La semana: herramientas de financiamiento para la región

Rosfid fue calificada favorablemente por FIX SCR. Se instituyó el Día provincial de la vinculación tecnológica. Crédito para hacer frente al pago de aguinaldos. Paladini inicia exportaciones de carne porcina a Uruguay

2 de junio 2024 · 04:25hs

El Fiduciario Rosario Administradora Sociedad Fiduciaria SA, conocida como Rosfid, y cuyos accionistas son el Mercado Argentino de Valores (MAV), Matba Rofex (MTR) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) ha sido calificada en la Categoría 2+FD (arg) con Perspectiva Estable por FIX SCR SA (FIX), la afiliada local de Fitch para la región Cono Sur (Argentina, Paraguay y Uruguay). FIX es una de las tres calificadoras que operan en el mercado local afiliadas en una evaluadora internacional. Según el informe de calificación, Rosfid demuestra una capacidad excepcional en sus procesos internos y de control. La empresa se beneficia de la integración y la sinergia con sus empresas accionistas, lo cual refuerza su posicionamiento en el mercado fiduciario. La estructura operativa de Rosfid, basada en un equipo de profesionales con amplia experiencia en el mercado de capitales, ha sido un factor determinante para recibir esta calificación.

Herramientas de financiamiento para la región

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) reafirmó su compromiso con el desarrollo regional, a través de su participación en una serie de actividades en la ciudad de Firmat. Con una delegación encabezada por su titular Miguel Simioni, la entidad difundió herramientas de financiamiento para autoridades locales, al tiempo que montó un stand en la Feria de Facultades. “Es fundamental para nosotros fortalecer nuestra vinculación con los gobiernos locales y los ecosistemas regionales. A través de estas acciones, buscamos no solo impulsar el crecimiento económico, sino también contribuir al desarrollo educativo y profesional de las comunidades en las que operamos”, dijo Simioni, quien destacó las actividades que viene desarrollando la BCR en el interior provincial, como el programa BCR en Territorio. La delegación de la entidad rosarina también incluyó al prosecretario de la BCR, Jorge Tanoni; el director de relaciones institucionales, Andrés Williams; y la gerenta de la Fundación BCR, Anaclara Dalla Valle. Una de las principales atracciones del stand de la BCR fue Agrotrivia, un juego diseñado para que los jóvenes adquieran conocimientos sobre la agroindustria de manera lúdica. A través de preguntas y respuestas, los participantes pudieron aprender sobre diversas áreas del sector, convirtiendo el proceso educativo en una experiencia divertida e interactiva. Además, la jornada incluyó una charla en colaboración con el Mercado Argentino de Valores, dirigida a intendentes, presidentes comunales y legisladores de la región. Esta sesión tuvo como objetivo difundir herramientas de financiamiento a través del mercado de capitales, proporcionando a los líderes locales estrategias y recursos para impulsar el desarrollo económico en sus comunidades. Las autoridades de la BCR, además, se reunieron con el intendente Leonel Maximino y su equipo, con el objetivo de seguir afianzando lazos y comprometiéndose con la formación, el financiamiento y el desarrollo regional. “Creemos firmemente que el futuro del sector agroindustrial depende de la colaboración y el compromiso conjunto”, destacó Simioni durante la visita, en la que anticipó una nueva edición de BCR en Territorio, a realizarse el 26 y 27 de junio, junto a las municipalidades de Las Parejas y Cañada de Gómez.

