Rosario en 1816, desde Arroyo del Medio a San Lorenzo

Según un censo de 1816, el Pago de Rosario (desde Arroyo del Medio a San Lorenzo) contaba con 5.115 habitantes, 763 eran del poblado de la Capilla de la Virgen del Rosario".
9 de julio 2016 · 00:00hs

Rosario en 1816 era un poblado inmerso en zozobras y penurias. A las vicisitudes de la guerra por la Independencia le habían seguido años de guerra civil. La misma geografía que había alentado el surgimiento del poblado la convertía en obligado botín para el control de las comunicaciones entre Buenos Aires, la Banda Oriental, Paraguay y el Alto Perú, y en obligado botín para los bandos en pugna.

Dependía políticamente de la provincia de Santa Fe (que involucraba en su jurisdicción a la tradicional ciudad capital y un puñado de aldeas recostadas sobre el río Paraná), que, a su vez, un año antes, había proclamado su autonomía frente al gobierno directorial de Buenos Aires, elegido su propio gobernador, y manifestado su adhesión a la Liga de los Pueblo Libres, que lideraba José Gervasio Artigas.

Rosario entre 1813 y 1816 fue ocupada por fuerzas artiguistas y directoriales, los que antes de recibir la orden de abandonarla, saquearon casas y exigieron contribuciones. Los acontecimientos parecían tener en cuenta la voluntad de los rosarinos. Al momento de declararse la Independencia, gobernaba Santa Fe, Mariano Vera, quien mantuvo a la provincia en la órbita de la Liga de los Pueblos Libres, proyecto confederal que entre otros aspectos aspiraba, al decir de Juan Alvarez, a destruir el monopolio ejercitado por Buenos Aires.

Según el censo realizado en 1816 por el Alcalde de Santa Hermandad, Bernardino Moreno, el Pago de Rosario (desde Arroyo del Medio al convento de San Lorenzo) contaba con 5.115 habitantes, de los que solo 763 permanecían en el núcleo de viviendas que se levantaban en el poblado de la Capilla de la Virgen del Rosario. En la aldea permanecían 436 mujeres y 130 niños. El reducido porcentual de varones se vincula con la guerra. El sector con mayores casas era el espacio hoy delimitado por las calles Juan Manuel de Rosas, San Luis, 1 de Mayo y San Juan, y en mucho menor medida las construcciones ubicadas hacia los lindes del oeste y norte, (que se podría trazar en la actual calle San Martín y el río Paraná). De los jefes de familia, 112 eran nativos del país y 19 extranjeros. 45 esclavos eran propiedad de tres familias. Los principales oficios registrados en el empadronamiento del Alcalde fueron: personal doméstico (56), peones (39), comerciantes (19), hacendados estancieros (18), carpinteros (13), pulperos (12), zapateros (11) y en menor número albañiles, y un barbero, un escribano, un herrero, un presbítero, un sombrerero, un maestro, un jabonero, un sastre, etc., y además se presume la existencia de gran cantidad de vendedores ambulantes dedicados al abastecimiento diario.

En la vastedad de la pampa

Noches largas y oscuras, y días de fríos y ventosos, sin más reparo que los muros de las humildes construcciones con techo de paja, en la vastedad de la pampa, con la capilla de la Virgen como ámbito religioso, parece ser la nota característica del vivir en Rosario en tiempos de la Independencia. Débil e impreciso era el trazado de sus pocas calles. Ineludibles, los caminos que las atravesaban: el que unía Buenos Aires a Santa Fe y de Rosario a Córdoba, por el que llegaban las huestes, el comercio y las noticias. El río había quedado en control de piratas y marinería indisciplinada al servicio del Directorio o de Artigas.

El 9 de Julio de 1816, el Congreso de las Provincias Unidas del Río de la Plata reunido en la ciudad de Tucumán proclamó la independencia en los siguientes términos: "declaramos solemnemente a la faz de la tierra que es voluntad unánime e indubitable de estas provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueran despojadas, e investirse de alto carácter de nación libre e independiente del Rey Fernando VII, su sucesores y metrópoli". Al tratarse la fórmula del juramento de la Independencia, realizada el 21 de julio, y ante la inminencia de una invasión portuguesa se agregó la expresión "y de toda otra dominación extranjera".

Sin embargo, la población de Rosario se encontraba bajo otros tipos de dependencias e intereses. Tierra de conquista, escapaba al arbitrio de sus habitantes determinar si el futuro la encontraría junto al poderoso Directorio de las Provincias Unidas o a la Liga de los Pueblos Libres.

Casi cincuenta años después este trascendental acontecimiento, la dirigencia local, afín a la construcción histórica plasmada contemporáneamente por el general Bartolomé Mitre, fundamentó una identidad para la naciente y progresista ciudad. En ella la Revolución de Mayo y la Declaración de la Independencia de Tucumán pasaron a ser las efemérides centrales de la joven República constitucionalmente organizada en 1853. La nomenclatura urbana, expresión de ese pensamiento, colocó a la gesta de Tucumán en el corazón de la urbe cuando inauguró en el centro de la Plaza 25 de Mayo un Monumento a la Independencia, de 1883. El mismo fue esculpido en mármol de Carrara por el artista italiano Alejandro Biggi. Constituyó todo un acontecimiento nacional que la joven sociedad inmigrante rindiera semejante tributo, sin parangón en Argentina.

