Quiénes son los inmigrantes del siglo XXI que llegan a Rosario
Exclusivo suscriptores

Quiénes son los inmigrantes del siglo XXI que llegan a Rosario

La ciudad que se reconoce en el mito del crisol de razas es elegida por extranjeros que vienen sobre todo a estudiar y trabajar, la mayoría desde países del continente
26 de febrero 2023 · 03:00hs

Entre los relatos fundacionales de la ciudad se destaca el que la ubica como “crisol de razas, descendientes de los barcos”, probablemente porque su etapa de mayor expansión -fines del siglo XIX y principios del XX- coincide con una fuerte ola inmigratoria proveniente sobre todo de Europa. Hoy Rosario sigue siendo un destino elegido por cientos de extranjeros, en especial de países limítrofes y sudamericanos. ¿Cómo son recibidos los nuevos migrantes en una comunidad donde abundan árboles genealógicos con raíces en otras culturas y a su vez ramas que se alejan de la Argentina?

“No existe información plena sobre quienes llegan, lo que el vecino identifica son distintos tipos de migrantes por su lengua o por su tono, como los jóvenes estudiantes brasileños y los grupos de haitianos, de venezolanos”, caracteriza Rubén Chababo, coordinador del programa municipal sobre Migrantes de la Secretaría de Género y Derechos Humanos. El área articula desde hace tres años las demandas de aspirantes a residir en Rosario, amén de consulados y colectivos espontáneos que contienen a sus compatriotas en momentos iniciales.

Maximiliano Pullaro, ante un escenario muy favorable en la Convención para avanzar con la reforma constitucional.

Intereses, disputas y riesgos de la reforma constitucional

Maximiliano Pullaro y Pablo Javkin protagonizaron conflictos casi calcados con sindicatos estatales. 

Pullaro y Javkin versus los sindicatos, mucho más que una disputa salarial

El funcionario explica que los arribos son más por goteo que masivos, que se frenó la afluencia de jóvenes polizones africanos. Desde su perspectiva, tanto los ciudadanos bolivianos como los paraguayos están integrados a la vida cotidiana.

asdyoly garcía, migrante.jpeg
Asdyoly García arribó con su marido y sus dos hijos desde Maracaibo, Venezuela.

Asdyoly García arribó con su marido y sus dos hijos desde Maracaibo, Venezuela.

En general, los rosarinos acogen muy bien a los inmigrantes. Hablo continuamente con ellos y dicen sentirse bien tratados. Puede haber un caso puntual, pero no como en países europeos donde los sudamericanos son considerados sudacas y predomina una actitud de rechazo”, sostiene y analiza: “No estamos exentos de discriminación, pero comparativamente tenemos una sociedad empática, solidaria”.

Si recibir a un extranjero va más allá de facilitarle el trámite de la nacionalidad para promover además su integración, en Rosario abundan las vivencias en ese sentido. Quizás porque “en las familias hay una especie de ADN a partir de gente que vino y de otra que se fue, que se va. Tenemos mucha movilidad hacia el exterior aunque no por situaciones límite como cataclismos o hambrunas. No son pobres los que hoy vuelan a Europa a buscar un mejor destino”, dice Chababo.

Y a Rosario, ¿quiénes vienen, por qué? “Contamos con ventajas a pesar de estar golpeados en lo económico. Aquí la educación y la salud son gratuitas, si un extranjero concurre a una oficina pública no se le niega la atención”, insiste el representante del área de derechos humanos. Y apunta que en los años ‘40 Rosario dejó de recibir inmigrantes masivamente, lo que implicó cierta homogeneización, mientras que las afluencias de este siglo “enriquecen la vida social, la convivencia”.

Otra mirada

La abogada Paula Carello es presidenta y fundadora de la Fundación Migra, que protege los derechos de las personas en situación de movilidad humana, y del Instituto de Derecho Migratorio y Derecho de los Refugiados del Colegio de Abogados de Rosario. Según su experiencia, los migrantes del siglo XXI vienen en mayor medida desde la región sudamericana (Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay, Venezuela) y luego resaltan ciudadanos de Centroamérica y Norteamérica, el Caribe (principalmente Haití y República Dominicana), y China, entre otros sitios.

