“No es que no saben leer. No aprobaron una prueba estandarizada con una metodología cuestionable: se los apartó del aula, se los puso frente a una maestra desconocida y en un minuto debían leer palabras sin contexto”. Con estas palabras reaccionó el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, ante los resultados de la primera Evaluación Santafesina de Lectura, realizada en noviembre de 2024. Estas pruebas revelaron un panorama crítico sobre el nivel de alfabetización de los niños y niñas de segundo grado en toda la provincia. El diagnóstico, presentado por el ministro de Educación, José Goity, encendió las alarmas: más de 19 mil estudiantes presentan serias dificultades para leer, y casi 5 mil directamente no pueden hacerlo.
En resumen, en Santa Fe, solo 4 de cada 10 chicos alcanzan los niveles de lectura esperados para su edad.
Alonso relativizó estas cifras y dijo que el gobierno provincial impone políticas educativas sin consultar a quienes las deben implementar: los docentes.
“La escuela pública se sostiene por el esfuerzo de las trabajadoras y trabajadores de la educación, que vamos a trabajar en condiciones precarias y con sueldos por debajo de la pobreza. La educación no mejora con decretos ni con marketing pedagógico, mejora con participación, respeto y justicia social”, enfatizó.
Alonso también criticó al gobierno provincial por “cerrar la paritaria por decreto” y tomar decisiones “sin diálogo ni consenso”.
>>Leer más: En Santa Fe, solo 4 de cada 10 chicos alcanzan los niveles de lectura esperados para su edad
El dirigente sostuvo que la provincia “dinamitó” el ámbito legal de negociación colectiva con los trabajadores, y denunció que desde enero no hay espacio real de discusión con los docentes.
“Cuando no hay acuerdo hay que buscarlo. Lo que nosotros estamos sufriendo son definiciones unilaterales del gobierno. No discuten con los trabajadores ni con las trabajadoras, imponen una propuesta que ni siquiera se puede debatir”, planteó Alonso. En ese sentido, remarcó que la actitud oficial “rompe con todo” y “es sumamente peligrosa” porque vulnera un espacio establecido por ley.
>>Leer más: La provincia tomó medidas urgentes para combatir la "catástrofe" de lectura en la primaria
El conflicto docente se agravó luego de que la provincia decidiera otorgar por decreto el último aumento salarial, tras el rechazo de Amsafé a la oferta paritaria. “¿Qué motivo había para aceptarla?”, se preguntó el dirigente de Amsafé.
“Las últimas tres propuestas fueron superadas por la inflación. No hay cláusulas de actualización ni de recuperación del poder adquisitivo. Tampoco hay compromiso para pagar la deuda con activos y jubilados”.