A una semana del comienzo de la Convención Constituyente y con un evidente tiempo de descuento, Unidos y Más para Santa Fe, las dos fuerzas con más convencionales, realizaron su primera reunión bilateral para acordar el reglamento que regirá la reforma constitucional.
Se trató de un primer encuentro formal sobre el articulado que estructurará el proceso reformista, y que tendrá un segundo episodio con la devolución formal de la alianza del peronismo y Ciudad Futura.
Pero rápidamente surgió una diferencia vital, seguramente por la celeridad que demanda acordar el reglamento que se votará en la segunda sesión días después de la primera que será el próximo lunes 14 de julio.
Reglamento y desempate
Justamente el peronismo plantea que, al igual que el reglamento de Diputados en el que se basa este, se debe votar por dos tercios, aunque Unidos entiende que es mayoría simple. Ahí está el primer contrapunto que se extiende al resto de los espacios
El encuentro fue en el Senado. Estuvieron presentes por Unidos la vicegobernadora Gisela Scaglia, el ministro de Gobierno, Fabián Bastía; el secretario de Cooperación Cristian Cunha; el de la Gobernación Juan Cruz Cándido; el de Vinculación Institucional Julián Galdeano; y la convencional socialista y diputada Lionella Cattalini. Por el lado de Más para Santa Fe participaron Juan Monteverde, y Rubén Pirola y el presidente del PJ Guillermo Cornaglia.
Otro punto de discusión es el desempate del doble voto para el presidente de la asamblea que, en teoría, será el radical Felipe Michlig (Unidos). El artículo 12° sostiene: “El presidente de la Convención tendrá derecho de voto en todas las votaciones y, en caso de empate, el suyo será el que desempate”. La oposición no lo considera de esa manera.
legislatura arriba.png
La convención se realizará en la Legislatura.
Foto: Archivo / La Capital.
Cronograma de la Convención
El 14 de julio, a las 10, los 69 convencionales electos el 13 de abril pasado confluirán en la Cámara de Diputados de Santa Fe, donde prestarán juramento.
Luego llegará la elección de las autoridades de la Convención, cuya Presidencia quedaría en manos de Michlig, senador provincial y jefe de la UCR.
Un día después será el turno de la aprobación del reglamento de la Constituyente, tras lo cual llegará el momento de definir las comisiones de trabajo, incluyendo la habilitación de los días en los que ingresarán los proyectos.
>>Leer más: Reforma constitucional: resta definir el alcance de la autonomía municipal
En esa línea, queda por resolver todavía la cantidad de comisiones y el número de integrantes de las mismas.
Se estima que pasarán varias semanas hasta la siguiente sesión plenaria de la Convención. El plazo de las deliberaciones caducará el 14 de septiembre.
Son 42 los artículos a modificar en la Constitución. Van desde el voto joven y Ficha Limpia hasta la reelección de autoridades y la autonomía municipal.