Los amantes de la música de la legendaria banda británica Pink Floyd, tendrán una cita especial este sábado porque llega Mr. Floyd, el grupo rosarino que recrea los sonidos y la estética del grupo que marcó toda una época y que dejó una huella bien definida en la historia del rock. Será un show que abarcará las eras con y sin Roger Waters.
Mr. Floyd está integrado por Leonel Labedzki, en voces y teclados; Adriana Cena, en coros; Martín Croci, en guitarra; Pablo Cesarini, en bajo; Ronald Boettner, en batería, y Raúl Rodríguez, en saxofón.
Pablo Cesarini adelantó que el espectáculo se centrará en ‘Dark side of the moon’ completo, más algunos clásicos de la era post Roger Wateres y un resumen de los mejores temas de 'The Wall'. “Intentamos hacer un show que sea ameno para todo el público, incluso para los que no conocen mucho sobre la banda, obviamente sin dejar de lado algunos temas para fanáticos como Coming Back to Life”, sostuvo.
El bajista de Mr. Floyd agregó que el combo que integra “se interesa básicamente por el trabajo en el audio analógico que distingue a Pink Floyd, el uso de sintetizadores, órganos con altavoces giratorios, efectos frecuenciales en las guitarras, profundidades en los bajos, efectos de voces, cosas que nos llevan muchísimo tiempo de dedicación”.
“La banda nació por el impulso creativo de querer reproducir los sonidos que generaba Pink Floyd. Por eso tratamos de hacerlo lo más fiel posible. Primero tratamos de reproducir el sonido y una vez que lo logramos es inminente reproducir la canción entera. Pink Floyd tiene sonidos elaborados en un laboratorio más que en un estudio de grabación. Buscamos los pequeños detalles de sonido que hicieron de Pink Floyd una de las mejores bandas de rock progresivo”, destacó Cesarini.
>> Leer más: Hace 50 años, Pink Floyd le mostraba al mundo "El lado oscuro de la luna"
El sonido de Pink Floyd
En ese sentido, Leonel Labedzki, tecladista enumeró: el sonido de relojes en “Time”, las monedas en “Money”, los distintos animales que aparecen en “Animals” “y todos los sonidos que acompañan lo conceptual de las letras que abordan cuestiones políticas, humanas, enfermedades, adicciones, clases sociales. Pink Floyd abarcó muchas temáticas y eso es lo que la hizo tan interesante, en los sonidos y también en lo visual”.
“Lo de Pink Floyd no se basa en nada musical que haya existido previamente, esto de mezclar conceptos de audio, video, cuestiones sociales, de los sintetizadores que salieron en esa época, explotando las tecnologías al máximo”.
La banda tributo a Pink Floyd toca este sábado en el Complejo Cultural Atlas (Mitre 645).