"Fray Luis Beltrán es una ciudad muy linda, pero está abandonada". Concisa, la concejala radical y candidata a intendenta por el Frente Progresista Cívico y Social, Liliana del Carmen Canut, resumió en pocas palabras su diagnóstico sobre esa localidad del cordón industrial que, paradógicamente, casi no tienen industrias. Una ciudad donde, contó, aún están sin recoger ramas caídas en la tormenta de hace un año, y donde sólo el 35 por ciento de la población paga las tasas; el resto no lo hace porque no ve contraprestación.
En una entrevista con LaCapital, Canut contó que Beltrán está conducida desde hace 30 años por el mismo color político (el intendente Alejandro Fraga dirige el partido Honestidad y Trabajo, de extracción justicialista). Y se entusiasmó con la posibilidad de que la conducción de la ciudad no sólo cambie de orientación partidaria, sino también de género, ya que sería la primera mujer en ocupar el cargo. "Ya ganamos las Paso. El justicialismo está dividido en tres sectores, lo que nos dio la posibilidad de obtener un resultado impensado, histórico. Y nos estamos preparando, trabajando mucho para el 27 de octubre, y bien posicionados".
"No tenemos nada". A la hora de hablar de su ciudad, fue contundente: "Hoy Beltrán no tiene nada, lo único que podemos rescatar es la parte educativa ya que tenemos establecimientos de todos los niveles, que son provinciales.
Puesta a evaluar lo estrictamente municipal, Canut se refirió a la falta de limpieza y de iluminación, a las promesas incumplidas de cloacas, y al cortocircuito entre el municipio y la provincia, de donde "los planes no llegan porque son directamente rechazados por la Intendencia".
En cuanto a la cloacas, abundó: "Ese tema fue promesa electoral del actual mandatario durante toda su campaña. Todavía no funcionan. Es una materia pendiente", dijo, y consideró que "hay que hacer un estudio muy importante y obviamente gestionar".
Pero Canut no se quedó con eso, sino que reveló que el gobierno de Fray Luis Beltrán "no presenta presupuesto desde 2005, y sólo el 35 por ciento de la población paga las tasas, porque no hay servicios,y cuando hablamos con la gente dice que no va a pagar por algo que no le dan".
Ordenar. Por eso aseguró que el primer compromiso es el de "ordenar la Municipalidad, con un presupuesto urgente para saber qué alcance podemos tener y cómo tenemos que trabajar. Luego, lo prioritario será la limpieza y la iluminación. La gente se queja, todavía tenemos ramas tiradas de la tormenta de hace un año y las luces que se rompieron no fueron reparadas. Hubo muy poca respuesta del municipio; no así de la Nación y la provincia, que asistieron aunque la ayuda no llegó a donde correspondía y a quien la merecía, porque era un desorden".
Un Samco. Otro tema que preocupa es el de la salud. "En Beltrán hay un solo centro asistencial que depende del municipio, con un solo cargo médico que paga la provincia; los planes sociales provinciales no bajan porque directamente no los acepta ni tramita el municipio y nuestras embarazadas tienen que ir a Granadero Baigorria o a San Lorenzo a atenderse".
Por eso está gestionando un Samco para la ciudad. "Ya tuvimos conversaciones con el actual ministro, Miguel Cappiello, quien prometió iniciar las gestiones y ayudar a continuarlas con las próximas autoridades, cuando él ocupe su banca de concejal en Rosario. También conversamos con la ministra de Desarrollo Social, Mónica Bifarello, y ahí nos enteramos de todos los planes que no bajan a la ciudad", lamentó.
Y para rematar, se comprometió a trabajar en un plan de promoción industrial. "Tendremos que salir a ofrecer los terrenos aún disponibles, y hablar con empresas para seducirlas. Beltrán, que es una ciudad muy linda, aunque está abandonada".