La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) festejó la elección del cardenal Robert Prevost Martínez como nuevo Papa. Llevará el nombre de León XIV, que ocupará el lugar de Francisco, el purpurado argentino fallecido el mes pasado.
La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) resaltó la cercanía de Robert Prevost Martínez con párrocos argentinos y el legado de Francisco
AP
El flamante nuevo Papa de la Iglesia católica, León XIV, saluda desde el Balcón de la Logia de las Bendiciones.
La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) festejó la elección del cardenal Robert Prevost Martínez como nuevo Papa. Llevará el nombre de León XIV, que ocupará el lugar de Francisco, el purpurado argentino fallecido el mes pasado.
Los obispos vivieron las alternativas de cónclave y elección del nuevo Papa en el plenario celebrado en Pilar, donde celebraron con alegría la elección del sacerdote norteamericano, con fuerte arraigo latino por su cuarto de siglo de permanencia en Perú.
Ocurre que esa reunión, de la cual participan todos los obispos del país incluido el titular del Arquidiócesis rosarina, monseñor Eduardo Martín, ya estaba prevista más allá de la muerte de Francisco, según le precisaron fuentes del Arzobispado a La Capital.
Prevost tiene relaciones con varios referentes de la Iglesia Católica Argentina, tal el caso de Alberto Germán Bochatey, otro agustino de formación misionera.
Bochatey, por su parte, es un eclesiástico, académico, teólogo y bioético católico argentino, obispo auxiliar y administrador apostólico sede vacante de La Plata.
>>Leer más: El primer mensaje de León XIV: gracias a Francisco, saludos a Perú en español y pedido de paz
A su vez, también indicaron que está relacionado con Jorge García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires, por eso la conformidad por parte de la curia argentina.
Resaltaron que León XIV era una de las figuras de la curia romana más cercana a Francisco y que su elección puede leerse como una continuidad al legado de quien fuera Jorge Bergoglio.
En la definición del sucesor del sitial de Pedro en el Vaticano participaron cuatro cardenales argentinos: Vicente Bokalic, Víctor Manuel Fernández, Ángel Sixto Rossi y Mario Poli.
La decisión de los 133 convocados al cónclave se conoció en el segundo día de votaciones, lo que indica que hubo un rápido acuerdo.
Otro dato a tener en cuenta es que tres de cada cuatro purpurados que ingresaron a la Capilla Sixtina habían sido nombrados por Francisco durante sus 12 años de papado.