El "9 de Julio" pasó a ser una de las fechas escogidas para la inauguración de obras consideradas de enorme relevancia institucional: la colocación de la piedra fundamental del Monumento a la Bandera en 1898; la habilitación del Hospital del Centenario, en 1922; la apertura de la avenida Belgrano entre bulevar 27 de febrero y avenida Pellegrini, en 1935; el viaducto Avellaneda, en 1972, entre otras. Pero, sin embargo, la mayor recordación pública que Rosario tributó al 9 de Julio de 1816 fue la inauguración del Parque Independencia, en 1902, un espacio recreativo que revolucionó su fisonomía urbana. Fue bautizado con ese nombre también en atención a la existencia de una plaza ubicada en la intersección de los bulevares Argentino y Santafesino (Pellegrini y Oroño, respectivamente) que ya tenía esa denominación, impuesta en la última década del siglo XIX.

Ver comentarios

Las más leídas

Bomba en Estados Unidos: La posibilidad de que Messi vuelva a Newells es remota

Bomba en Estados Unidos: "La posibilidad de que Messi vuelva a Newell's es remota"

Lautaro Giaccone se despidió de Central para jugar en Argentinos Juniors

Lautaro Giaccone se despidió de Central para jugar en Argentinos Juniors

Darío Benedetto encendió las alertas en Newells y pidió el cambio ante Mazatlán

Darío Benedetto encendió las alertas en Newell's y pidió el cambio ante Mazatlán

Atención, nuevo cambio de fecha: cuándo será el Día del Niño en 2025

Atención, nuevo cambio de fecha: cuándo será el Día del Niño en 2025

Lo último

Juan Manuel Llop apuntó contra Lisandro Martínez: No quiso quedarse a pelearla

Juan Manuel Llop apuntó contra Lisandro Martínez: "No quiso quedarse a pelearla"

¿Cuándo son las vacaciones de invierno en Santa Fe y el resto de las provincias?

¿Cuándo son las vacaciones de invierno en Santa Fe y el resto de las provincias?

Fórmula 1 en Silverstone: el fin de semana empezó con buenas noticias para Alpine y Colapinto

Fórmula 1 en Silverstone: el fin de semana empezó con buenas noticias para Alpine y Colapinto

En Rosario, los centros comerciales viven un "veranito" en pleno invierno

Los días gélidos aumentaron la demanda de ropa de abrigo. Comerciantes del paseo San Luis y avenida Alberdi aseguran que crecieron las ventas

En Rosario, los centros comerciales viven un veranito en pleno invierno
Newells no arrancó y perdió en México, a una semana y media del inicio del torneo

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's no arrancó y perdió en México, a una semana y media del inicio del torneo

Escondió cocaína entre las rastas de su pelo y lo descubrieron en un patrullaje de rutina
Policiales

Escondió cocaína entre las rastas de su pelo y lo descubrieron en un patrullaje de rutina

Ataque desde una moto: un hombre fue baleado en el pecho en zona sur
POLICIALES

Ataque desde una moto: un hombre fue baleado en el pecho en zona sur

Taxis: el Concejo aprobó una tarifa unificada y otra promocional para viajes en la calle

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Taxis: el Concejo aprobó una tarifa unificada y otra promocional para viajes en la calle

El Concejo finalmente declaró visitante distinguida de Rosario a Lali Espósito
La Ciudad

El Concejo finalmente declaró visitante distinguida de Rosario a Lali Espósito

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Bomba en Estados Unidos: La posibilidad de que Messi vuelva a Newells es remota

Bomba en Estados Unidos: "La posibilidad de que Messi vuelva a Newell's es remota"

Lautaro Giaccone se despidió de Central para jugar en Argentinos Juniors

Lautaro Giaccone se despidió de Central para jugar en Argentinos Juniors

Darío Benedetto encendió las alertas en Newells y pidió el cambio ante Mazatlán

Darío Benedetto encendió las alertas en Newell's y pidió el cambio ante Mazatlán

Atención, nuevo cambio de fecha: cuándo será el Día del Niño en 2025

Atención, nuevo cambio de fecha: cuándo será el Día del Niño en 2025

Cómo fue la tragedia en la que murieron el futbolista Diogo Jota y su hermano

Cómo fue la tragedia en la que murieron el futbolista Diogo Jota y su hermano

Ovación
Fórmula 1 en Silverstone: el fin de semana empezó con buenas noticias para Alpine y Colapinto
Ovación

Fórmula 1 en Silverstone: el fin de semana empezó con buenas noticias para Alpine y Colapinto

Fórmula 1 en Silverstone: el fin de semana empezó con buenas noticias para Alpine y Colapinto