Día provincial de la vinculación tecnológica

El 4 de junio se convirtió en el "Día provincial de la vinculación tecnológica" en conmemoración a Jorge Alberto Sábato e Isabel Mac Donald, cuyos legados son sinónimo de firme compromiso con el desarrollo tecnológico al servicio de la sociedad. El proyecto de ley fue presentado por la diputada Sonia Martorano y recientemente recibió su sanción. La iniciativa busca promover la realización de campañas y actividades que contribuyan a la difusión, el intercambio y el fomento en materia científica, tecnológica y de innovación con el objetivo de vincular el sector científico tecnológico con el social y productivo, demostrando las capacidades de servicios de vinculación y trasferencia de tecnología de la provincia. Además se establece que se disponga la promoción de instrumentos y programas con el fin de vincular las demandas sociales y económicas con las capacidades del sector científico e innovador. También se decidió incorporar la fecha en el calendario escolar del Ministerio de Educación de la provincia, en reconocimiento a la importancia de los mecanismos de vinculación, transferencia y co-creación de capacidades tecnológicas para resolver problemáticas y agregar valor a través del conocimiento científico-tecnológico en la provincia e invitar a las universidades e instituciones del sector científico y tecnológico y a los municipios y comunas de la provincia a adherir a la conmemoración.

Balanza energética favorable por caída de importaciones

La balanza de dólares de la energía fue positiva por u$s 2.414 millones en el parcial 2024. Respecto al año pasado mejoró en u$s 2.176 millones, señana un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) que dirige el economista Nadin Argañaraz. Al descomponer la variación de la balanza de dólares de la energía, se tiene que el efecto precio generó una caída de u$s 70 millones y el efecto cantidades una suba de u$s 2.246 millones. En el parcial, el principal aporte de dólares vino por el lado del ahorro generado por las menores importaciones. Por el menor precio de la energía importada se ahorraron u$s 17 millones y por la menor cantidad de energía importada el ahorro fue de u$s 1.585 millones. La suma da la cifra de u$s 1.602 millones, precisa el informe. En materia de exportaciones, las mayores cantidades exportadas más que compensaron el menor precio, siendo positivo el efecto sobre la balanza de dólares en u$s574 millones. Por los menores precios se perdieron u$s88 millones y por las mayores exportaciones físicas se obtuvieron u$s 662 millones. Cada uno de los meses de 2024 tuvo un saldo positivo, siendo clave que se consoliden los flujos mensuales hacia delante, advierte el estudio.

hotsales.jpg
El Hot Sale impulsó las ventas.

El Hot Sale impulsó las ventas.

Hot Sale: pymes y emprendedores de Rosario concentraron envíos

Con el foco en su compromiso con el desarrollo de pymes y emprendedores, el Grupo Logístico Andreani expandió sus capacidades operativas de procesamiento y distribución en esta edición de Hot Sale, logrando potenciar así los envíos en todo el país. Este año, como resultado de una fuerte inversión en tecnología y de la búsqueda constante de mejorar la experiencia de clientes y destinatarios, se duplicó respecto al año anterior la cantidad de pymes y emprendedores que canalizaron más de 300.000 envíos a través de la plataforma Andreani.com. Durante la semana del Hot Sale, Andreani.com recibió más de 796.000 visitas de usuarios que utilizaron las funcionalidades de autogestión que ofrece la plataforma, como compra de envíos, impresión de etiquetas, seguimiento de envíos, búsqueda de sucursales y puntos HOP más cercanos, entre otras gestiones. Las pymes y emprendedores de la ciudad de Rosario tuvieron una importante participación en el Hot Sale, concretando más de 29.670 envíos a través de Andreani.com. La cifra representa casi el 10% de los 300.000 envíos que las pymes de todo el país realizaron durante el evento a través de la plataforma. Rosario es una de las ciudades del país con gran protagonismo en materia logística, en donde Andreani cuenta con 31 puntos de contacto con sus clientes, sumando sucursales y puntos HOP. En el último año, con el objetivo de ampliar su capilaridad, el grupo logístico sumó más de 2.000 puntos en todo el país a través de la red HOP, que se suman a las más de 160 sucursales Andreani para estar más cerca tanto de pymes como de destinatarios, quienes pueden despachar y retirar sus envíos por esos locales.

