Las concesionarias de Rosario destacaron el fuerte repunte que se registra en las ventas de cero kilómetro, tal como marca la tendencia de los últimos meses a nivel nacional. El mercado de autos en Argentina pisó fuerte en el primer tercio del 2025 y atraviesa uno de sus mejores períodos en los últimos años.
Al respecto, Jorge Pesado Castro, referente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), dialogó con LT8 y brindó detalles del actual período de auge que atraviesan las ventas en la ciudad y el país.
“En abril, se patentaron 54 mil automotores en el país, es una cifra bastante importante, la mayor de los últimos 8 años exceptuando el mes de enero pasado, que fueron 64 mil”, afirmó Pesado Castro y explicó que el primer mes del año suele registrar números mayores a los posteriores.
En tanto, aclaró que “los patentamientos no son necesariamente ventas de abril, sino que se han acumulado varios retiros de planes de ahorro que estaban atrasados, sobre todo de las unidades pequeñas de inicio de gama, que fundamentalmente vienen importadas de Brasil”.
Al ser consultado sobre las características de los compradores rosarinos, señaló: “Es variado. En la gama alta generalmente son fieles a la marca, mientras que en la gama mediana y la baja muchas veces optan por distintas alternativas y prueba novedades, sobre todo ahora que están viniendo muchas novedades de autos importados”.
>> Leer más: Argentina vs Brasil: los autos importados se imponen en el mercado argentino
Por otro lado, indicó que “hay muchas expectativas con los autos eléctricos”, por lo que supone que Argentina empezará a “parecerse un poco más a los países vecinos, que tienen un parque bastante mayor en autos eléctricos”.
Las ventas a nivel nacional
Pesado Castro apuntó que “entre todas las marcas que se ofrecen en el país, los precios arrancan desde los 20 millones de pesos hasta los 40 en los que no son de alta gama”, por lo que muchos clientes analizan ofertas y buscan alternativas. Además, explicó que “en lo que va del año, los aumentos han sido todos por debajo de la inflación”.
“En este momento prácticamente todas las marcas y modelos están con entrega inmediata”, sostuvo en referencia a los cero kilómetro, que ante la amplia oferta y la intensa demanda se encuentran en un gran momento a nivel nacional.
De la misma manera, agregó: “La diferencia entre el usado nuevo y el cero kilómetro era muy pequeña el año pasado, pero ahora la brecha se está ensanchando. Al haber una mayor oferta de cero kilómetro, la cotización del usado es un poco más baja. Era un problema de oferta y demanda, ha vuelto a los valores normales”.