Se creó el Comité de Cuenca del Río Paraná Santafesino para promover su defensa con perspectiva ecocéntrica

Organizaciones, asambleas y comunidades santafesinas, presentaron el documento fundacional de la entidad, un espacio de participación sobre el uso y cuidado de la cuenca

13 de julio 2025 · 10:00hs

Como una “una instancia de democracia comunitaria socioambiental que abre un camino auspicioso de acción y resistencia en tiempos de regresión de derechos económicos, sociales, culturales, ambientales e indígenas”, el 5 de julio se presentó oficialmente el acta fundacional del Comité de Cuenca Popular del Río Paraná Santafesino.

El organismo está integrado por asambleas y organizaciones socioambientales junto a comunidades santafesinas que, en un marco festivo, dieron a conocer el documento fundacional del Comité que se constituyó el 10 de mayo último en una reunión abierta realizada en el Centro Cultural Camco de Santa Fe.

El comité popular fue presentado como un espacio para promover la participación activa y democrática de diversos actores de la sociedad en temas vinculados con el uso y cuidado de la cuenca y la preservación del gran humedal del Paraná santafesino con una perspectiva ecocéntrica.

De la iniciativa formaron parte organizaciones como la Asamblea por los Ríos Vivos Santa Fe Capital; la Vecinal Acería de Rincón; Defensas de la Costa; la Coordinadora de ONGs de la costa; el Movimiento por el Agua (Mopea); la Asociación Civil Manos Vivas; el Foro por la Recuperación del Paraná; la Asociación Mejores Condiciones de Vida para Todos y Escuelas del Río.

La cuenca del río Paraná

“La cuenca del río Paraná es una de las pocas cuencas hídricas del país que no posee a nivel nacional, por una omisión estatal deliberada, un Comité de Cuenca en términos de la legislación vigente, que permita su gestión adecuada y razonable. No obstante, no puede ignorarse que casi todos los comités de cuenca conocidos en el país - a la luz de esa normativa y que se encuentran bajo control de la administración estatal -, son atravesados por la perspectiva mercantilística y verticalista que centraliza los manejos de gestión de los ríos”, explicó a La Capital el abogado ambientalista, Fernando Cabaleiro.

“De ahí que el comité popular puede leerse como una interpelación y crítica a las formas tradicionales de los comités de cuenca, tal como actualmente se piensan desde los estamentos oficiales y los sectores económicos concentrados que ven a los ríos como un mero instrumento de la producción sin importar las externalidades que generan los proyectos sobre los mismos, ni las poblaciones humanas y no humanas que habitan sus cuencas, y muchos menos las generaciones futuras”.

Expresión de democracia

Por esa razón el abogado consideró que “la creación de un Comité de Cuenca Popular se presenta como una genuina y legítima expresión de democracia comunitaria socioambiental auspiciosa, que nace de las propias comunidades y poblaciones autoconvocándose y organizándose en defensa de los territorios y los bienes ambientales, en este caso concreto del Paraná”.

Cabaleiro hace unos años encabezó una acción de amparo para defender al río Paraná junto a la organización proteccionista Naturaleza de Derechos y otras organizaciones ambientalistas de Santa Fe y Entre Ríos. El pedido, que se formuló ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, postulaba un plan de gestión para el cuidado del agua, proponía crear un consorcio interprovincial y objetaba la licitación de la hidrovía por incumplir el Acuerdo de Escazú.

>> Leer más: Presentaron un amparo ambiental para proteger la cuenca del Paraná

Con ese antecedente, el abogado expresó que “la creación de un Comité de Cuenca Popular es auspiciosa porque se muestra como un camino novedoso de acción, visibilización y resistencia ante una coyuntura actual con graves regresiones - como nunca antes - en materia de Derechos Económicos, Sociales, Culturales, Ambientales e Indígenas (derechos Descai) y de crisis de democracia y justicia ambiental que atraviesa a la Argentina”.