Fórmula 1 en Silverstone: el fin de semana empezó con buenas noticias para Alpine y Colapinto

Tomás Jacob: No hay que volverse locos, fue un partido de pretemporada

Tomás Jacob: "No hay que volverse locos, fue un partido de pretemporada"

Newells no arrancó y perdió en México, a una semana y media del inicio del torneo

Newell's no arrancó y perdió en México, a una semana y media del inicio del torneo

Policiales
Escondió cocaína entre las rastas de su pelo y lo descubrieron en un patrullaje de rutina
Policiales

Escondió cocaína entre las rastas de su pelo y lo descubrieron en un patrullaje de rutina

Ataque desde una moto: un hombre fue baleado en el pecho en zona sur

Ataque desde una moto: un hombre fue baleado en el pecho en zona sur

Un veterano ladrón de departamentos acordó una nueva condena por otra saga

Un veterano ladrón de departamentos acordó una nueva condena por otra saga

Identificación en la calle: 22 mil sospechosos trasladados en lo que va del año

Identificación en la calle: 22 mil sospechosos trasladados en lo que va del año

La Ciudad
Recuperarán todos los techos y fachadas del Normal 1

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Recuperarán todos los techos y fachadas del Normal 1

El tiempo en Rosario: un viernes nuboso pero con una máxima de 15 grados

El tiempo en Rosario: un viernes nuboso pero con una máxima de 15 grados

Taxis: el Concejo aprobó una tarifa unificada y otra promocional para viajes en la calle

Taxis: el Concejo aprobó una tarifa unificada y otra promocional para viajes en la calle

El Concejo finalmente declaró visitante distinguida de Rosario a Lali Espósito

El Concejo finalmente declaró visitante distinguida de Rosario a Lali Espósito

Atención, nuevo cambio de fecha: cuándo será el Día del Niño en 2025
Información General

Atención, nuevo cambio de fecha: cuándo será el Día del Niño en 2025

Hockey: Duendes gritó campeón en el Apertura AHL apelando a juego y corazón

Por Pablo Mihal

Ovación

Hockey: Duendes gritó campeón en el Apertura AHL apelando a juego y corazón

Estados Unidos detuvo al boxeador Julio César Chávez Jr. y lo deportará a México
Ovación

Estados Unidos detuvo al boxeador Julio César Chávez Jr. y lo deportará a México

El FMI presiona por las reservas y no da fechas sobre un nuevo desembolso
Economía

El FMI presiona por las reservas y no da fechas sobre un nuevo desembolso

Vicentin: cierra el plazo para registrarse en el cram down y hay cinco anotados
Economía

Vicentin: cierra el plazo para registrarse en el cram down y hay cinco anotados

El gobierno espera cerrar 2025 con un dólar a $1.229 y 22,7 % de inflación
Economía

El gobierno espera cerrar 2025 con un dólar a $1.229 y 22,7 % de inflación

La biotecnológica rosarina Bioceres SA defaulteó por u$s 5,3 millones
Economía

La biotecnológica rosarina Bioceres SA defaulteó por u$s 5,3 millones

El escrutinio definitivo  ratificó los resultados del recuento provisorio
Politica

El escrutinio definitivo  ratificó los resultados del recuento provisorio

Lotería de Santa Fe demanda a Meta por el uso ilegal de la marca Quini 6 en redes
La Ciudad

Lotería de Santa Fe demanda a Meta por el uso ilegal de la marca Quini 6 en redes

El tiempo en Rosario: lo que hay que saber antes de planear el fin de semana
La Ciudad

El tiempo en Rosario: lo que hay que saber antes de planear el fin de semana

La ola polar en Rosario le dio un gran empujón a la venta de caloventores
La Ciudad

La ola polar en Rosario le dio un gran empujón a la venta de caloventores

Clases con frío extremo en Rosario: detectan alto ausentismo de alumnos
La Ciudad

Clases con frío extremo en Rosario: detectan alto ausentismo de alumnos

Crimen de Ivana: la querella dice que el pacto de silencio de los acusados sigue firme
POLICIALES

Crimen de Ivana: la querella dice que el pacto de silencio de los acusados sigue firme

Fentanilo contaminado: las muertes bajo la lupa ya suman 51 en todo el país
La Ciudad

Fentanilo contaminado: las muertes bajo la lupa ya suman 51 en todo el país

Este domingo Rosario celebra Tanabata en el Planetario
La Ciudad

Este domingo "Rosario celebra Tanabata" en el Planetario

Diez allanamientos por venta de drogas en la zona noroeste de Rosario
POLICIALES

Diez allanamientos por venta de drogas en la zona noroeste de Rosario

Operativo Invierno: entregan 26 mil raciones y los refugios tienen 90 % de ocupación

Operativo Invierno: entregan 26 mil raciones y los refugios tienen 90 % de ocupación

¿Puede la Policía de Santa Fe detenerte por no llevar documento?

Por Matías Petisce

La Ciudad

¿Puede la Policía de Santa Fe detenerte por no llevar documento?

El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal