La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología médica (Anmat) realiza de manera constante controles de productos sanitarios, alimentos y medicamentos con el fin de garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. En este sentido, el organismo prohibió el uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional de un insumo medico para tratar la diabetes por ser ilegal.
A través del Boletín Oficial, se determinó que una serie de unidades del producto estaban siendo comercializados sin la autorización ni el registro de trazabilidad necesario, por lo que fueron inmediatamente retirados del mercado por la Administración. Esta acción busca salvaguardar la salud pública y garantizar que los consumidores no se expongan a productos ilegales o riesgosos para la salud.
Qué medicamento para la diabetes fue prohibido por la Anmat
A través de la disposición 3263/2025 , publicada en el Boletín Oficial, la Anmat prohibió la venta y distribución en todo el territorio nacional del producto "Blood Glucose Test Strip – GLS-77 – CODE 607". Se trata del tubo con tiras para medir glucosa que se comercializa individualmente como insumo para el kit "YASEE® Blood Glucose Meter – MODEL: GLM-77".
La prohibición se determinó a raíz de una inspección realizada en la sede de la firma de “Perri Ortopedia y Cirugía”, en la ciudad de Salta. Fueron los agentes del Departamento de Control de Mercado quienes llevaron a cabo el recorrido por las distintas instalaciones por orden de la administración. Allí determinaron que ocho unidades del insumo medico no poseían datos del importador responsable en la Argentina ni datos de autorización sanitaria.
En este sentido, “se procedió a retirar una unidad en carácter de muestra, mientras que el resto quedaron inhibidas preventivamente de uso, comercialización y distribución”.
“Corresponde a un producto médico del cual no es posible asegurar su calidad, seguridad y eficacia, lo que torna su uso en riesgoso para la salud de los potenciales usuarios quienes, desconociendo esta situación, podrían ser sometidos a tratamientos médicos con dichos equipos en la creencia de que se trata de productos seguros”, detalla el Boletín Oficial.
Cuál fue la medida de Anmat
Debido a la falta de registros, Anmat prohibió la distribución y comercialización de todos los lotes del producto. Asimismo comunicó la medida a las autoridades sanitarias provinciales para que colaboren con el retiro del medicamento.
La falta de registros por parte de estos productos torna imposible para Anmat poder determinar con precisión sus condiciones de trazabilidad. Por este motivo, para cuidar a los ciudadanos, fue preciso retirarlo del mercado y considerarlo un producto ilegal.
>>Leer más: Anmat impone una nueva regla para vender medicamentos: qué requisito deben cumplir