Una ruidosa marcha protagonizaron hoy los odontólogos de Rosario en reclamo de las mejoras de las condiciones de trabajo, de una ley arancelaria que les permita obtener ingresos más acordes a su función y que se declare a la profesión como actividad de alto riesgo en el marco de la pandemia del coronavirus.
Los dentistas se concentraron en las inmediaciones de la sede de la Asociación Odontológica de Rosario (Asor), desde España y Rioja, y desde allí se movilizaron en un importante número hasta la calle 9 de Julio al 1600, donde está la sede del colegio que los nuclea.
De acuerdo a los diferentes testimonios el mayor reclamo es hacia las obras sociales, poniendo en la superficie la necesidad de una ley arancelaria que le dé un mejor ingreso a la labor profesional de los odontólogos.
Norma Cáceres fue quien llevó la voz cantante de la protesta hizo un pormenorizado análisis de la situación por la que están atravesando los odontólogos rosarinos: "El reclamo tiene muchos aspectos esenciales, porque en primer lugar estamos pidiendo que nuestra profesión sea declarada de riesgo en este cuadro de pandemia en el que estamos. Padecemos la ausencia de las instituciones intermedias y de la ayuda del Estado. Salvo alguna que otra notificación de algunas obras sociales cuyo cobro no sabemos cuándo será, de Asor no tuvimos ninguna asistencia", señaló con marcada indignación.
La referente del grupo movilizado criticó la falta de reflejos del propio Colegio de Odontólogos, al contar que luego de más de dos meses de cuarentena recién ayer comunicó cómo debían proceder ante el Covid 19, "un protocolo que ya venimos cumpliendo desde el principio. Increíble tratándose de la entidad que debe regular nuestra actividad en el sur de Santa Fe", agregó.
Los odontólogos hicieron hincapié en que es determinante que se sancione una ley de arancelamiento debido a los bajos ingresos que perciben por su labor profesional, además de los problemas económicos que afrontan debido a que tienen que asumir con fondos propios la compra de una gran cantidad de elementos descartables por el coronavirus, y que ya no pueden costear.
>> Leer más: Odontólogos piden que se respeten los módulos de bioseguridad
Cáceres aludió a la compleja situación que mantienen con las obras sociales, ya que sólo están cumpliendo con lo que indica "la normativa provincial de sólo atender urgencias. Y si bien la provincia nos impone ello, no nos ofrece ayuda ni subsidio de ninguna naturaleza, por lo que seguimos con nuestros consultorios cerrados y con serias dificultades ya para subsistir", describió, para recalcar que es indispensable que se activen todas las instituciones como así las ayudas de los gobiernos de todos los niveles.
"No sabemos cuándo nuestra actividad volverá a la plena ocupación, y tampoco sabemos qué hará Asor en nuestro nombre, porque todavía estamos esperando que asuman la responsabilidad de recibirnos para poder dialogar y encontrar soluciones a todas nuestras demandas que son justas y urgentes", amplió la vocera de un numeroso grupo de odontólogos, quienes estaban sorprendidos "porque nunca antes nos habíamos movilizado con esta magnitud, y la verdad que estamos asombrados por la cantidad de colegas que vinieron", concluyó la vocera.