Paradójicamente, en tiempos en los que el interior del país reclama con vehemencia a la administración de Javier Milei la urgente reparación de rutas o autopistas nacionales que surcan las provincias, cinco gobernadores salieron a darle impulso a una tercera vía política en la Argentina.
De cara a las elecciones legislativas de octubre próximo, Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Chubut y Santa Cruz intentan terciar en una polarización radicalizada como nunca antes en el país, procurando imantar votos por fuera de La Libertad Avanza (LLA) y el kirchnerismo.
El desafío de las terceras vías en la Argentina
La Argentina tiene un historial de intentos similares y fracasos automáticos. Entonces, ¿por qué volver a la carga? En principio, los cinco mandatarios, que pese a estar en sintonía no ocultan sus matices respecto de la preservación de los intereses locales y los tiempos políticos personales, pueden lucir su capacidad de gestión. Y ya tomaron nota de que la mayoría de la sociedad considera que la relación entre Milei y los gobernadores es mala.
>>Leer más: Unidos se define entre la dispersión o la apuesta total al proyecto de Pullaro y gobernadores
En ese contexto, talla otro factor: el cambio en el humor social. El rechazo a la dirigencia política ya quedó expuesto con el faltazo al cuarto oscuro. Habrá que ver si el ausentismo de votantes registrado en las provincias, entre ellas Santa Fe, en los últimos meses se replica en una elección nacional.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/maxipullaro/status/1950697100725158151&partner=&hide_thread=false
A la pesca del elector de perfil moderado, los cinco fogoneros del “grito federal” saben que todavía persiste el consenso en torno a gran parte del plan presidencial, razón por la cual, más allá de admitir el ordenamiento fiscal y económico de la Nación, promueven un proyecto que posibilite “crecer en armonía y con igualdad de oportunidades”.
La diversificación de la propuesta se evidencia cuando el santafesino Maximiliano Pullaro destaca que la prioridad es la gestión provincial y, en paralelo, el chubutense Ignacio Torres lanza el nuevo espacio hacia 2027.
Las metas del "grito federal"
A priori, el flamante bloque de mandatarios provinciales capitalizaría una porción de sufragios que, si bien luce exigua para ganar unos comicios nacionales, sí los acercaría a una interesante cantidad de bancas en el Congreso nacional cuando, a partir del 10 de diciembre, Milei encare el segundo tramo de su mandato.
>>Leer más: "Nos unimos para defender al interior productivo", dijo Pullaro sobre el frente con gobernadores
La nueva construcción política de los cinco gobernadores inquieta a una Casa Rosada que anhela dejar su posición defensiva en el Parlamento y, merced a una buena performance en las urnas, ganar músculo en ese ámbito para avanzar con sus reformas. No obstante, el oficialismo sabe, en base a la experiencia reciente, que los representantes legislativos de esas provincias no retacearon negociaciones por temas clave.
A escasos días del cierre de alianzas electorales para octubre, el flamante armado de los gobernadores apunta, por su parte, a robustecer la protección territorial y a potenciar su presencia en el Congreso para, de ese modo, cosechar mejores resultados en las tratativas con el Ejecutivo nacional. Al fin de cuentas, el curso de la economía en general y el ánimo de los argentinos se encargarán de acomodar, con el correr de los meses, las fichas del tablero político.