Rosario en 1816, desde Arroyo del Medio a San Lorenzo

Según un censo de 1816, el Pago de Rosario (desde Arroyo del Medio a San Lorenzo) contaba con 5.115 habitantes, 763 eran del poblado de la Capilla de la Virgen del Rosario".
9 de julio 2016 · 00:00hs

Rosario en 1816 era un poblado inmerso en zozobras y penurias. A las vicisitudes de la guerra por la Independencia le habían seguido años de guerra civil. La misma geografía que había alentado el surgimiento del poblado la convertía en obligado botín para el control de las comunicaciones entre Buenos Aires, la Banda Oriental, Paraguay y el Alto Perú, y en obligado botín para los bandos en pugna.

Dependía políticamente de la provincia de Santa Fe (que involucraba en su jurisdicción a la tradicional ciudad capital y un puñado de aldeas recostadas sobre el río Paraná), que, a su vez, un año antes, había proclamado su autonomía frente al gobierno directorial de Buenos Aires, elegido su propio gobernador, y manifestado su adhesión a la Liga de los Pueblo Libres, que lideraba José Gervasio Artigas.

Rosario entre 1813 y 1816 fue ocupada por fuerzas artiguistas y directoriales, los que antes de recibir la orden de abandonarla, saquearon casas y exigieron contribuciones. Los acontecimientos parecían tener en cuenta la voluntad de los rosarinos. Al momento de declararse la Independencia, gobernaba Santa Fe, Mariano Vera, quien mantuvo a la provincia en la órbita de la Liga de los Pueblos Libres, proyecto confederal que entre otros aspectos aspiraba, al decir de Juan Alvarez, a destruir el monopolio ejercitado por Buenos Aires.

Según el censo realizado en 1816 por el Alcalde de Santa Hermandad, Bernardino Moreno, el Pago de Rosario (desde Arroyo del Medio al convento de San Lorenzo) contaba con 5.115 habitantes, de los que solo 763 permanecían en el núcleo de viviendas que se levantaban en el poblado de la Capilla de la Virgen del Rosario. En la aldea permanecían 436 mujeres y 130 niños. El reducido porcentual de varones se vincula con la guerra. El sector con mayores casas era el espacio hoy delimitado por las calles Juan Manuel de Rosas, San Luis, 1 de Mayo y San Juan, y en mucho menor medida las construcciones ubicadas hacia los lindes del oeste y norte, (que se podría trazar en la actual calle San Martín y el río Paraná). De los jefes de familia, 112 eran nativos del país y 19 extranjeros. 45 esclavos eran propiedad de tres familias. Los principales oficios registrados en el empadronamiento del Alcalde fueron: personal doméstico (56), peones (39), comerciantes (19), hacendados estancieros (18), carpinteros (13), pulperos (12), zapateros (11) y en menor número albañiles, y un barbero, un escribano, un herrero, un presbítero, un sombrerero, un maestro, un jabonero, un sastre, etc., y además se presume la existencia de gran cantidad de vendedores ambulantes dedicados al abastecimiento diario.

En la vastedad de la pampa

Noches largas y oscuras, y días de fríos y ventosos, sin más reparo que los muros de las humildes construcciones con techo de paja, en la vastedad de la pampa, con la capilla de la Virgen como ámbito religioso, parece ser la nota característica del vivir en Rosario en tiempos de la Independencia. Débil e impreciso era el trazado de sus pocas calles. Ineludibles, los caminos que las atravesaban: el que unía Buenos Aires a Santa Fe y de Rosario a Córdoba, por el que llegaban las huestes, el comercio y las noticias. El río había quedado en control de piratas y marinería indisciplinada al servicio del Directorio o de Artigas.

El 9 de Julio de 1816, el Congreso de las Provincias Unidas del Río de la Plata reunido en la ciudad de Tucumán proclamó la independencia en los siguientes términos: "declaramos solemnemente a la faz de la tierra que es voluntad unánime e indubitable de estas provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueran despojadas, e investirse de alto carácter de nación libre e independiente del Rey Fernando VII, su sucesores y metrópoli". Al tratarse la fórmula del juramento de la Independencia, realizada el 21 de julio, y ante la inminencia de una invasión portuguesa se agregó la expresión "y de toda otra dominación extranjera".

Sin embargo, la población de Rosario se encontraba bajo otros tipos de dependencias e intereses. Tierra de conquista, escapaba al arbitrio de sus habitantes determinar si el futuro la encontraría junto al poderoso Directorio de las Provincias Unidas o a la Liga de los Pueblos Libres.

Casi cincuenta años después este trascendental acontecimiento, la dirigencia local, afín a la construcción histórica plasmada contemporáneamente por el general Bartolomé Mitre, fundamentó una identidad para la naciente y progresista ciudad. En ella la Revolución de Mayo y la Declaración de la Independencia de Tucumán pasaron a ser las efemérides centrales de la joven República constitucionalmente organizada en 1853. La nomenclatura urbana, expresión de ese pensamiento, colocó a la gesta de Tucumán en el corazón de la urbe cuando inauguró en el centro de la Plaza 25 de Mayo un Monumento a la Independencia, de 1883. El mismo fue esculpido en mármol de Carrara por el artista italiano Alejandro Biggi. Constituyó todo un acontecimiento nacional que la joven sociedad inmigrante rindiera semejante tributo, sin parangón en Argentina.