Crédito para hacer frente al pago de aguinaldos

Con siete de cada diez pymes en crisis como consecuencia de la recesión y la caída del consumo, las entidades financieras salieron con créditos destinados a apuntalar el pago de los aguinaldo en junio. Este año el pago del medio aguinaldo llega en un momento donde muchas de las empresas ven comprometidos sus flujos de caja. Las entidades oficiales y privadas están poniendo en marcha líneas de crédito especiales para ese sector. Los lanzamientos se producen en medio de la baja de tasas de interés impulsada por el gobierno. Banco Credicoop pone a disposición de las pequeñas y medianas empresas que abonan los haberes de sus trabajadores en la entidad su tradicional crédito para pago de aguinaldos. Esta línea parte de una tasa fija de 25%, tiene un plazo de hasta 6 meses con la posibilidad de pagar la primera cuota recién a los 60 días y puede gestionarse en forma ágil y sin trámites adicionales en cualquiera de sus filiales. “A través de esta financiación, Banco Credicoop reafirma su compromiso de asistir a las Pymes de nuestro país, contribuyendo a su desarrollo”, informó la entidad cooperativa. En tanto, Banco Galicia también lanzó su línea especial para el pago del medio aguinaldo: se trata de un préstamo por hasta $45 millones, a pagar en seis meses, con una tasa del 30% anual. Incluso, la entidad financiera destacó que las empresas que presenten su balance pueden acceder a una mejor financiación. El Galicia dijo que busca ayudar a las pymes a enfrentar los desafíos financieros asociados al pago del aguinaldo. En tanto, Banco Santander informó un repunte en la demanda de créditos, a partir de la fuerte baja en las tasas de interés. Dijeron que van a acompañar a la mayor cantidad de pymes a que puedan pagar los aguinaldos de sus empleados en Santander sin sobresaltos.

Paladini celebra el inicio de exportaciones de carne porcina a Uruguay

Paladini apuesta a consolidarse como uno de los principales exportadores de carne de cerdo a Uruguay. La compañía, líder en producción porcina de la Argentina, ya se encuentra autorizada por el Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para abastecer al país vecino. Gustavo Bonvechi, gerente general de Paladini, expresó: “Es un desafío para todos los que hacemos Paladini comenzar a exportar nuestra materia prima a Uruguay. Este acuerdo, nos permite mostrar a otros mercados los productos de primera calidad que elaboramos en Argentina, y representa una oportunidad para continuar expandiendo nuestro negocio y llevando la marca Paladini a la mesa de los uruguayos”. Paladini desembarca con capacidad para satisfacer las necesidades de los consumidores uruguayos, que según estimaciones del Instituto Nacional de Carnes de Uruguay, consumen al año cerca de 20 kilos de carne porcina por habitante. Para abastecer la demanda, Paladini cuenta con dos centros de producción intensiva de cerdos (12.000 madres) en Argentina: uno en Villa Amelia, en las cercanías de Rosario, y otro en La Toma, en San Luis. La habilitación de la planta industrial porcina de Villa Gobernador Gálvez es un reconocimiento a los altos estándares internacionales de calidad, seguridad e inocuidad que aseguran al mismo tiempo una total trazabilidad a lo largo de todo su proceso y cuidado del medio ambiente.

2022-03-16 frigorificos.jpg
El sector frigorífico mueve sus jugadores.

El sector frigorífico mueve sus jugadores.

El frigorífico Black Bamboo tiene nuevo dueño

El frigorífico Black Bamboo ubicado en la localidad de Hughes tiene nuevo dueño. Es que quien era su propietario, un fondo de inversión de capitales chinos, decidió venderlo al Grupo Lequio, nacional, que ya cuenta con dos plantas de faena ubicadas en La Pampa y Entre Ríos. Según indican fuentes del sector, la empresa sufrió una fuerte retracción en los volúmenes de exportaciones ante las trabas impuestas por el gobierno anterior. Más acá en el tiempo y con el cambio de gobierno las perspectivas tampoco parecen ser alentadoras porque se terminó concretando la desinversión en el país. Mientras tanto, desde el Grupo Lequio, que es dueño de Carnes Pampeanas (en Santa Rosa, La Pampa) y Frigorífico Alberdi (en Oro Verde, Entre Ríos) y suma así su tercera planta de faena, detallaron que la compra de Black Bamboo “representa un avance significativo en nuestro esfuerzo por fortalecer la nacionalización de la industria. Aunque nuestra prioridad sigue siendo la sustentabilidad económica, nos llena de satisfacción saber que desempeñamos nuestra labor con pasión y dedicación, factores que nos motivan a seguir adelante”. Black Bamboo pertenecía a Marfrig hasta 2016 cuando lo compró el fondo chino. A partir de ahí inició un proceso de inversión para crecer en capacidad de faena. El objetivo era bastante claro, originar la carne vacuna en la Argentina para exportarla directamente a China, un negocio que parecía redondo pero que finalmente nunca terminó de despegar.

