Robert Francis Prevost, ahora León XIV, dio por inaugurado su papado el 18 de mayo con una misa en la Plaza San Pedro, en el Vaticano. Para la sucesión del Papa Francisco, más de 150 delegaciones internacionales estuvieron presentes. Javier Milei no dio el presente, pero en su representación envió a Gerardo Werthein y Sandra Petovello. Este martes se conoció la fecha para la primera visita del presidente al nuevo pontífice.
Aunque en la asunción como Papa de León XIV Milei se ausentó por coincidir con las elecciones legislativas porteñas en las que Manuel Adorni se quedó con el primer puesto, el argentino logró de igual manera ser el primer presidente de América Latina en tener una audiencia con el pontífice. La visita está programada para el próximo 6 de junio.
En la audiencia que Javier Milei compartirá con León XIV, el presidente formalizará la invitación al pontífice a visitar Argentina, lo que ya fue propuesta por Gerardo Werthein, canciller argentino, durante la asunción. Además, en este encuentro se le rendirá tributo al Papa Francisco.
Luego de visitar al Papa, Milei se va de gira: Meloni, Macron y Netanyahu
La visita de Milei al nuevo Papa se combina con una gira europea. Un día después de reunirse con el pontífice, mantendrá una reunión con Giorgia Meloni, la primera ministra italiana.
Luego, viajará a Francia para tener una reunión bilateral con Emmanuel Macron, presidente de dicho país, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos que tomará lugar entre el 9 y 13 de junio en la ciudad de Niza. Aunque el cambio climático no es su prioridad, sí lo es mantener una relación con el mandatario francés.
Por último, el presidente argentino realizará una visita de Estado a Jerusalem. Se reunirá con el premier Benjamín Netanyahu y con el presidente Isaac Herzog. Además, ofrecerá un discurso ante el Parlamento israelí. De esta manera, Mieli respalda la defensa de Israel como parte central de su política exterior.
En su visita a Israel, el mandatario también recibirá un premio. Se trata del “Premio Nobel Judío” entregado a Javier Milei por la Genesis Prize Foundation, por su “apoyo inequívoco a Israel, incluyendo la reversión de décadas de votos antiisraelíes de Argentina en las Naciones Unidas, la designación de Hamas y Hezbollah como organizaciones terroristas y la reapertura de las investigaciones sobre los atentados con bombas en la AMIA y la Embajada de Israel en los años 1990”.