El "9 de Julio" pasó a ser una de las fechas escogidas para la inauguración de obras consideradas de enorme relevancia institucional: la colocación de la piedra fundamental del Monumento a la Bandera en 1898; la habilitación del Hospital del Centenario, en 1922; la apertura de la avenida Belgrano entre bulevar 27 de febrero y avenida Pellegrini, en 1935; el viaducto Avellaneda, en 1972, entre otras. Pero, sin embargo, la mayor recordación pública que Rosario tributó al 9 de Julio de 1816 fue la inauguración del Parque Independencia, en 1902, un espacio recreativo que revolucionó su fisonomía urbana. Fue bautizado con ese nombre también en atención a la existencia de una plaza ubicada en la intersección de los bulevares Argentino y Santafesino (Pellegrini y Oroño, respectivamente) que ya tenía esa denominación, impuesta en la última década del siglo XIX.

Ver comentarios

Las más leídas

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newells en el partido contra Defensa y Justicia

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newell's en el partido contra Defensa y Justicia

Newells: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Newell's: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Lo último

Humor diario por Freddy - 26 de noviembre de 2023

Humor diario por Freddy - 26 de noviembre de 2023

Las mujeres de Social Lux volvieron a izar bien alto la bandera en la Rosarina

Las mujeres de Social Lux volvieron a izar bien alto la bandera en la Rosarina

Milei recibió la bendición de una autoridad religiosa de la comunidad judía

Milei recibió la bendición de una autoridad religiosa de la comunidad judía

Maximiliano Pullaro aseguró que la provincia de Santa Fe pagará los aguinaldos con normalidad

El gobernador electo se diferenció de su par Ignacio Torres, de Chubut. "Nuestra situación es similar, pero vamos a hacer el esfuerzo", anticipó Pullaro
Maximiliano Pullaro aseguró que la provincia de Santa Fe pagará los aguinaldos con normalidad
Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca
Policiales

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

Hamas liberó a 14 rehenes israelíes y tres extranjeros
El Mundo

Hamas liberó a 14 rehenes israelíes y tres extranjeros

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Por Hernán Lascano

Policiales

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newells en el partido contra Defensa y Justicia

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newell's en el partido contra Defensa y Justicia

Newells: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Newell's: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Ovación
Las mujeres de Social Lux volvieron a izar bien alto la bandera en la Rosarina

Por Juan Iturrez

Ovación

Las mujeres de Social Lux volvieron a izar bien alto la bandera en la Rosarina

Las mujeres de Social Lux volvieron a izar bien alto la bandera en la Rosarina

Las mujeres de Social Lux volvieron a izar bien alto la bandera en la Rosarina

Tres años sin Diego: único, con la zurda y la lengua más filosa

Tres años sin Diego: único, con la zurda y la lengua más filosa

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Policiales
Dos hombres fueron detenidos con una pistola ametralladora en la zona oeste
Policiales

Dos hombres fueron detenidos con una pistola ametralladora en la zona oeste

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Prisión para un hombre que golpeó a su madre de 100 años para robarle

Prisión para un hombre que golpeó a su madre de 100 años para robarle

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

La Ciudad
Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Por Alicia Salinas

La Ciudad

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

Segunda liberación de rehenes israelíes, luego de retrasos y tensión
El Mundo

Segunda liberación de rehenes israelíes, luego de retrasos y tensión

Baima: Hoy el SF 500 es el portafolio de inversión más potente de Latinoamérica

Por Alvaro Torriglia y Patricia Martino

Economía

Baima: "Hoy el SF 500 es el portafolio de inversión más potente de Latinoamérica"

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

El Colegio de Abogados debe ser protagonista de las reformas que vengan
La Ciudad

"El Colegio de Abogados debe ser protagonista de las reformas que vengan"

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios
La Ciudad

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

Santa Fe presentó trayectos en políticas de igualdad de género en Ciencia y Tecnología
LA REGIÓN

Santa Fe presentó trayectos en políticas de igualdad de género en Ciencia y Tecnología

San Lorenzo: 70 alumnos completaron cursos de la Universidad Abierta de Adultos Mayores
LA REGIÓN

San Lorenzo: 70 alumnos completaron cursos de la Universidad Abierta de Adultos Mayores

YPF aumentó alrededor de un 12% el valor de sus naftas y el litro de súper llegó a los $375
Economía

YPF aumentó alrededor de un 12% el valor de sus naftas y el litro de súper llegó a los $375

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó de casualidad
Policiales

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó "de casualidad"

La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario
LA CIUDAD

La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022
OVACIÓN

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

Por Eugenia Langone

Exclusivo Suscriptores

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

25N: por qué hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Efemérides

25N: por qué hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Hernán Lascano: El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína

Por Sebastián Riestra

Cultura y Libros

Hernán Lascano: "El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína"

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

Alberto Fernández no viajará al Vaticano y se reprograma su encuentro con el Papa
Política

Alberto Fernández no viajará al Vaticano y se reprograma su encuentro con el Papa

A 17 años del femicidio de Nora Dalmasso inician una nueva investigación
Información general

A 17 años del femicidio de Nora Dalmasso inician una nueva investigación

A tres años de la muerte de Maradona, su recuerdo sigue latente
Ovación

A tres años de la muerte de Maradona, su recuerdo sigue latente

Javier Milei recibió un rosario bendecido y enviado por el papa Francisco
Política

Javier Milei recibió un rosario bendecido y enviado por el papa Francisco

Diez años sin Ricardo Fort: un recorrido por sus frases más icónicas
Zoom

Diez años sin Ricardo Fort: un recorrido por sus frases más icónicas