Devaluación, inflación, pobreza e indigencia
Exclusivo suscriptores

Devaluación, inflación, pobreza e indigencia

Expectativas y dudas por el nuevo plan de la flamante ministra Silvina Batakis. Temores por devaluación y reclamos sectoriales por el acceso a dólares
11 de julio 2022 · 12:35hs

Cuando Alberto Fernández asumió la presidencia de la República Argentina, el 10 de diciembre de 2019, el tipo de cambio oficial cotizaba a $59,85 por dólar. Casi dos años y medio después, este precio, que se encuentra regulado, es de $125,04, es decir, que aumentó casi un 110%. Durante la gestión Fernández Fernández, el peso se devaluó un 53%, o para decirlo de una manera más cruda, el peso argentino perdió la mitad de su valor. Dadas las duras restricciones que deben sortear los argentinos para conseguir dólares al tipo de cambio oficial, es mucho más preciso analizar datos de devaluación en función del mercado paralelo. En dicho mercado, el 10 de diciembre de 2019, había que pagar $71 para comprar un dólar, hoy este precio es de $240. El dólar aumentó en el mercado libre un 238%, ergo, el peso se devaluó en un 70% durante la actual gestión presidencial.

Tamaña devaluación del peso debería generar un importante salto en las exportaciones y una caída en las importaciones, mejorando el saldo de la balanza comercial con el consiguiente impacto positivo en la acumulación de reservas en el Banco Central. Nada de eso ocurrió. Cuando asumió Alberto Fernández, el Banco Central contaba con reservas netas por U$S14.500 millones, hoy apenas tiene poco más de U$S3.600 millones. Las medidas restrictivas que viene disponiendo el actual gobierno en cuanto al acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) apuntan a cuidar esos pocos dólares que quedan en el Banco Central. Dichas medidas tienen un impacto recesivo sobre el nivel de actividad económica. En Argentina el 90% de lo que se importa es vital para producir: bienes de capital, bienes intermedios, combustibles y lubricantes, piezas y accesorios para bienes de capital y vehículos y automotores de pasajeros. Mayores restricciones, menor producción.

Dannovi Quiñones llegó como refuerzo y todavía no estuvo ni en el banco, pero es una alternativa más que ya tiene Russo.

Dannovi Quiñones, un luchador más en la pelea por el medidocampo de Central

Caras nuevas al Concejo. Franco Volpe y Sabrina Prence llegan al Palacio Vasallo con la impronta del líder libertario Javier Milei.

Quiénes son los dos jóvenes libertarios que serán concejales desde diciembre

¿Por qué la devaluación no incrementó las reservas del BCRA?

Mejorar el saldo de la balanza comercial depende de muchas variables, pero si nos ajustamos únicamente a los precios, el tipo de cambio nominal es sólo una parte de la historia. Un análisis más preciso necesita incorporar el nivel de precios local e internacional para tener una mejor forma de comparar precios de productos transables o comercializables internacionalmente. Desde que asumió el Frente de Todos, la inflación acumulada a fin de mayo de 2022 es del 170%, muy por encima del aumento del dólar en el mercado oficial, que es el precio que se utiliza para liquidar las transacciones internacionales. Conclusión: el tipo de cambio real está apreciado o atrasado.

La inflación que más inquieta a los pobres es la que tiene lugar en los alimentos. Este rubro aumentó desde que asumió Alberto Fernández hasta mayo de 2022 en un 195%. En el mismo lapso, el salario mínimo vital y móvil (SMVM) acumuló un incremento del 130%. Es contundente el deterioro de su ingreso que sufrieron los trabajadores más pobres. Mucho peor aún es la situación de aquellos que no están registrados y que seguramente vieron crecer su sueldo bastante por debajo de las cifras oficiales. En términos de dólares, en diciembre del 2019 el SMVM permitía comprar U$S282, hoy representa U$S162. Conclusión: los trabajadores, y sobre todo los más pobres, están sufriendo un brutal ajuste de sus ingresos en pesos y en dólares.

Parafraseando a Napoleón Bonaparte, nunca interrumpas a tu enemigo cuando está cometiendo un error. Cualquiera que tenga serias intenciones de ser gobierno en Argentina sabe que a pesar de que una parte importante del ajuste se está haciendo, queda un trabajo ingrato aún por hacerse: unificar los mercados cambiarios y sincerar tarifas de los servicios públicos entre otras duras medidas que van a sufrir todos los argentinos, pero sobre todo los más pobres.

