Diego Armando Maradona arribará esta noche al país proviente de los Emiratos Arabes, alrededor de las 20.30, para despedir a su madre, Dalma Salvadora Franco, quien falleció el sábado a los 81 años a causa de una afección coronaria.
Diego Armando Maradona arribará esta noche al país proviente de los Emiratos Arabes, alrededor de las 20.30, para despedir a su madre, Dalma Salvadora Franco, quien falleció el sábado a los 81 años a causa de una afección coronaria.
Maradona, quien dirige al Al Wasl de los Emiratos Arabes, fue informado del deterioro de salud de su madre e inmediatamente empredió el viaje de urgencia a la Argentina.
En pleno vuelo, reveló su médico personal Alfredo Cahe, a Diego le comunicaron del fallecimiento de su mamá y la familia lo esperaba para iniciar el funeral.
Del velatorio todavía no trascendió sobre el lugar elegido, aunque la familia Maradona pretende que sea lo más íntimo posible.
Desde que se conoció la noticia del deceso de “Doña Tota”, las redes sociales explotaron con mesajes de aliento y apoyo al ex jugador y entrenador del seleccionado argentino de fútbol.
Incluso, en los partidos de los torneos de AFA de este domingo, al igual que se hizo en los juegos de la noche del sábado, se hará un minuto de silencio antes de sus inicios por la memoria de la madre de Maradona.
Dalma Salvadora Franco, más conocida como doña Tota, había sido internada el viernes a la noche en la porteña clínica Los Arcos. Funcionarios de Los Arcos precisaron anoche que "la señora Dalma Maradona, de 82 años de edad, fue internada hace 24 horas en la unidad de cuidados Intensivos de este sanatorio por presentar un cuadro de sepsis, insuficiencia renal crónica reagudizada, inestabilidad hemodinámica y deterioro del estado general".
Se explicó que "se iniciaron maniobras de sostén hemodinámico, diálisis y asistencia respiratoria mecánica, a pesar de lo cual presentó una descompensación con paro cardíaco a las 18.30 horas, no respondiendo a más de una hora y media de maniobras de resucitación".
Homenaje. La difusión de la noticia coincidió con el inicio de la segunda parte del partido que juegan el Independiente y el Olimpo de Bahía Blanca, lo que motivó que jugadores e hinchas hicieran un minuto de silencio para recordar a la madre del ex seleccionador argentino. Antes del arranque del segundo tiempo ante Olimpo, los jugadores hicieron un minuto de silencio y desde las tribunas se escuchó el apoyo para el Diez. El clásico "Olé, olé, olé, Diego, Diego" volvió a escucharse en un estadio, esta vez para expresar todo el apoyo al astro en uno de los momentos más difíciles que le toca afrontar.
Antes de viajar a Emiratos Arabes como nuevo DT de Al Wasl, en agosto, Diego se había tatuado una rosa en su espalda con la leyenda "Tota te amo" en honor a su madre, que había sido hospitalizada nuevamente debido a una recaída.
Desde 2003, una afección cardíaca tenía a mal traer a doña Tota. Fue internada entonces, en diciembre del año pasado y en junio de este año. Ayer tuvieron que volver a ingresarla en el sanatorio Los Arcos, pero desde hacía días su salud se había complicado.
Doña Tota era todo para Diego. En 1993, y a pesar de sus duros cuestionamientos a la Iglesia Católica, la acompañó en una audiencia que tuvo con el Papa Juan Pablo II.
Junto con Claudia Villafañe, doña Tota, que llevaba sangre del sur de Italia, fue el sostén de Maradona en los momentos más difíciles. Y si Diego alguna vez se lamentó por la falta de diálogo con su padre (don Diego), la relación con su madre era lo opuesto.
Si la vida y el fútbol le había dado fama, dinero y poder, doña Tota fue para Diego el refugio a donde regresar cuando todo se salía de cauce. La mesa con el mantel de hule y los ravioles del domingo fueron lo más valioso, según él tantas veces él lo dijo.
Y tanto fue el amor por su madre que a su primera hija la llamó Dalma.
"No tenía hambre"
En una entrevista a la TV argentina, Diego recordó que su madre siempre se preocupó por el bienestar de él y sus hermanos. "Cada vez que servía la cena, ella decía que no tenía hambre", recordó Diego en esa oportunidad. "De grande me di cuenta que ellos (su madre y su padre) a veces no comían porque no alcanzaba para todos" en la casa de Lanús, donde los Maradona se habían establecido tras llegar de Corrientes. "Dios me ha dado la madre más linda, la madre más buena. Es lo más grande que tengo", dijo el astro en numerosas oportunidades.