Los fundamentos

El documento fundacional del Comité de Cuenca Popular del Río Paraná Santafesino expresa que “la cuenca del Paraná santafesino comprende numerosos ríos, arroyos, lagunas, red de humedales -mal llamados ‘’bajos’’-, aguas subterráneas, suelos y bosques que nos proveen de agua dulce, nos brindan alimentos, regulan sequías e inundaciones, y sostienen una enorme diversidad biológica única en el mundo. A su vez, desempeñan funciones en la mitigación del cambio climático al ser un sumidero de carbono y retener gases de efecto invernadero que, de otra manera, serían liberados a la atmósfera”.

El escrito explica que “el sistema extractivo que impera en nuestro país está velozmente deteriorando nuestros bienes comunes, reduciendo la biodiversidad y dañando los servicios ecosistémicos que sostienen la vida de las poblaciones humanas y no humanas. Por eso, el pasado 10 de mayo de 2025 se creó el Comité de Cuenca Popular del Paraná Santafesino, espacio abierto para la organización y la lucha que busca promover la participación activa y democrática de diversos actores de la sociedad como: vecinos/as, científicos/as, agricultores/as, pescadores/as, ingenieros/as, licenciados/as, activistas y demás instituciones u organizaciones que estén interesadas/os en temas vinculados con el uso y cuidado de la cuenca y la preservación del gran humedal del Paraná Santafesino con una perspectiva ecocéntrica”.

Objetivos

El Comité de Cuenca Popular tiene como objetivos “coordinar acciones que fomenten la conexión entre las distintas comunidades que habitan la cuenca en pos del cuidado de la naturaleza”.

Propone “promover una gestión integral de las aguas superficiales y subterráneas de la cuenca que contemple aspectos socio-ambientales, ecológicos, culturales, soberanos y de las generaciones futuras, y que incluya medidas de mitigación y/o adaptación al cambio climático”.

Su tercer punto se refiere a “impulsar propuestas de educación ambiental y salud para trabajar con las escuelas e instituciones gubernamentales y no gubernamentales en el fortalecimiento del vínculo con la cuenca”.

Además proponen la organización de encuentros y charlas de intercambio y debate en torno a la problemática socioambiental de la cuenca; ejercer el derecho al acceso a la información pública ambiental en todas las cuestiones que se encuentren vinculadas al tema; trabajar en conjunto con el Estado, las universidades y las comunidades en la implementación de mecanismos de participación ciudadana en los términos de Escazú.

Además, proponer proyectos para el desarrollo sostenible del agua de las cuencas que contemplen la protección de los ecosistemas y su biodiversidad; fomentar el desarrollo de modalidades de producción agrícola sin agrotóxicos; promover el respeto de las zonas ribereñas bajo el concepto del “espacio de libertad” del río y gestionar fondos para la asistencia técnica en la ejecución de proyectos y programas.

El modelo en la mira

“No estamos dispuestas/os a seguir debatiendo las consecuencias del modelo sin poner en tela de juicio el modelo mismo”, expresaron los impulsores del Comité y requieren constituirse como un órgano de consulta junto a las organizaciones sociales y ambientales de la provincia la propuesta de una nueva Constitución Ecosocial para Santa Fe en la que se garantice el cuidado de los bienes comunes y se promueva la sostenibilidad.

También rechazan “cualquier forma de mercantilización del agua en detrimento de su calidad y accesibilidad para todos los seres vivos” y exigen a Estado la “implementación de políticas efectivas para prevenir la contaminación del agua a través de la investigación y el monitoreo continuo”, entre otros requerimientos.

>> Leer más: Organizaciones sociales y ambientales piden una nueva Constitución provincial que "ponga la vida en el centro"

Ver comentarios

Las más leídas

Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre un homicidio en el parque Independencia

Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre un homicidio en el parque Independencia

Mala noticia para Newells: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

Mala noticia para Newell's: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

Construcción: se movieron algunos elefantes blancos de Rosario

Construcción: se movieron algunos "elefantes blancos" de Rosario

La Cuerpo en Rosario: la influencer demandada por Karina Milei se reúne con sus fans en el Monumento

La Cuerpo en Rosario: la influencer demandada por Karina Milei se reúne con sus fans en el Monumento

Lo último

Trump sube el precio de la visa a EEUU a más del doble: cuál será el nuevo monto para los turistas

Trump sube el precio de la visa a EEUU a más del doble: cuál será el nuevo monto para los turistas