El Banco Central está realizando un esfuerzo muy importante para contrarrestar la caída en la demanda de dinero: nadie quiere pesos. Desde junio de 2021 a mayo de 2022 la base monetaria aumentó un 42%, bastante por debajo de la inflación para el mismo período, 60%: la cantidad de dinero en términos reales se está reduciendo. La política monetaria del Banco Central es contractiva. Para profundizar esta política debería llevar la tasa de interés real a valores positivos. Tarea pendiente de este equipo económico. Menor cantidad de pesos en términos reales en la calle y mayores niveles de tasas de interés tienen un impacto recesivo sobre el nivel de actividad.

Entonces, ¿quién va a querer tomar el timón de un barco que se encamina inexorablemente a mayores niveles de devaluación, inflación, pobreza, indigencia y menores niveles de actividad económica? Nadie en su sano juicio y mucho menos cuando el puesto de capitán del barco ya está cubierto: Alberto Fernández.

(*) Luciano Villegas es profesor del Centro Educativo Latonoamericano en las cátedras Economía Laboral y Macroeconomía de la Licenciatura en Relaciones Laborales. También de la cátedras Microeconomía, Macroeconomía y Economía e Instituciones del posgrado de Gestión Empresaria de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la UNR.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Argentino sacó chapa y eliminó a Newells de la Copa Santa Fe con un Vega brillante

Argentino sacó chapa y eliminó a Newell's de la Copa Santa Fe con un Vega brillante

Salidera trágica: la teoría que gana espacio en la investigación del crimen del policía

Salidera trágica: la teoría que gana espacio en la investigación del crimen del policía

Crimen del policía: despedida con dolor y tres posibles hipótesis sobre el asesinato

Crimen del policía: despedida con dolor y tres posibles hipótesis sobre el asesinato

Edición impresa

sábado 16 de septiembre de 2023

tapa1009.jpg

Hallan el auto en el que habrían huido los presuntos autores del crimen del policía César Carmona

Tras el asesinato abordaron un Citröen C3 que apareció abandonado a unas seis cuadras del lugar. Allí habrían abordado el VW Gol Trend, que fue hallado en Grandoli y Caracas, en la zona noroeste de Rosario.

Hallan el auto en el que habrían huido los presuntos autores del crimen del policía César Carmona
Video: violento choque entre una camioneta y un móvil policial, que terminó volcado
La Ciudad

Video: violento choque entre una camioneta y un móvil policial, que terminó volcado

Quemas en las islas: la mayoría de los acusados quedó fuera de la investigación penal

Por Claudio González

La Ciudad

Quemas en las islas: la mayoría de los acusados quedó fuera de la investigación penal

El flagelo de la violencia hizo foco en Empalme y Los Pumitas

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

El flagelo de la violencia hizo foco en Empalme y Los Pumitas

A una semana de la paliza histórica en las urnas, cruje el peronismo de Santa Fe

Por Javier Felcaro

Política

A una semana de la paliza histórica en las urnas, cruje el peronismo de Santa Fe

Vicentin: el juez cuestionó el trato desigual a los acreedores y habilitó el cramdown 
Economía

Vicentin: el juez cuestionó el trato desigual a los acreedores y habilitó el cramdown 

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Argentino sacó chapa y eliminó a Newells de la Copa Santa Fe con un Vega brillante

Argentino sacó chapa y eliminó a Newell's de la Copa Santa Fe con un Vega brillante

Salidera trágica: la teoría que gana espacio en la investigación del crimen del policía

Salidera trágica: la teoría que gana espacio en la investigación del crimen del policía

Crimen del policía: despedida con dolor y tres posibles hipótesis sobre el asesinato

Crimen del policía: despedida con dolor y tres posibles hipótesis sobre el asesinato

Perotti adelantó que no presidirá el bloque de diputados provinciales

Perotti adelantó que no presidirá el bloque de diputados provinciales

Una derrota de Central con demasiadas polémicas y mucho VAR

Una derrota de Central con demasiadas polémicas y mucho VAR

Lo más importante
Hallan el auto en el que habrían huido los presuntos autores del crimen del policía César Carmona
Policiales

Hallan el auto en el que habrían huido los presuntos autores del crimen del policía César Carmona

Video: violento choque entre una camioneta y un móvil policial, que terminó volcado

Video: violento choque entre una camioneta y un móvil policial, que terminó volcado

Quemas en las islas: la mayoría de los acusados quedó fuera de la investigación penal

Quemas en las islas: la mayoría de los acusados quedó fuera de la investigación penal