Mejoran los indicadores de solvencia

El Departamento de Economía y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina (UCA) publicó el Indice UCA de Solvencia Pública -correspondiente al periodo marzo - abril 2024. El índice, bajo la dirección del Dr. Ignacio Warnes, registró un valor de 45,25 puntos a principios de mayo. Cabe recordar que el mismo registró 42,67 puntos a fines de febrero y había llegado a 39,62 a fin del 2023. El estudio indica que no hay una proyección clara para las próximas semanas debido a las tendencias desiguales de la evolución económica. El Índice UCA de Solvencia Pública mejoró durante los primeros meses de este año y continuó la tendencia a una paulatina mejora hasta este mes, tras caer de manera aguda en diciembre último. La reducción de la inflación por el fuerte ajuste fiscal y financiero de estos meses, junto con una caída importante de la prima de riesgo soberano, son los principales motores de la mejora de los indicadores de solvencia. Estas políticas han permitido mantener el superávit fiscal, aunque a costa de una contracción importante de la actividad económica que se expresa en altos niveles de desempleo y pobreza. No aparecen todavía elementos que indiquen una pronta recuperación del producto bruto interno (PBI), pero sí hay señales de que la caída de la actividad económica puede estar llegando a su fin.

samsung-s24.jpg

Nueva tecnología llega a Argentina

Hasta el 17 de junio se podrá adquirir en Argentina la Serie Galaxy S24 de Samsung con beneficios prelanzamiento en la tienda online, tiendas físicas oficiales de la marca y la app de Samsung Shop. Además, los clientes del Banco Santander podrán adquirir los dispositivos en hasta 12 cuotas sin interés, mientras que para el resto de los bancos se ofrecerá hasta 6 cuotas sin interés. Franco Armentano, gerente de Producto Mobile de Samsung Argentina, señaló que desde la compañía se brinda “una batería de promociones" para que los consumidores argentinos puedan acceder al producto. Como es habitual en cada lanzamiento de la marca los usuarios podrán acceder a e-vouchers gratis con la compra de la Serie S24. Además, a través del plan canje se pueden entregar en parte de pago hasta dos dispositivos (celulares y/o tablets), incluso aunque tengan la pantalla rota, y ahorrar hasta un 40% en el precio final de la Serie S24. Además, Samsung asegura desde $500.000 de reintegro para la compra del S24 Ultra, $350.000 de reintegro para la compra del S24+ y $300.000 de reintegro para la compra del S24. Por otra parte, quienes se hayan preregistrado para comprar un S24 Ultra en la etapa de Handraisers y concreten su compra durante el prelanzamiento, podrán elegir entre un cargador wireless inalámbrico duo y un Cargador 45W + Galaxy SmartTag. Quienes se hayan preregistrado para comprar un S24+ o S24, podrán elegir entre un cargador wireless inalámbrico y un cargador 25W + Galaxy SmartTag. Los valores de prelazamiento son: Galaxy S24 256gb $1.599.999; Galaxy S24+ 512gb $1.999.999, Galaxy S24+ 256gb $1.799.999, Galaxy S24 Ultra 512gb $2.599.999 y Galaxy S24 Ultra 256gb $2.349.999.