El tiempo en Rosario: se viene una semana con temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

El tiempo en Rosario: se viene una semana con temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

A Cocoliso González el VAR le dio revancha cinco meses después de su debut en Newells

A Cocoliso González el VAR le dio revancha cinco meses después de su debut en Newell's

Balacera a un boliche de Capitán Bermúdez: secuestran 5 celulares y filmaciones en 4 allanamientos

Dos policías y un paramédico resultaron heridos en el ataque a tiros al local bailable Mora el sábado 5 de julio. Hubo allanamientos en dos ciudades y un demorado
Balacera a un boliche de Capitán Bermúdez: secuestran 5 celulares y filmaciones en 4 allanamientos
Newells lo dio vuelta y metió un triunfazo en Mendoza con goles de Cocoliso González y Banega
Ovación

Newell's lo dio vuelta y metió un triunfazo en Mendoza con goles de Cocoliso González y Banega

El tiempo en Rosario: se viene una semana con temperaturas primaverales hasta la llegada del agua
La Ciudad

El tiempo en Rosario: se viene una semana con temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

Crece 25% la venta de nafta más barata durante la madrugada en las estaciones de YPF
La Ciudad

Crece 25% la venta de nafta más barata durante la madrugada en las estaciones de YPF

Crisis en Lácteos Verónica: denuncian abandono, salarios impagos y 700 puestos de trabajo en peligro
Economía

Crisis en Lácteos Verónica: denuncian abandono, salarios impagos y 700 puestos de trabajo en peligro

Dos alumnos del Politécnico subieron al podio en la Olimpíada Internacional de Química en Dubai
La Ciudad

Dos alumnos del Politécnico subieron al podio en la Olimpíada Internacional de Química en Dubai

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre un homicidio en el parque Independencia

Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre un homicidio en el parque Independencia

Mala noticia para Newells: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

Mala noticia para Newell's: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

Construcción: se movieron algunos elefantes blancos de Rosario

Construcción: se movieron algunos "elefantes blancos" de Rosario

La Cuerpo en Rosario: la influencer demandada por Karina Milei se reúne con sus fans en el Monumento

La Cuerpo en Rosario: la influencer demandada por Karina Milei se reúne con sus fans en el Monumento

Newells en Mendoza: El grito rojinegro se sintió fuerte para darle el respaldo al plantel

Newell's en Mendoza: El grito rojinegro se sintió fuerte para darle el respaldo al plantel

Ovación
Mundial de Clubes: con sorpresa y goleada, el mundo tiene un nuevo rey a nivel equipos
Ovación

Mundial de Clubes: con sorpresa y goleada, el mundo tiene un nuevo rey a nivel equipos

Mundial de Clubes: con sorpresa y goleada, el mundo tiene un nuevo rey a nivel equipos

Mundial de Clubes: con sorpresa y goleada, el mundo tiene un nuevo rey a nivel equipos

Mala noticia para Newells: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

Mala noticia para Newell's: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

El blooper del reemplazante de Keylor Navas que le costó un gol a Newells en Mendoza

El "blooper" del reemplazante de Keylor Navas que le costó un gol a Newell's en Mendoza

Policiales
Balacera a un boliche de Capitán Bermúdez: secuestran 5 celulares y filmaciones en 4 allanamientos
Policiales

Balacera a un boliche de Capitán Bermúdez: secuestran 5 celulares y filmaciones en 4 allanamientos

Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre un homicidio en el parque Independencia

Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre un homicidio en el parque Independencia

Tres allanamientos en la zona oeste y dos detenidos por narcomenudeo

Tres allanamientos en la zona oeste y dos detenidos por narcomenudeo

Mataron a un chico de 16 años y la policía detuvo a uno de 13 como sospechoso

Mataron a un chico de 16 años y la policía detuvo a uno de 13 como sospechoso

La Ciudad
El tiempo en Rosario: se viene una semana con temperaturas primaverales hasta la llegada del agua
La Ciudad

El tiempo en Rosario: se viene una semana con temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

La AUH no sufrió la motosierra: el monto subió 700% en la era Milei y en Rosario hay 100 mil beneficiarios