El flagelo de la violencia hizo foco en Empalme y Los Pumitas

El flagelo de la violencia hizo foco en Empalme y Los Pumitas

Ovación
Lionel Messi, descanso y una pizza napolitana bien argentina en MIami
Ovación

Lionel Messi, descanso y una pizza napolitana bien argentina en MIami

Newells recibe a Unión para seguir bien arriba en la Copa de la Liga

Newell's recibe a Unión para seguir bien arriba en la Copa de la Liga

Cuando se encendió Jaminton Campaz fue lo mejor de Central

Cuando se encendió Jaminton Campaz fue lo mejor de Central

Otra visita de Central donde terminó con la cabeza golpeada

Otra visita de Central donde terminó con la cabeza golpeada

Policiales
Instantáneas de Expoagro
Expoagro 2023

Instantáneas de Expoagro

Ovnis: los antecedentes de los supuestos cadáveres no humanos de México
Tendencias

Ovnis: los antecedentes de los supuestos cadáveres "no humanos" de México

Crimen del policía: despedida con dolor y tres posibles hipótesis sobre el asesinato
Policiales

Crimen del policía: despedida con dolor y tres posibles hipótesis sobre el asesinato

Perotti adelantó que no presidirá el bloque de diputados provinciales
Política

Perotti adelantó que no presidirá el bloque de diputados provinciales

Expropiación de YPF: Argentina ratificó que apelará el fallo por el pago de U$S 16.099 millones 
Política

Expropiación de YPF: Argentina ratificó que apelará el fallo por el pago de U$S 16.099 millones 

Bar con arcades, una tendencia que ya hace pie en Rosario

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Bar con arcades, una tendencia que ya hace pie en Rosario

Pidieron la detención de Lotocki por varios casos de mala praxis y la muerte de Silvina Luna
Información General

Pidieron la detención de Lotocki por varios casos de mala praxis y la muerte de Silvina Luna

Cristina criticó con dureza a la Justicia de Estados Unidos tras fallo por YPF contra Argentina
Polïtica

Cristina criticó con dureza a la Justicia de Estados Unidos tras fallo por YPF contra Argentina

¡Shaná Tová Umetuká 5784! Algunas curiosidades sobre Rosh Hashaná, el año nuevo judío
Información General

¡Shaná Tová Umetuká 5784! Algunas curiosidades sobre Rosh Hashaná, el año nuevo judío

Arrancó una histórica huelga en las gigantes automotrices de EEUU
Información General

Arrancó una histórica huelga en las gigantes automotrices de EEUU

Detienen a siete miembros de una banda narco en múltiples allanamientos en Rosario
Policiales

Detienen a siete miembros de una banda narco en múltiples allanamientos en Rosario

Rompieron de un ladrillazo la luneta del único patrullero de una comisaría de la zona oeste
Policiales

Rompieron de un ladrillazo la luneta del único patrullero de una comisaría de la zona oeste

El Club Alemán resignificó un cuadro con la esvástica en un acto intergeneracional

Por Laura Vilche

La ciudad

El Club Alemán resignificó un cuadro con la esvástica en un acto intergeneracional

Debates presidenciales: hasta este sábado se puede votar temas para ser incluidos en la lista
Política

Debates presidenciales: hasta este sábado se puede votar temas para ser incluidos en la lista

Murió a los 91 años el célebre artista colombiano Fernando Botero
Cultura

Murió a los 91 años el célebre artista colombiano Fernando Botero

Una camioneta cayó dentro de un pozo de Aguas Santafesinas en la zona sur
La Ciudad

Una camioneta cayó dentro de un pozo de Aguas Santafesinas en la zona sur

Perpetua para un hombre que mató a un jubilado y escondió el cuerpo en un pozo
Policiales

Perpetua para un hombre que mató a un jubilado y escondió el cuerpo en un pozo

Luis Rubiales no podrá acercarse a menos de 200 metros de Jenni Hermoso
Ovación

Luis Rubiales no podrá acercarse a menos de 200 metros de Jenni Hermoso

La denuncia de una ex tenista francesa: Mi entrenador me violó más de 400 veces
Ovación

La denuncia de una ex tenista francesa: "Mi entrenador me violó más de 400 veces"

El represor condenado Juan Daniel Amelong vuelve al calabozo
Politica

El represor condenado Juan Daniel Amelong vuelve al calabozo

Alquileres de locales: las renovaciones vienen con subas de hasta 300%

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Alquileres de locales: las renovaciones vienen con subas de hasta 300%