Ver comentarios

Las más leídas

Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini

"Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini"

La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

El punto de Defensa y Justicia en el Ducó complica las posibilidades de Newells

El punto de Defensa y Justicia en el Ducó complica las posibilidades de Newell's

Lo último

Bolsonaro sigue internado tras la operación de 11 horas de hace una semana

Bolsonaro sigue internado tras la operación de 11 horas de hace una semana

Las juveniles de Rosario Central y Newells comenzaron los torneos nacionales de AFA

Las juveniles de Rosario Central y Newell's comenzaron los torneos nacionales de AFA

Irreversible: desconectarán del respirador mecánico al Loco Gatti

"Irreversible": desconectarán del respirador mecánico al Loco Gatti

Cinco meses sin el tren Rosario-Cañada de Gómez: desde Nación dicen que falta "material rodante"

El servicio dejó de funcionar en noviembre de 2024 y muchos se preguntan si su suspensión es transitoria o definitiva. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que "se está realizando una evaluación técnica y económica para la recuperación de las formaciones"
Cinco meses sin el tren Rosario-Cañada de Gómez: desde Nación dicen que falta material rodante
Conmovedora carta de agradecimiento de la familia del joven rosarino que murió en Brasil
La Ciudad

Conmovedora carta de agradecimiento de la familia del joven rosarino que murió en Brasil

Segunda semana sin cepo: ¿hay margen para que el dólar siga bajando?
Economía

Segunda semana sin cepo: ¿hay margen para que el dólar siga bajando?

Ingresos a la Quinta de Olivos: uno por uno, quiénes son las personas que más visitan a Milei
Política

Ingresos a la Quinta de Olivos: uno por uno, quiénes son las personas que más visitan a Milei

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual
Información General

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini

"Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini"

La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

El punto de Defensa y Justicia en el Ducó complica las posibilidades de Newells

El punto de Defensa y Justicia en el Ducó complica las posibilidades de Newell's

Funes: trabajan contrarreloj para reconectar a los afectados por la tormenta

Funes: trabajan contrarreloj para reconectar a los afectados por la tormenta

Ovación
Irreversible: desconectarán del respirador mecánico al Loco Gatti
Ovación

"Irreversible": desconectarán del respirador mecánico al Loco Gatti

Irreversible: desconectarán del respirador mecánico al Loco Gatti

"Irreversible": desconectarán del respirador mecánico al Loco Gatti

Mateo Silvetti y el Newells de Fabbiani: Jugamos a defender, a tirarnos de cabeza y lo hacemos bien

Mateo Silvetti y el Newell's de Fabbiani: "Jugamos a defender, a tirarnos de cabeza y lo hacemos bien"

Oscar Piastri de nuevo, piña de Pierre Gasly y Jack Doohan le abre el grifo a Franco Colapinto

Oscar Piastri de nuevo, piña de Pierre Gasly y Jack Doohan le abre el grifo a Franco Colapinto

Policiales
Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

La Ciudad
Conmovedora carta de agradecimiento de la familia del joven rosarino que murió en Brasil
La Ciudad

Conmovedora carta de agradecimiento de la familia del joven rosarino que murió en Brasil

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población
La Región

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió
La Región

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre
Policiales

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Encontraron el cuerpo del guía de pesca que había desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
La Región

Encontraron el cuerpo del guía de pesca que había desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

A Newells le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza
OVACIÓN

A Newell's le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Esteban Paulón: No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio
Política

Esteban Paulón: "No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio"

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

El padre Ignacio recordó que nunca es tarde para perdonar en un emotivo Vía Crucis virtual
La Ciudad

El padre Ignacio recordó que "nunca es tarde para perdonar" en un emotivo Vía Crucis virtual

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade
Economía

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade

Elecciones: terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del recuento provisorio
Politica

Elecciones: terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del recuento provisorio

Cristina: A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada
Política

Cristina: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína
Policiales

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús
La Ciudad

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial
Economía

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales
La Ciudad

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales

Solidaridad por 4.000 pesos: una muestra de arte en beneficio del sueño del Hospital Vilela
La Ciudad

Solidaridad por 4.000 pesos: una muestra de arte en beneficio del sueño del Hospital Vilela

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos
La Ciudad

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newells
Policiales

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newell's

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad
Política

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad