania o Países Bajos, el mercado de alquileres funciona con reglas claras, previsibles y transparentes, lo que genera confianza para quienes buscan independizarse", destaca.

Para el director de Tejido Urbano es necesario pensar políticas habitacionales con enfoque generacional. Es decir, construir unidades accesibles y bien ubicadas (un desarrollo urbano inteligente), crear líneas de crédito específicas para primeras viviendas y fortalecer herramientas como las garantías, el asesoramiento legal o herramientas que mitiguen el riesgo.

Además, destaca, las políticas de empleo y educación también impactan: si los jóvenes acceden a mejores trabajos y estabilidad, sus posibilidades de sostener una vivienda aumentan. Por eso, "avanzar en una estrategia integral que articule vivienda, trabajo y territorio es clave para revertir este fenómeno de forma sostenible. A fin de cuentas, la posibilidad de formar un hogar también depende del modelo de desarrollo que como país decidamos construir", concluye.

Ver comentarios

Las más leídas

Carlos Semitiel: el rosarino apasionado de los autos antiguos que logró el sueño del museo propio

Carlos Semitiel: el rosarino apasionado de los autos antiguos que logró el sueño del museo propio

Stream del Conicet: la ciencia básica rompe récords antes de sumergirse a casi 4000 metros bajo el mar

Stream del Conicet: la ciencia básica rompe récords antes de sumergirse a casi 4000 metros bajo el mar

Cigarrillos baratos y alfajores mantienen vivos a los kioscos de Rosario

Cigarrillos baratos y alfajores mantienen vivos a los kioscos de Rosario

Rápido y furioso: a los cuántos segundos la 4ª de AFA de Central anotó en el primer gol ante Talleres

Rápido y furioso: a los cuántos segundos la 4ª de AFA de Central anotó en el primer gol ante Talleres

Lo último

Secuestran jaulas, un ring y 18 gallos que usaban para riña en Villa Gobernador Gálvez: hay trece detenidos

Secuestran jaulas, un ring y 18 gallos que usaban para riña en Villa Gobernador Gálvez: hay trece detenidos

Murió una persona en el público durante un concierto de Oasis

Murió una persona en el público durante un concierto de Oasis

Análisis después de Hungría: la ineludible tarea de separar la paja del trigo con Franco Colapinto

Análisis después de Hungría: la ineludible tarea de separar la paja del trigo con Franco Colapinto

Santa Fe: acusados por estafas con tarjetas de crédito deberán resarcir a sus víctimas

Cuatro personas que integraban un grupo que hacía compras con tarjetas de crédito ajenas en Santa Fe deberán devolver 14 millones de pesos a las víctimas

Santa Fe: acusados por estafas con tarjetas de crédito deberán resarcir a sus víctimas
Secuestran jaulas, un ring y 18 gallos que usaban para riña en Villa Gobernador Gálvez: hay trece detenidos
La Región

Secuestran jaulas, un ring y 18 gallos que usaban para riña en Villa Gobernador Gálvez: hay trece detenidos

Alarma por la caída del sábalo en el río Paraná: investigadores ponen el foco en la crisis hídrica
La Región

Alarma por la caída del sábalo en el río Paraná: investigadores ponen el foco en la crisis hídrica

Los precios de los autos 0 km subieron hasta 12 % tras el salto del dólar
Economía

Los precios de los autos 0 km subieron hasta 12 % tras el salto del dólar

Cárcel de Coronda: provincia comenzó a montar los nuevos pabellones de aislamiento
La Región

Cárcel de Coronda: provincia comenzó a montar los nuevos pabellones de aislamiento

La UNR pone en marcha unos 30 cursos para adultos mayores
La Ciudad

La UNR pone en marcha unos 30 cursos para adultos mayores

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Carlos Semitiel: el rosarino apasionado de los autos antiguos que logró el sueño del museo propio

Carlos Semitiel: el rosarino apasionado de los autos antiguos que logró el sueño del museo propio

Stream del Conicet: la ciencia básica rompe récords antes de sumergirse a casi 4000 metros bajo el mar

Stream del Conicet: la ciencia básica rompe récords antes de sumergirse a casi 4000 metros bajo el mar

Cigarrillos baratos y alfajores mantienen vivos a los kioscos de Rosario

Cigarrillos baratos y alfajores mantienen vivos a los kioscos de Rosario

Rápido y furioso: a los cuántos segundos la 4ª de AFA de Central anotó en el primer gol ante Talleres

Rápido y furioso: a los cuántos segundos la 4ª de AFA de Central anotó en el primer gol ante Talleres

En Santa Fe, tres de cada diez jóvenes de entre 25 y 35 años todavía viven con sus padres

En Santa Fe, tres de cada diez jóvenes de entre 25 y 35 años todavía viven con sus padres

Ovación
A Newells se le abrió la llave de la Copa Argentina: ¿cuál es su ruta en el sueño de ser campeón?

Por Lucas Vitantonio

Ovación

A Newell's se le abrió la llave de la Copa Argentina: ¿cuál es su ruta en el sueño de ser campeón?

A Newells se le abrió la llave de la Copa Argentina: ¿cuál es su ruta en el sueño de ser campeón?

A Newell's se le abrió la llave de la Copa Argentina: ¿cuál es su ruta en el sueño de ser campeón?

Un exarquero de Central se retiró del fútbol a raíz de una enfermedad neurodegenerativa

Un exarquero de Central se retiró del fútbol a raíz de una enfermedad neurodegenerativa

Fue campeón con Giovani Lo Celso en las inferiores de Central y hoy quiere ascender con Argentino

Fue campeón con Giovani Lo Celso en las inferiores de Central y hoy quiere ascender con Argentino

Policiales
Santa Fe: acusados por estafas con tarjetas de crédito deberán resarcir a sus víctimas
POLICIALES

Santa Fe: acusados por estafas con tarjetas de crédito deberán resarcir a sus víctimas

Recompensa de ocho millones de pesos para quien aporte datos sobre un crimen narco en San Lorenzo

Recompensa de ocho millones de pesos para quien aporte datos sobre un crimen narco en San Lorenzo

Cuatro detenidos por extorsiones en zona oeste

Cuatro detenidos por extorsiones en zona oeste

Controles vehiculares: en una semana, secuestraron veinte armas de grueso calibre

Controles vehiculares: en una semana, secuestraron veinte armas de grueso calibre

La Ciudad
La UNR pone en marcha unos 30 cursos para adultos mayores
La Ciudad

La UNR pone en marcha unos 30 cursos para adultos mayores

Domésticos y no tanto: el municipio rescató más de 100 animales en lo que va del año

Domésticos y no tanto: el municipio rescató más de 100 animales en lo que va del año

Rosario en Naciones Unidas: UNR y UGR impulsan una estrategia conjunta de proyección global

Rosario en Naciones Unidas: UNR y UGR impulsan una estrategia conjunta de proyección global

Carlos Semitiel: el rosarino apasionado de los autos antiguos que logró el sueño del museo propio

Carlos Semitiel: el rosarino apasionado de los autos antiguos que logró el sueño del museo propio

Fábulas impuestas por Milei, el Panelista de Intratables

Por Jorge Asís

Política

Fábulas impuestas por Milei, el Panelista de Intratables

Domésticos y no tanto: el municipio rescató más de 100 animales en lo que va del año
La Ciudad

Domésticos y no tanto: el municipio rescató más de 100 animales en lo que va del año

Los Iluminados llega a Rosario, con una obra tan extraña como fantástica
Zoom

"Los Iluminados" llega a Rosario, con una obra "tan extraña como fantástica"

El tiempo en Rosario: el invierno vuelve a asomarse desde este domingo
la ciudad

El tiempo en Rosario: el invierno vuelve a asomarse desde este domingo

Rosario en Naciones Unidas: UNR y UGR impulsan una estrategia conjunta de proyección global

Rosario en Naciones Unidas: UNR y UGR impulsan una estrategia conjunta de proyección global

Más de 200 mil personas visitaron Berni Infinito en el Museo Castagnino
La Ciudad

Más de 200 mil personas visitaron Berni Infinito en el Museo Castagnino

Carlos Semitiel: el rosarino apasionado de los autos antiguos que logró el sueño del museo propio

Por Miguel Pisano

Ciudad

Carlos Semitiel: el rosarino apasionado de los autos antiguos que logró el sueño del museo propio

Javier Milei cruzó a Ángela Torres por acusarlo de usar mucho Twitter
Política

Javier Milei cruzó a Ángela Torres por acusarlo de "usar mucho Twitter"

Recompensa de ocho millones de pesos para quien aporte datos sobre un crimen narco en San Lorenzo
Policiales

Recompensa de ocho millones de pesos para quien aporte datos sobre un crimen narco en San Lorenzo

Empresarios con subsidios y casas sin jubilados: la EPE detectó irregularidades en el consumo
La Ciudad

Empresarios con subsidios y casas sin jubilados: la EPE detectó irregularidades en el consumo

Controles vehiculares: en una semana, secuestraron veinte armas de grueso calibre
Policiales

Controles vehiculares: en una semana, secuestraron veinte armas de grueso calibre

El PRO Santa Fe dio su aval al frente que impulsan Pullaro y los gobernadores
Política

El PRO Santa Fe dio su aval al frente que impulsan Pullaro y los gobernadores

Diputados reaccionaron con dureza frente a los vetos de Milei
politica

Diputados reaccionaron con dureza frente a los vetos de Milei

Central descansa y cuando el equipo vuelva al trabajo Holan tendrá más alternativas

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central descansa y cuando el equipo vuelva al trabajo Holan tendrá más alternativas

Muerte del jugador de vóley de Central Córdoba: cuáles son los nuevos avances en la causa

Por Matías Petisce

Policiales

Muerte del jugador de vóley de Central Córdoba: cuáles son los nuevos avances en la causa

Milei firmó el veto al aumento en jubilaciones y la emergencia en discapacidad
Política

Milei firmó el veto al aumento en jubilaciones y la emergencia en discapacidad

Bomberos Voluntarios de Rosario necesitan 120 millones de pesos para adquirir un hidroelevador

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Bomberos Voluntarios de Rosario necesitan 120 millones de pesos para adquirir un hidroelevador

Encontraron el cuerpo de Adrián, el pescador que había caído al río en la zona del Barquito de Papel
La Ciudad

Encontraron el cuerpo de Adrián, el pescador que había caído al río en la zona del Barquito de Papel

En el primer semestre del año ya se plantaron más de 5 mil árboles en toda la ciudad
La Ciudad

En el primer semestre del año ya se plantaron más de 5 mil árboles en toda la ciudad

Cada vez más empresas de logística de Buenos Aires desembarcan en Rosario

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Cada vez más empresas de logística de Buenos Aires desembarcan en Rosario