A diez días de que Vialidad Nacional dispusiera un corte de tránsito en la autopista Rosario-Buenos Aires, los conductores de empresas de servicios advierten sobre las complicaciones de los desvíos, lo que estira los tiempos de viaje. De acuerdo al horario, estiman que llegar desde Rosario a Capital puede llevar hasta más de seis horas. Esta semana, desde el organismo nacional se anunció que el desvío en una mano, en sentido norte-sur, se mantendrá durante varios días más.
Vialidad dispuso el cierre de la circulación en la autopista el sábado 17 de mayo, después de las fuertes tormentas que anegaron la zona de Zárate y Campana. Desde entonces, el viaje que normalmente se hacía en cuatro horas puede tardar hasta más de seis, según indicaron empresas de colectivos y firmas que brindan el servicio de traslado a Aeroparque y Ezeiza.
"Al tener que utilizar rutas alternativas para asegurar los traslados de nuestros clientes, la conducción tiene que ser más lenta por una cuestión de seguridad, para evitar incidentes. Entonces, en forma preventiva, estamos adelantando los horarios de salida de nuestros pasajeros para asegurarles llegar en tiempo y forma para tomar su vuelo programado", explica Diego Elbao, gerente de Transfers, una empresa que brinda servicios de traslado pre y post aéreos desde las ciudades de Santa Fe y Rosario.
En la empresa advierten que el viaje a la ciudad de Buenos Aires puede extenderse hasta seis horas y media, dependiendo siempre del tránsito y los horarios de salida.
El mayor problema, sostiene Elbao, es que "las rutas alternativas no presentan un buen estado, lo que imposibilita una circulación fluida. Los conductores deben estar muy atentos por la cantidad de baches y la falta de señalización. Además, en muchos tramos falta señal de celular, lo que complica el seguimiento satelital de las unidades".
En el pico de la emergencia climática del sábado, la empresa duplicó el personal, aun así, en algunos casos no fue posible llegar a destino a horario, "ya que se habían cortado todos los accesos que nos llevaban a Aeroparque o Ezeiza. Esta situación ocasionó pérdidas de vuelos y exceso de gastos, ya que aunque nuestros contratos nos cubrían en estos particulares, realizamos reintegros de los viajes o reprogramaciones sin costo para poder minimizar la angustia de no haber podido llegar a destino".
Desvíos riesgosos
Ese sábado, Nahuel Buzzone estaba en medio de un viaje a la autopista. Chofer de la empresa de remises Distinción, en los días posteriores siguió viajando y si bien este lunes pudo volver hasta Rosario utilizando la doble vía, el recorrido desde Rosario sigue siendo lento. "Lleva unas cinco horas o más", estima.
Yendo desde Rosario para Buenos Aires, señala, "a la altura de Baradero, está la ruta 41. Ahí la autopista está cortada directamente, no se puede pasar. Y te hacen desviar en esa ruta que es la que te lleva a Mar del Plata. Está bien señalizado, pero la ruta está toda rota. Y más ahora con toda esta lluvia y todo el tráfico que se sumó, está cada vez peor".
Además, completa, "la 41 es ruta no es autopista, entonces tenés vehículos que vienen de frente. El primer día que se habilitó esa circulación chocaron dos camiones de frente y estuvo cortada bastante tiempo por ese accidente. Yo pasé al otro día y la ruta seguía cortada porque había quedado un camión que no habían podido sacar y se pasaba en tandas: dejaban pasar primero un tramo y después el otro. Ese día tarde seis horas en llegar a Buenos Aires, por el tiempo que estuvimos parados esperando que nos dejen circular".
>>Leer más: Cambio climático y falta de ordenamiento territorial, los factores detrás del anegamiento de la autopista
En colectivo
Viajar en colectivo a Retiro también implica paciencia. Los traslados en ómnibus que habitualmente se realizaban en cuatro horas hoy puede tardar hasta cinco horas y media, según explicaron desde diferentes empresas que ofrecen el servicio.
El tiempo que requiere el recorrido desde la Terminal Mariano Moreno tiene un margen de variación estrechamente vinculado al rumbo que toman los choferes por diferentes caminos alternativos. En el mejor de los casos, los colectivos pueden demorar 45 minutos más en comparación con el trayecto normal, según consignaron en una de las boleterías de Balut.
Los micros que tienen mayor retraso para ir a la principal terminal porteña son los que llevan pasajeros hasta Campana o Zárate. En ese caso, la mayoría de los conductores toman la ruta provincial 6 desde la ruta nacional 8 para luego volver a la autopista.
El desvío hacia las localidades bonaerenses implica un trayecto adicional que oscila entre 25 y 35 kilómetros. En ese caso, la demora puede elevarse a 90 minutos por encima del promedio de 4 horas del viaje directo desde Rosario a Retiro.
>> Leer más: Habilitaron una de las manos de la autopista Rosario-Buenos Aires
Las compañías no tienen un solo camino alternativo definido para llegar a Caba. Según el tipo de servicio y las conexiones intermedias, algunos choferes toman la ruta nacional 188 después de pasar por San Nicolás. La segunda opción es la ruta provincial 51, en el acceso a Ramallo.
En promedio, los viajes en ómnibus a Buenos Aires tardan entre 4 y 5 horas cuando no hay paradas intermedias después del tramo cortado, apuntaron desde la boletería de Costera Criolla. En esos casos, los conductores continúan el recorrido por la ruta nacional 8 para atravesar el territorio bonaerense al sur del puente del río Areco. Por el lado de Balut aclararon que los micros tienen una demora significativa en comparación con el horario de partida programado cuando vienen desde Bolivia.
Los caminos alternativos
Vialidad Nacional recomienda dos caminos alternativos para llegar desde Rosario hasta Buenos Aires.
El primero es tomar la ruta nacional 9 hasta San Nicolás, luego continuar por la ruta nacional 188 hasta Pergamino, la ruta provincial 51 hasta Arrecifes o la ruta provincial 41 hasta San Antonio de Areco; en cualquiera de los tres casos se puede continuar por la ruta nacional 8 hasta CABA.
También, desde Rosario, se puede tomar la ruta nacional 174 por el puente a Victoria, continuar por la ruta provincial 11 hasta Gualeguay, luego circular por la ruta nacional 12 hasta Zárate, donde podrá continuar por la ruta nacional 193 o bien continuar por la ruta nacional 9 para llegar a Buenos Aires.
Pasada una semana desde las inundaciones, Vialidad Nacional estimó que la autopista estará cortada durante 20 días por la reparación del puente ubicado entre Lima y Alsina. El bloqueo sólo se mantiene sobre la mano hacia Buenos Aires, ya que el último viernes se rehabilitó el cruce en sentido opuesto.
Además de las obras en el río Areco, el organismo estatal inició tareas de bacheo intensivo en otros tramos afectados por las lluvias extraordinarias que se registraron entre el 16 y el 17 de mayo. También anunciaron el arreglo de taludes de alcantarillas en el kilómetro 103, al oeste de Zárate.