La venta de autos cero kilómetro en Santa Fe mantiene se mantiene en ascenso y muestra señales de recuperación, según el último informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en junio de 2025 se patentaron 4.793 vehículos en la provincia.
Los datos publicados representan un aumento del 53,4% en comparación con junio del año pasado. Sin embargo, el número refleja una leve caída del 7,3% respecto a mayo, cuando se habían registrado 5.172 unidades.
En el acumulado del primer semestre del año, Santa Fe alcanzó las 30.011 unidades patentadas, lo que implica un crecimiento del 89,9% interanual, ya que en el mismo período de 2024 se habían registrado apenas 15.801 vehículos.
Con estos números, la provincia se ubica cuarta a nivel nacional, con una participación del 9,2% del total de ventas del país.
>>Leer más: Venta de autos: las concesionarias de Rosario advierten que "la venta cayó un 50%" en febrero
A nivel nacional, junio cerró con 52.212 unidades patentadas, lo que significa un crecimiento del 68,9% interanual, aunque una caída mensual del 7,3%.
En lo que va del año, el mercado automotor argentino acumuló 326.039 vehículos vendidos, un 77,8% más que en el primer semestre de 2024.
Venta de autos: el mejor trimestre
El presidente de Acara, Sebastián Beato, destacó que se trata del "mejor primer semestre de los últimos siete años" y atribuyó el crecimiento al conjunto de factores como “financiación conveniente, amplia oferta de modelos, promociones, baja de impuestos y medidas de estímulo que se venían reclamando hace tiempo y que finalmente se implementaron”.
>>Leer más: Subasta nacional en Rosario: cómo comprar autos desde 450.000 pesos
“Hoy, quien tiene la intención de adquirir un vehículo encuentra condiciones muy favorables para hacerlo. Esto se refleja en la dinámica del mercado y en la recuperación sostenida del sector desde fines del año pasado”, sostuvo Beato.
Anticipó que el objetivo es sostener este nivel de actividad para alcanzar las 650 mil unidades proyectadas para 2025, cifra que podría ser incluso un piso de cara a 2026.