Sobre los motivos del cruce de fronteras menciona los estudios y la formación profesional, trabajo, negocios, inversiones, reunificación familiar e incluso razones médicas. “La población está dispersa: algunos viven en el centro y otros en lugares periféricos. Las zonas más humildes encuentran población extranjera, migrantes internos y rosarinos por igual. Las nacionalidades tienden a agruparse, se ayudan unos a otros para conseguir vivienda”, describe Carello.

La especialista analiza que “el aporte de la población extranjera al mercado de trabajo local es importante y está frecuentemente invisibilizado desde lo económico, lo humano y cultural”. También el del colectivo científico y académico, dice, en cuanto al pago de alquileres, gastos de consumo, transporte, comunicación (internet, telefonía).

Entre los problemas más frecuentes considera el acceso a la residencia legal, a pesar de que el trámite es relativamente sencillo y personal, y a la vivienda, por las dificultades para conseguir garantías para alquilar. “Un inconveniente específico es el acceso a empleos a la altura de la formación de la persona, en muchos casos signado por la dificultad para revalidar o convalidar títulos”, precisa Carello. La escasa o nula representación a nivel sindical de trabajadores migrantes no ayuda.

Para abordar ésta y otras cuestiones, la fundación Migra presentó en 2021 un proyecto de ordenanza en el Concejo de cara a crear una Dirección de Vinculación con Inmigrantes, Emigrantes y Refugiados. La propuesta, por ahora, no ha sido aprobada. “Trabajamos para promover la regularidad migratoria porque es la base para acceder a todos los derechos. El foco son personas vulnerables, de escasos recursos económicos o simbólicos, recién llegadas o en situaciones complejas como de expulsión, privación de libertad, violencia de género o institucional, desalojo", concluye la titular de la ONG.

En primera persona: de Maracaibo a Rosario

Asdyoly García vivía en casa propia en Maracaibo, Venezuela, con su marido y sus dos hijos. La mayor ya estaba en la Facultad de Medicina en 2018, cuando la familia se inclinó por abandonar el país. Vía internet vieron que había dos buenas ofertas en ese sentido en la Argentina, la UNR y la universidad de La Plata. Se inclinaron por la Cuna de la Bandera, donde además ya vivía una amiga. Tuvieron que empezar de cero, pero hoy la pareja tiene trabajo en blanco; los hijos (de nueve y 22 años) son alumnos en el sistema público de enseñanza “y están felices”.

Asdyoly es un nombre combinado que surge a su vez de cómo se llaman sus padres: Asdrúbal y Yoleida. “Es algo común en Venezuela”, explica con inconfundible acento esta licenciada en química de 43 años que dejó su puesto en un laboratorio. “Con mi marido habíamos montado una empresa de gestoría, no teníamos problemas económicos, éramos de clase media. Pero el país se cayó por una sumatoria de factores, desde el sistema eléctrico a la inseguridad todo se complicó”, recuerda quien todavía no pudo regresar a su tierra y admite que siente desarraigo. “Acá recién nos estamos organizando porque está difícil la economía. Es un reto tener vivienda propia, alquilamos. De todas maneras me encanta Rosario, no me puedo quejar”, subraya con afabilidad y entre las cosas que le agradan menciona los espacios verdes.

Actualmente trabaja en una empresa mayorista en el área de facturación y su esposo en un frigorífico, algo distinto a lo que hacían en Venezuela. Allá quedaron su abuela, su mascota, sus amigos, una gran familia. Sí se le sumaron su mamá y una hermana. “En Rosario hay muchos sitios dónde ir, opciones. En mi ciudad no había tanta naturaleza, solo edificios. Y mucha violencia, al punto de que se complicaba caminar con niños en un parque”, remata. Por suerte, ahora, está a pocas cuadras del parque Independencia.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

El nadador Matías Bottoni recupera la movilidad de los brazos y mantiene buen ánimo

El nadador Matías Bottoni recupera la movilidad de los brazos y mantiene buen ánimo

Ley de Tránsito: qué pasa desde este lunes con las licencias de conducir en Santa Fe

Ley de Tránsito: qué pasa desde este lunes con las licencias de conducir en Santa Fe

La autopista a Buenos Aires sigue cortada: tres caminos alternativos para ir de Rosario a Caba y volver

La autopista a Buenos Aires sigue cortada: tres caminos alternativos para ir de Rosario a Caba y volver

Edición impresa

lunes 19 de mayo de 2025

tapa 1905

Advierten que la autopista a Buenos Aires seguirá cortada al menos hasta el martes al mediodía

Tras la tormenta, el tránsito continúa interrumpido en algunos trayectos de la autopista y se prevé que siga así al menos hasta este martes. Tres caminos alternativos para ir y volver de Rosario a Capital Federal
Advierten que la autopista a Buenos Aires seguirá cortada al menos hasta el martes al mediodía
Falló el gato hidráulico: un mecánico arreglaba un camión, se le cayó encima y sufrió un grave accidente
La Ciudad

Falló el gato hidráulico: un mecánico arreglaba un camión, se le cayó encima y sufrió un grave accidente

Buscan a tres pescadores de Rosario perdidos el sábado en la ruta hacia Victoria
La Región

Buscan a tres pescadores de Rosario perdidos el sábado en la ruta hacia Victoria

Dictan prisión domiciliaria al juez de Rosario Marcelo Bailaque, pero seguirá libre por sus fueros
POLICIALES

Dictan prisión domiciliaria al juez de Rosario Marcelo Bailaque, pero seguirá libre por sus fueros

Tras los cortes, se normalizaron los servicios de electricidad y agua en distintos barrios de Rosario
La Ciudad

Tras los cortes, se normalizaron los servicios de electricidad y agua en distintos barrios de Rosario

El dólar oficial y los financieros cayeron, y el blue en Rosario cotizó sin cambios
Economía

El dólar oficial y los financieros cayeron, y el blue en Rosario cotizó sin cambios

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El nadador Matías Bottoni recupera la movilidad de los brazos y mantiene buen ánimo

El nadador Matías Bottoni recupera la movilidad de los brazos y mantiene buen ánimo

Ley de Tránsito: qué pasa desde este lunes con las licencias de conducir en Santa Fe

Ley de Tránsito: qué pasa desde este lunes con las licencias de conducir en Santa Fe

La autopista a Buenos Aires sigue cortada: tres caminos alternativos para ir de Rosario a Caba y volver

La autopista a Buenos Aires sigue cortada: tres caminos alternativos para ir de Rosario a Caba y volver

Las razones del golpazo de Central, bajo la lupa de dos periodistas de La Capital

Las razones del golpazo de Central, bajo la lupa de dos periodistas de La Capital

Un suboficial de la Policía rosarina le disparó en la cabeza a su pareja embarazada

Un suboficial de la Policía rosarina le disparó en la cabeza a su pareja embarazada

Lo más importante
Advierten que la autopista a Buenos Aires seguirá cortada al menos hasta el martes al mediodía
La Región

Advierten que la autopista a Buenos Aires seguirá cortada al menos hasta el martes al mediodía

Falló el gato hidráulico: un mecánico arreglaba un camión, se le cayó encima y sufrió un grave accidente

Falló el gato hidráulico: un mecánico arreglaba un camión, se le cayó encima y sufrió un grave accidente

Buscan a tres pescadores de Rosario perdidos el sábado en la ruta hacia Victoria

Buscan a tres pescadores de Rosario perdidos el sábado en la ruta hacia Victoria

Dictan prisión domiciliaria al juez de Rosario Marcelo Bailaque, pero seguirá libre por sus fueros

Dictan prisión domiciliaria al juez de Rosario Marcelo Bailaque, pero seguirá libre por sus fueros

