En lo que constituirá una prueba de fuego, YPF saldrá al mercado financiero a buscar fondos y colocará deuda por 3.500 millones de pesos (unos 760 millones de dólares), con el objetivo de incrementar el nivel de producción de la compañía. La salida al mercado se produce después de conversaciones con potenciales inversores internacionales y estatales como las firmas chinas.
Según lo informó en una nota enviada a la Bolsa de Comercio porteña, la emisión se realizará en el marco del Programa Global de Obligaciones Negociables (ON) por 1.000 millones de dólares, aprobado por la Comisión Nacional de Valores (CNV) en junio de 2008.
La petrolera, en la que el Estado tiene el 51 por ciento a partir de la expropiación a la española Repsol, indicó que su directorio, "en su reunión del 10 de agosto de 2012, ha aprobado la emisión y colocación de obligaciones negociables por un monto de hasta 3.500 millones de pesos en una o más clases y/o series".
La empresa calculó que necesita unos 7 mil millones de dólares anuales para aumentar un 26 por ciento su producción de petróleo y gas en los próximos cinco años, y de esa manera abastecer con normalidad el mercado interno.
En mayo último, el gobierno expropió el 51 por ciento de YPF, que hasta entonces estaba en manos de la española Repsol, acusando a la empresa de no realizar inversiones suficientes para detener la caída de la producción de gas y petróleo.
La autorización. Esta emisión de ON obtuvo la aprobación de la CNV en junio de hace cuatro años, de los cuales emitió 100 millones de dólares con vencimiento en 2028, pero un mes atrás realizó una oferta de recompra que fue aceptada por casi el 80 por ciento de los tenedores.
Daniel González Casartelli, un ex ejecutivo de Merrill Lynch fue designado como encargado de la colocación de los títulos de la petrolera y varios bancos ya fueron consultados para conocer el interés que tienen en participar de la operación.
YPF alcanza un valor de mercado de alrededor de 4.500 millones de dólares, aunque antes de la estatización llegó a valer 15.000 millones.
El anuncio sobre la emisión de ON se produjo a sólo cuatro meses de que el gobierno de Cristina Kirchner tomara el control de la compañía a partir de la expropiación aprobada por el Congreso, bajo la acusación de que el grupo español Repsol no estaba efectuando las inversiones ni exploraciones correspondientes.
En una nota remitida a la Bolsa, la compañía admitió haber tenido un crecimiento del 7,7 por ciento en el resultado operativo durante el primer semestre, una caída del 10 por ciento en el beneficio neto y una suba del 22,3 por ciento en las inversiones, que superaron los 5.500 millones de pesos.
Petrobras
El sector del petróleo y gas de Brasil invertirá 45.000 millones de dólares este año, dijo ayer la presidenta de Petrobras, Maria das Gracas Foster. Agregó que la estatal Petrobras responderá por la mayor parte de la inversión dentro del sector. Según su plan de negocios, la petrolera prevé invertir 236.500 millones de dólares entre el 2012 y el 2016.