La elección del estadounidense Robert Francis Prevost como nuevo Papa hizo historia en la Orden de San Agustín que alcanza, por primera vez, la Santa Sede. Se trata de una comunidad religiosa de tradición mendicante, fundada oficialmente en 1244 bajo el papado de Inocencio IV y que actualmente se encuentra presente en más de 40 países de todos los continentes.
El nacimiento de la Orden de San Agustín se remonta al año 1243 cuando grupos de eremitas se dirigieron al Papa Inocencio IV para pedirle una regla común y un prior general. Así fue como el Sumo Pontífice, el 6 de diciembre de 1243, emitió una bula papal convocando a los ermitaños de Toscana a unificarse en una sola orden religiosa, bajo la Regla de San Agustín. El encuentro se concretó en marzo de 1244, en Roma.
La Regla de San Agustín, escrita en el siglo V, se basa en tres pilares: la vida en común, la búsqueda interior de Dios y la caridad fraterna. A diferencia de otras órdenes fundadas por una sola figura carismática, los agustinos surgieron por iniciativa eclesial, y adoptaron a Agustín como guía espiritual, reconociendo en su regla un camino válido para la nueva forma de vida religiosa que se expandía en los siglos XII y XIII.
Esta espiritualidad prioriza la comunión de corazones y mentes, la conversión permanente y el compromiso activo con la comunidad. Como frailes mendicantes, los agustinos viven de la caridad de aquellos a quienes sirven, combinando contemplación con acción apostólica. Esta estructura los diferencia tanto de los monjes, quienes están anclados en un solo monasterio, como de los clérigos diocesanos que se encuentran insertos en parroquias bajo autoridad episcopal.
En Estados Unidos, donde es oriundo el nuevo Papa León XIV, los agustinos llegaron en 1794, cuando el obispo John Carroll solicitó refuerzos a la Iglesia irlandesa para atender a los católicos del nuevo país.
>>Leer más: León XIV, el nuevo Papa con un vínculo cercano a Francisco
Quién es Robert Prevost, el Papa León XIV
La elección de Prevost fue una de las sorpresas por no encontrarse entre los principales candidatos, permaneciendo entre los "tapados" y que cobró fuerza en las últimas 24 horas del cónclave.
Prevost comenzó su trabajo pastoral en Perú, por lo que tiene una estrecha relación con Sudamérica. Para su designación, eligió el nombre de León XIV.
Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y se lo conoce como un cura con mucha experiencia pastoral fuera del eje tradicional europeo, además de acercarse permanentemente a las periferias.
Fue ordenado sacerdote en 1982 y comenzó su tarea pastoral fuera de Estados Unidos, con sus primeros años en Perú, precisamente en la diócesis de Culucanas, al norte del país.
En territorio peruano hizo énfasis en una pastoral con eje en la cercanía, la formación de comunidades y la defensa de los derechos humanos.
Formó parte de la Conferencia Episcopal Peruana entre 2018 y 2023, de la que fue vicepresidente segundo, y fue administrador apostólico de la provincia del Callao entre 2020 y 2021.