Ovación
El spot del Maestro Tabárez con motivo de la Marcha del Silencio

Por Rodolfo Parody

Ovación

El spot del Maestro Tabárez con motivo de la Marcha del Silencio

Los jugadores de Huracán hicieron un picante video por la polémica del descanso

Los jugadores de Huracán hicieron un picante video por la polémica del descanso

Newells: oficialismo y oposición se reúnen para hablar del predio de Pérez

Newell's: oficialismo y oposición se reúnen para hablar del predio de Pérez

Cambio de fecha para Central: la Copa Argentina modificó el día del duelo frente a Unión

Cambio de fecha para Central: la Copa Argentina modificó el día del duelo frente a Unión

Policiales
Los festejos del 25 de mayo en Rosario se extenderán de jueves a domingo
La Ciudad

Los festejos del 25 de mayo en Rosario se extenderán de jueves a domingo

Kiosqueros van contra las cadenas por violación a la ley de grandes superficies

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Kiosqueros van contra las cadenas por violación a la ley de grandes superficies

Hay que reconocer al centro de Rosario  como un barrio de la ciudad

Por Miguel Pisano

Ciudad

"Hay que reconocer al centro de Rosario como un barrio de la ciudad"

Tras el triunfo de Adorni en CABA, Milei llamó a pintar de violeta todo el país
Política

Tras el triunfo de Adorni en CABA, Milei llamó "a pintar de violeta todo el país"

Pedido de captura por homicidio: fue a ver el partido de Central y lo detuvieron
Policiales

Pedido de captura por homicidio: fue a ver el partido de Central y lo detuvieron

Elecciones en CABA: ganó Adorni y el PRO quedó tercero por primera vez en 20 años
Política

Elecciones en CABA: ganó Adorni y el PRO quedó tercero por primera vez en 20 años

Condenaron a un inspector municipal de Rosario por vender éxtasis en fiestas electrónicas
Policiales

Condenaron a un inspector municipal de Rosario por vender éxtasis en fiestas electrónicas

Hallaron muerto al tío de una modelo en medio del temporal en Buenos Aires
Zoom

Hallaron muerto al tío de una modelo en medio del temporal en Buenos Aires

El Sanatorio de la Mujer celebra 40 años de excelencia médica en Rosario
La Ciudad

El Sanatorio de la Mujer celebra 40 años de excelencia médica en Rosario

El juez que ordenó encarcelar a Bailaque y al financista Whpei denunció un intento de soborno
POLICIALES

El juez que ordenó encarcelar a Bailaque y al financista Whpei denunció un intento de soborno

Newells comienza una semana de definiciones, en el fútbol y en la vida institucional

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's comienza una semana de definiciones, en el fútbol y en la vida institucional

El tiempo en Rosario: arranca una semana de mañanas frescas y tardes templadas
La Ciudad

El tiempo en Rosario: arranca una semana de mañanas frescas y tardes templadas

Quini 6: todos los resultados del domingo 18 de mayo
Información General

Quini 6: todos los resultados del domingo 18 de mayo

Un joven murió electrocutado tras tocar un charco de agua en contacto con un cable suelto
La Ciudad

Un joven murió electrocutado tras tocar un charco de agua en contacto con un cable suelto

Ley de Tránsito: qué cambia y qué no en Santa Fe
La Ciudad

Ley de Tránsito: qué cambia y qué no en Santa Fe

La provincia tomó medidas urgentes para combatir la catástrofe de lectura en la primaria
La Ciudad

La provincia tomó medidas urgentes para combatir la "catástrofe" de lectura en la primaria

Aceptó nueve años de cárcel por un homicidio en una reyerta entre motoqueros
POLICIALES

Aceptó nueve años de cárcel por un homicidio en una reyerta entre motoqueros

El peronismo profundiza la discusión política de cara a la Constituyente

Por Javier Felcaro

Política

El peronismo profundiza la discusión política de cara a la Constituyente

Elecciones 2025: los porteños votan legisladores y podrían redefinir el mapa de alianzas
Política

Elecciones 2025: los porteños votan legisladores y podrían redefinir el mapa de alianzas

No vamos a permitir una Constituyente con ganadores y perdedores

Por Mariano D'Arrigo

Politica

"No vamos a permitir una Constituyente con ganadores y perdedores"