El celular de Juan sonó y un mensaje de texto decía: "Guarda este código de barras en tus imágenes. Podrás acceder a importantes descuentos". La oferta era de Starbucks, la cadena de cafeterías.
El celular de Juan sonó y un mensaje de texto decía: "Guarda este código de barras en tus imágenes. Podrás acceder a importantes descuentos". La oferta era de Starbucks, la cadena de cafeterías.
El mensaje de texto recibido no era otra cosa que una muestra de la nueva generación de cupones de descuento electrónicos. Se trata de una herramienta de marketing interactivo, que algunas empresas están implementando para llegar a sus clientes.
El cupón no es otra cosa que una de las variantes de la táctica de segmentación de precios. Sólo aquellos que presenten el cupón podrán acceder al descuento. Se supone que los clientes que más valoren el descuento, es decir el segmento más sensible al precio, se tomará el trabajo de utilizar el cupón en la próxima compra. De esta manera la empresa logra atraer a quienes buscan un menor precio, pero evita realizar descuentos generalizados, que tendrían un impacto en los resultados difícil de compensar.
El nuevo sistema de cupones supone un gran avance, ya que no hay necesidad de guardar un diminuto papel, que con frecuencia se pierde o se arruina. La gran ventaja para la empresa también es que permite realizar un seguimiento de la conducta de compra de esa persona.
(*) Economista de www.fijaciondeprecios.com