Las barreras del peaje del puente Rosario-Victoria se levantaron el 9 de abril de 2025 y desde entonces se puede viajar sin pagar entre Santa Fe y Entre Ríos. Tres meses después del final de la concesión, el gobierno extendió el cierre de la convocatoria a la licitación para administrar la conexión interprovincial.
De acuerdo a la resolución 40/2025 de la Secretaría de Transporte, las empresas interesadas hacerse cargo de la ruta nacional 174 tendrán un mes más para presentar ofertas. La medida se anunció a través del Boletín Oficial este miércoles, dos semanas antes de la fecha de vencimiento original.
Fuentes oficiales confirmaron que los postulantes podrán inscribirse hasta el lunes 8 de septiembre. La apertura del primer sobre se programó para las 13 del mismo día. De acuerdo a la normativa vigente, el Poder Ejecutivo debe completar el proceso y adjudicar el corredor en el plazo de un año.
¿Por qué se extendió el llamado a licitación?
La licitación pública nacional e internacional se abrió el 30 de mayo pasado como parte de la puesta en marcha de la Red Federal de Concesiones. Después de la firma de la resolución 29/2025, la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) hizo aclaraciones y propuso modificaciones para el Tramo Conexión, referido específicamente al puente.
Si el gobierno decidió disolver el organismo que introdujo estos cambios, la Secretaría de Transporte avanzó en el camino propuesto y este martes publicó un nuevo pliego de especificaciones técnicas particulares. El documento se refiere tanto a obras de reparación como a tareas de limpieza y demarcación del enlace con Victoria.
>> Leer más: Lanzaron la licitación del Puente Rosario-Victoria: cuáles serán las obras
En segundo lugar, la cartera dependiente del Ministerio de Economía reemplazó a uno de los integrantes de la Comisión de Concesiones de la Red Federal. El analista de datos Fernando Exequiel Liendo fue reemplazado como miembro titular por la contadora Martha Karina Dipp, una exdirectora de Arsat que también trabajó en el gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
Por otra parte, el Poder Ejecutivo nacional también introdujo reformas en el pliego técnico de la licitación del Tramo Oriental. Este proceso apunta a establecer las concesiones de las rutas nacionales 12, 14, 135, A015 y 117 en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes.
El puente Rosario-Victoria cambia de manos
Hasta hace unos meses, la administración del puente Rosario-Victoria estaba en manos de Caminos del Río Uruguay S. A. (Crusa). A principios de año, la empresa pidió una prórroga de los contratos que tenía para operar y mantener los corredores nacionales de la región del litoral argentino, pero el gobierno del presidente Javier Milei lo descartó.
La ruta que une la ribera santafesina con Entre Ríos tiene una extensión de casi 60 kilómetros. La nueva concesión podrá durar 20 o 30 años, aunque el precio del peaje será definido por el Estado durante el primer año. De acuerdo al pliego original, las oferentes que propongan el menor valor y tiempo de administración correrán con ventaja en la licitación.
Al margen de la cuestión del cobro en las cabinas, los próximos administradores del corredor deberán realizar una serie de obras de bacheo y arreglos de la calzada en tres meses desde el inicio de su labor. El subgerente de Atención al Usuario de la DNV, Martín Zangirolami, remarcó que estas obras presentan cierta urgencia, ya que algunas apuntan a reparar hundimientos y deformaciones del pavimento.
Si la concesionaria no cumple con las mejoras solicitadas en tiempo y forma, el gobierno le aplicará una multa. Entre otros trabajos, el pliego contempla el calce de banquinas, sellado de fisuras, corte de pasto, la limpieza de la zona del camino y la reparación de juntas. También se repintarán los 60 kilómetros demarcados.