CoffeeWork es una web creada por el rosarino Justo Marelli para ayudar a freelancers y nómadas digitales a encontrar la cafetería con mejor wifi, servicios y clima para trabajar. El joven aprovechó toda la experiencia que acumuló en el desarrollo de plataformas, ya que él trabajaba para una startup de tecnología, y puso manos a la obra. El sitio lleva poco más de un mes en el mercado y ya recolectó opiniones y puntajes de decenas de locales en Rosario, incluso se extendió a otras provincias e incluso a Uruguay.
Graduado de la carrera de Ingeniería Mecánica, aunque sin ejercer en este sector, el emprendedor contó que para darle vida a CoffeeWork tuvo la compañía de su hermano y un grupo de amigos, que lo ayudaron a pulir detalles y recopilar información de los diferentes negocios. Su plan es ambicioso y contempla extender la web a toda la Argentina y el exterior, invitando a personas de distintas ciudades a sumarse la iniciativa. De hecho, si hoy se ingresa a la web se visualiza un mapa mundial con las direcciones de las distintas cafeterías cargadas según la región y la ficha con el detalle de cada una.
“La idea es que sea una web colaborativa que se extienda a distintas zonas. En Rosario ya hay cargadas unas 100 cafeterías y sumamos reseñas en la ciudad de San Martín de los Andes, porque hay amigos que las usaron y se coparon en valorar distintos lugares que visitaron durante su estadía. También llegamos a Uruguay donde usuarios volcaron algunas de sus opiniones, ya tenemos alrededor de 250 cafeterías en total”, contó Marelli en diálogo con Negocios de La Capital.
El objetivo, en sus palabras, es que un freelancer que viaje a distintas partes del mundo pueda encontrar un espacio cómodo para trabajar usando la web de CoffeeWork como referencia. Si bien el creador se encargó de ir él mismo a testear distintos lugares en la ciudad, otros usuarios aportaron información a sus reseñas y punteando los lugares según categorías como: wifi, espacio para coworking, atmósfera general y el servicio de cafetería y comida. El sistema es básico, con estrellas de 0 a 5 para puntuar y un espacio para comentar o incluso subir fotos. El bar termina mostrando una puntuación general y distintos indicadores por categoría.
>>Leer más: Cómo son los acuerdos para abrir un local en los shoppings de Rosario
“No solo se puede sumar la valoración a una cafetería que ya esté cargada, sino que, al momento de subir una nueva te pide que digas si tiene red de WiFi o incluso si acepta gente trabajando porque hay lugares a los que no les gusta, teniendo en cuenta que es una persona que quizás ocupa una mesa y no consume tanto como muchos grupos distintos. También el nivel de insonorización, si los espacios son cómodos, si hay buena música, opciones de comida variada como productos sin tacc o aptos para veganos. Todos detalles que hacen a una mejor experiencia para el trabajador”, señaló Marelli.
Modelo de negocio con bares
Marelli evalúa sumar algunas mejoras en la experiencia de usuario que incluyen: ofrecer datos de ocupación en tiempo real, lo que permitiría conocer si el espacio elegido está lleno o con pocos lugares disponibles. También tiene pensado sumar eventos comunitarios, conectando a trabajadores remotos tanto de forma virtual como presencial. Otro punto es que busca generar alianzas con cafeterías para brindar ofertas exclusivas y comodidades a miembros activos de CoffeeWork.
Sobre este último punto, por el momento el uso de la web es 100% gratuito y la idea del emprendedor es que este modelo se sostenga mientras se nutre de opiniones y de la valoración de diferentes usuarios en las distintas ciudades. Sin embargo, señaló que si logra hacerla crecer lo suficiente se puede pensar en monetizarla. Una opción viable podría ser una suscripción para cafeterías que quieran promocionar sus servicios o atención, pagando un fijo por usar el espacio. También abonos para freelancers en donde se les ofrezcan diferenciales, por ejemplo, menús especiales o con descuentos.
“Yo trabajo en oficinas, pero también viajo bastante y a veces me pasa que no tengo un espacio físico a donde ir a sentarme y trabajar un rato. Tampoco encontraba un lugar para consultar dónde me convenía ir. Pensé este proyecto enfocado en turistas o en trabajadores remotos y freelancers de Rosario que no quieren o no pueden pagar los costos fijos de un coworking, pero buscan salir de sus casas y tener su jornada en otro lado. Creo que son muchos los casos de este tipo y una página web como CoffeWork puede ser útil”, indicó Marelli.