La AUH no sufrió la motosierra: el monto subió 700% en la era Milei y en Rosario hay 100 mil beneficiarios

Dos alumnos del Politécnico subieron al podio en la Olimpíada Internacional de Química en Dubai

Dos alumnos del Politécnico subieron al podio en la Olimpíada Internacional de Química en Dubai

Crece 25% la venta de nafta más barata durante la madrugada en las estaciones de YPF

Crece 25% la venta de nafta más barata durante la madrugada en las estaciones de YPF

Rosario tiene el sistema de bicicletas públicas más grande del país
La Ciudad

Rosario tiene el sistema de bicicletas públicas más grande del país

Rosario vivió el junio más frío de los últimos trece años
La Ciudad

Rosario vivió el junio más frío de los últimos trece años

El tiempo en Rosario: domingo algo nublado y clima primaveral
La Ciudad

El tiempo en Rosario: domingo algo nublado y clima primaveral

Mataron a un chico de 16 años y la policía detuvo a uno de 13 como sospechoso
POLICIALES

Mataron a un chico de 16 años y la policía detuvo a uno de 13 como sospechoso

Antes de debutar en Mendoza, Newells sumó un refuerzo que viene de Arabia Saudita
Ovación

Antes de debutar en Mendoza, Newell's sumó un refuerzo que viene de Arabia Saudita

Newells en Mendoza: El grito rojinegro se sintió fuerte para darle el respaldo al plantel

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's en Mendoza: El grito rojinegro se sintió fuerte para darle el respaldo al plantel

Investiga sobre el Parkinson, se doctoró en la UNR y conoció a los Premios Nobel por sus trabajos

Por Matías Petisce

La Ciudad

Investiga sobre el Parkinson, se doctoró en la UNR y conoció a los Premios Nobel por sus trabajos

No adjudicaron las obras en la pista en el aeropuerto y no se sabe cuándo cerrará

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

No adjudicaron las obras en la pista en el aeropuerto y no se sabe cuándo cerrará

Interna a cielo abierto: explosivos comentarios de Villarruel contra Javier Milei
politica

Interna a cielo abierto: explosivos comentarios de Villarruel contra Javier Milei

Cárcel de Coronda: comenzó la construcción de cuatro nuevos pabellones
La Región

Cárcel de Coronda: comenzó la construcción de cuatro nuevos pabellones

Tres allanamientos en la zona oeste y dos detenidos por narcomenudeo
Policiales

Tres allanamientos en la zona oeste y dos detenidos por narcomenudeo

Financiarán proyectos para ahorro de energía en el Centenario y el aeropuerto
LA CIUDAD

Financiarán proyectos para ahorro de energía en el Centenario y el aeropuerto

Detuvieron a un sospechoso por el brutal crimen de un nene de 4 años en Frontera
POLICIALES

Detuvieron a un sospechoso por el brutal crimen de un nene de 4 años en Frontera

Los corralitos de Assa se redujeron un 50 por ciento en el último trimestre

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Los corralitos de Assa se redujeron un 50 por ciento en el último trimestre

Vuelven a clausurar la planta de Atanor en San Nicolás y la firma anunció su relocalización

Por Tomás Barrandeguy

La Región

Vuelven a clausurar la planta de Atanor en San Nicolás y la firma anunció su relocalización

Unidos y el PJ, más cerca con el reglamento de la Constituyente pero con una diferencia clave

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Unidos y el PJ, más cerca con el reglamento de la Constituyente pero con una diferencia clave

El tiempo en Rosario: sigue la mini primavera durante el fin de semana
la ciudad

El tiempo en Rosario: sigue la mini primavera durante el fin de semana

Prisión preventiva para empleados del Heca que sustrajeron insumos médicos
Policiales

Prisión preventiva para empleados del Heca que sustrajeron insumos médicos

Del frío a la primavera húmeda: ¿cómo afecta al sistema respiratorio?

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Del frío a la "primavera húmeda": ¿cómo afecta al sistema respiratorio?

Tasas municipales: la Justicia falló a favor de Escobar y se sienta un precedente
politica

Tasas municipales: la Justicia falló a favor de Escobar y se sienta un precedente