El mercado asegurador es muy competitivo en el país y las compañías rosarinas juegan un rol central en Argentina. La clave para estar en las grandes ligas es tener el mayor valor agregado del rubro: solidez y liquidez. En eso se siente fuerte el Grupo San Cristóbal, entidad nacida hace 85 años en Rosario y que hoy administra una cartera de más de un millón de clientes en el territorio nacional. Negocios de La Capital entrevistó a Diego Guaita, CEO del Grupo San Cristóbal, porque acaban de lanzar un nuevo producto que dará que hablar: Plan de Ahorro Inteligente.
Tal como explican, este lanzamiento es único en el mercado porque su diferencial es que es bimonetario. Es decir, tiene similitudes con la forma de ahorro de un seguro de retiro pero se puede depositar o retirar en pesos o dólares indistintamente. “Este producto no estaba en el mercado porque podés elegir en qué moneda hacerlo. Lo que te permite tener un rendimiento en dólares”, explica Guaita. El objetivo que tienen en mente es poder ganarle a la inflación de Estados Unidos para que sus clientes no pierdan dinero, agrega el ejecutivo que “la inflación de los norteamericanos es más o menos de un 5%, por lo cual los dólares guardados pierden en diez años un 50% de su valor, comprás la mitad de las cosas que antes”. Confiesa Guaita que él brega por una mayor educación financiera en el país, donde se utilicen herramientas de ahorro que sean efectivas. Y, en este sentido, este lanzamiento aporta su granito de arena para que los clientes puedan capitalizarse.
81208410.jpeg
El equipo de San Cristóbal atiende a una cartera total de 1.090.000 clientes.
Foto: Virginia Benedetto / La Capital
Un dato más: el Plan de Ahorro Inteligente (al que llaman Plan AI) está estructurado como un seguro de retiro, por lo cual está regulado por la Superintendencia de Seguros de la Nación que brinda garantías de los fondos y la transparencia de las operaciones. Respecto a los rendimientos en dólares, añade Guaita que puede ser entre un 5% y un 7% pero aclara que “San Cristóbal ofrece solvencia y transparencia buscando los mejores resultados. Plan AI tiene rendimientos garantizados, no es que garantizan la inflación, pero en los últimos años le hemos ganado tanto en dólares como en pesos”. Esta herramienta, además, cuenta con beneficios impositivos a las ganancias, los fondos son inembargables y están disponibles para cuando el ahorrista lo requiera. Aunque, se recomienda, como en toda inversión, darles tiempo para que den sus rindes.
Primero ahorrar y después gastar
El CEO de San Cristóbal está convencido de que, en la medida de las posibilidades de cada uno, en una economía familiar o personal lo primero es ahorrar y luego llega el momento de gastar. “Soy un fanático del ahorro y un enemigo del endeudamiento. Queremos que ahorrar sea algo más sencillo, por lo cual lo que busca este producto es que cada uno se dedique a hacer lo que sabe y nosotros le sacamos la preocupación acerca de cómo ahorrar y protegemos el dinero”, añade.
Este lanzamiento es oportuno respecto de la situación que está viviendo el país y también la compañía rosarina. En lo que tiene que ver con lo coyuntural, Guaita da su mirada sobre la actualidad: “Hoy tenemos un momento distinto en Argentina, con un presidente que brega por el superávit tanto o más que su ministro de economía. Esto es muy bueno porque genera más confianza y menor emisión monetaria”. Eso sí, advierte que, como ocurre a nivel global, el sistema previsional está quebrado, con una tasa de natalidad muy baja, cercana al 1.4 por mujer, lo cual desfinancia cualquier sistema de pensiones. “Creo que las cosas están mejor pero los desafíos son muy grandes”, define.
81208411.jpeg
El Grupo emplea a 1.800 personas de forma directa y hay más de 10.000 productores - asesores en el país.
Foto: Virginia Benedetto / La Capital
En lo que respecta a la compañía que gerencia, puntualiza que el Grupo San Cristóbal tiene una gran solvencia y liquidez, de hecho, son reconocidos en el mercado por la velocidad con la que hacen los pagos tras un siniestro. Explica a Negocios que la salud financiera también tiene que ver con que “tenemos muy buenas compañías de reaseguros, lo cual siempre atomiza el riesgo”. De esta forma, cuando ocurren grandes siniestros San Cristóbal tiene la espalda suficiente para compartir ese riesgo.
Uno de los casos recientes fue lo que ocurrió con las inundaciones de Bahía Blanca. En ese siniestro recibieron 2.000 solicitudes de sus clientes y calculan que el mínimo que desembolsarán será de $15 mil millones en reparaciones de vehículos, hogares y comercios. “Siempre nos caracterizamos de ser, y de eso me siento muy orgulloso, una de las compañías que más rápido paga. Menos de 30 días o 30 días. Incluso en épocas de inflación tratamos de pagar lo más rápido posible para que las personas no pierdan dinero, es decir, cuando las papas queman ahí estamos”, especifica Guaita.
81208404.jpeg
En las oficinas de Diego Guaita hay un cuadro del artista Gustavo Reynoso que refleja la historia de distintos productores con mucha trayectoria en San Cristóbal.
Foto Virginia Benedetto / La Capital
Los desafíos para este 2025
Este Plan de Ahorro Inteligente que acaban de lanzar también tiene que ver con la estrategia 2025 del Grupo. “Nuestro desafío es acompañar el crecimiento y el acomodamiento de nuestros clientes a las variables económicas actuales. ¿Cómo los acompañas? Con nuevos productos como este”, añade. Confiesa que sus ahorros están en la empresa y los de muchos de los empleados también. Un dato más es que se puede ingresar con una inversión muy chica, el mínimo para invertir es de u$s50.
“Con este modelo bimonetario nos vamos aggiornando a lo que está pasando en Argentina, donde se busca una competencia entre las monedas, damos más flexibilidad y mayor cobertura en moneda dura”, explica y aclara: “Y si el día de mañana sucede que hay más restricciones cambiarias, este plan le permite a San Cristóbal ir a comprar al mercado financiero los dólares”.
Un CEO con experiencia internacional
Diego Guaita es CEO del Grupo desde 2019 y además preside desde el 2024 ADIRA, la asociación que nuclea a todas aseguradoras del interior del país. Desembarcó en Rosario tras un largo expertise en Buenos Aires y en Chile en compañías financieras y de seguros. Es actuario, especialista en estadística y matemáticas, y comenzó hace 20 años primero asesorando a San Cristóbal desde afuera justamente en seguros de retiro.
“Mi historia empezó primero dando servicios desde afuera y hace siete años que ingresé a este Grupo que es muy sano. Me doy cuenta de que San Cristóbal siempre está a la altura de las circunstancias, pandemia, postpandemia, y seguimos creciendo. Puedo hablar con orgullo de la compañía y de nuestro capital humano, queremos ser fuertes en tecnología, pero también tener mucha empatía con las personas. Es por eso que sacamos una campaña que se llama Te entendemos".