A la espera del tratamiento en Senado de la emergencia en discapacidad, familiares y trabajadores vinculados a esta temática concentran este mediodía frente al Concejo Municipal de Rosario. Una vigilia en la previa del debate en la Cámara Alta, que está previsto que comience cerca de las 14.
Con pancartas, banderas, carteles, remeras de las instituciones del sector y hasta una silla de ruedas inflable gigante colocada en las puertas del Palacio Vasallo, pasadas las 11 comenzó la movida en las inmediaciones del Monumento por parte de personas con discapacidad, instituciones, transportistas y familiares.
Es que tras la media sanción de Diputados, hoy está previsto que el proyecto sea tratado por los senadores, en una sesión que se espera tenga encendidos discursos a favor y en contra de la ley que declara la emergencia en el sector de discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, tal como lo establece el dictamen impulsado por legisladores peronistas y radicales. La norma se propone actualizar las prestaciones y las pensiones, así como los pagos adeudados.
discapacidad (3).jpg
Foto: Virginia Benedetto / La Capital
Vigilia por la ley de discapacidad
"El trabajo arduo de todo el año llega al Senado. Parece que tenemos los votos necesarios para que esta ley salga”, dijo a LT8 el presidente de la Asociación de Transportes Especiales de Santa Fe (Atraes), Pablo Bolego.
Explicó que, entre otros puntos, el proyecto apunta a garantizar el acceso a una pensión. Y agregó: "El gobierno nacional ha decidido estigmatizar a las personas con discapacidad, el vocero presidencial Manuel Adorni salió con la radiografía de un perro diciendo que años anteriores se habían otorgado pensiones a gente que no tenía discapacidad. Nosotros creemos que el Estado debe garantizar la universalidad de cualquier persona con discapacidad que necesite una pensión para vivir". Y agregó que dicha ayuda se trata de un monto de 270 mil pesos.
discapacidad (1).jpg
Foto: Virginia Benedetto / La Capital
El posible veto presidencial
En caso de que la ley sea aprobada este tarde por el Senado deberá superar otro escollo para su promulgación. Es que el presidente Javier Milei anticipó que vetará cualquier ley que se sancione y que sea perjudicial para el equilibrio fiscal que pregona.
Al respecto, Bolego dijo que, según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el impacto que la ley tendría sobre el presupuesto es del 0,03 % del PBI. "Es imposible que el gobierno siga con este argumento, se retire y abandone a las personas con discapacidad", abundó.
Dijo además que desde diciembre de 2024, los aranceles que el Estado paga a los prestadores de servicios para personas con discapacidad se encuentran congelados y que esta situación afecta directamente a miles de personas con discapacidad y sus familias, que dependen de terapias, transporte, educación y atención diaria.
Qué plantea la emergencia en discapacidad
El proyecto recompone las prestaciones arancelarias desde el 1 de diciembre de 2023 conforme a la inflación acumulada en el período y actualiza el nomenclador para la indexación mensual automática de las pensiones no contributivas de acuerdo al IPC.
En el texto, el monto de las pensiones por discapacidad se mantiene en un valor del 70% del haber mínimo jubilatorio.