El gobernador por la provincia de Córdoba, Martín Llaryora, anunció un aumento del 84,21% en las jubilaciones mínimas, que pasará de $380.000 a $700.000. Además, confirmó el pago de un bono bimestral de $100.000 para los beneficiarios que perciban haberes de hasta $1.300.000. Se trata de un aumento del 84% que parece impactante pero se partía de un piso jubilatorio bajo.
La medida tiene un fuerte trasfondo político. Por un lado, la provincia está disputando con Nación fondos adeudados luego de no transferir su Caja de Jubilaciones, situación en la que se encuentra también la provincia de Santa Fe. Córdoba acaba de cerrar un acuerdo con Anses por el pago de $5.000 millones mensuales desde donde sacará los recursos para el aumento. Como es solo por 12 meses el acuerdo, Llaryora pretende condicionar a Nación para que continúe con los pagos.
Por otro, es un posicionamiento frente al respaldo de los mandatarios provinciales a la aprobación en el Congreso del aumento de las jubilaciones, moratoria previsional y la emergencia en Discapacidad que el presidente Javier Milei quiere vetar.
Jubilaciones en Córdoba
En un mensaje grabado, que se difundió por la red social X, el mandatario informó: “Como ustedes recordarán, logramos ante la Corte Suprema de Justicia que la Nación reconozca parte de la deuda que mantiene con la Caja de Jubilaciones de la provincia de Córdoba. Además, acordamos continuar trabajando en auditorías conjuntas para conciliar la deuda definitiva que el Gobierno nacional mantiene con nuestra provincia”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MartinLlaryora/status/1949576177208713650&partner=&hide_thread=false
Y ratificó: “Por ello, hoy quiero anunciarles que Córdoba ha recibido parcialmente esos fondos. Y cumpliendo con la palabra que les di, esos recursos van a ir en parte a mejorar los ingresos de los jubilados cordobeses que menos ganan y más necesitan. Por eso, he tomado la decisión de otorgar una suma fija para que ningún jubilado de Córdoba gane menos de $700.000, lo que prácticamente duplica el pago mínimo actual”.
“Además, vamos a otorgar un bono trimestral de $100.000 para todos aquellos jubilados que tengan ingresos de hasta $1.300.000″, sumó Llaryora. Y aclaró en una jugada que condiciona al gobierno nacional: “Esta decisión se mantendrá mientras sigamos recibiendo estos fondos".
Sobre el final del mensaje, el gobernador agradeció el “apoyo de todos los cordobeses, de las instituciones y de los diputados y senadores nacionales que me acompañaron en este justo reclamo”.
“Nunca vamos a dejar de defender los intereses de los cordobeses cada vez que los mismos sean vulnerados. Este logro es una prueba más de, cuando en Córdoba trabajamos juntos con firmeza y unidad, obtenemos los resultados deseados. Vamos a seguir cuidando a Córdoba y a cada uno de los cordobeses”.
Disputa con Nación
Vale recordar que Córdoba y la administración nacional tienen una larga disputa por el financiamiento de la Caja de Jubilaciones. Desde 1996, cuando la provincia decidió no transferir su sistema previsional a la Nación, Córdoba debe afrontar con recursos propios el pago de jubilaciones, pero el Estado debe compensar el déficit de las cajas no transferidas. Santa Fe está en la misma condición.
Durante los últimos meses del gobierno de Alberto Fernández, el envío de fondos comenzó a dilatarse y luego se interrumpió por completo cuando Javier Mile suspendió formalmente todo el goteo mensual. Córdoba terminó activando una cautelar y demanda en la Corte Suprema que tuvo una audiencia con el acuerdo mencionado.