Las ventas de autos cero kilómetro están en su mejor momento en los últimos años, después de cerrar abril como el mejor mes desde 2018 hasta la fecha. En total, se comercializaron unas 54 mil unidades y se registró un crecimiento del 11,6% en relación a marzo. Un detalle no menor es que se vendieron más vehículos importados que nacionales.
Entre los factores que generaron el marcado crecimiento de las ventas de 0 km se encuentran la apertura a la importación irrestricta, la reducción de los plazos de pago al exterior y eliminación del impuesto PAIS y de la primera escala del impuesto interno. A esto, se le sumará que la eliminación del cepo todavía no impactó pero permitirá a las empresas importar y pagar en el momento si así lo desean.
Una pequeña advertencia en medio del auge es que el crecimiento está impulsado por las ventas de autos importados. La tendencia comenzó a mediados de 2024 y se acentuó fuerte en el primer tercio del año, con cuatro meses en ascenso.
De esta manera, los autos producidos en Brasil se impusieron con un 46% de las ventas totales del mercado argentino, mientras que la industria nacional abarcó el 45%. El 9% restante se lo reparten entre otros países.
A pesar de la tendencia, desde el sector local sostuvieron que no genera preocupación, ya que los números de ventas de autos producidos en la Argentina también se mantuvieron en constante crecimiento. Además, la mayoría de los principales modelos son importados por las mismas marcas, hecho que también se acomoda a sus ventas.
Mientras las fábricas locales continúan en ritmo, a pesar de algunas pocas excepciones como Nissan que cerrará su operación industrial en el país, los importados brasileños toman fuerza y ganan terreno en el mercado, mientras China empieza a hacerse camino poco a poco.