Un hombre de 51 años y su pareja de 42 fueron imputados por estafas vinculadas al denominado “Fondo del 30%” que se distribuye entre empleados del Hospital Iturraspe de la ciudad de Santa Fe. Las acusaciones fueron formuladas por el fiscal de Delitos Complejos Federico Grimberg en el marco de una investigación en la que se estima un daño en el orden de los 40 millones de pesos y por la cual hay otras diez personas imputadas.
Según explicaron voceros judiciales, las maniobras son un fraude a la administración pública ya que el denominado “Fondo del 30%” es un monto de dinero que se obtiene de la recaudación generada por los servicios que se brindan en el hospital a usuarios de obras sociales y prepagas, y se distribuye entre todo el personal del efector. Al parecer las maniobras fraudulentas se realizaron durante años y si se calcularan intereses el perjuicio llegaría a los 100 millones de pesos.
Para la acusación el nuevo imputado —identificado por sus iniciales JAC— era quien estaba a cargo de la liquidación y el pago de sueldos del personal del hospital. En ese sentido fue imputado como autor del delito de estafas. Además se le atribuyó la coautoría de una organización y explotación de juegos de azar no autorizados. En tanto la mujer, MBM, se desempeña en otra área del Iturraspe y fue imputada como partícipe secundaria de estafa.
“Ambos se beneficiaron a partir de las maniobras ilegales”, sostuvo el fiscal en la audiencia imputativa, luego de la cual los acusados entregaron sus pasaportes. Además JAC fue “imputado por actividades relacionadas a la captación de juegos de azar de manera clandestina”.
El fiscal explicó que este fondo está conformado por “la recaudación generada por los servicios que se brindan a usuarios de obras sociales, mutuales, empresas de medicina prepaga, seguros de accidentes, medicina laboral y otras entidades similares”.
El fondo debe ser distribuido entre todos los trabajadores del hospital pero, según Grimberg, “durante años JAC remitió al Consejo de Administración el detalle de las liquidaciones con información verídica sobre cuánto dinero le correspondía a cada empleado y luego tergiversó listas en el procedimiento administrativo por el cual se hacen los pagos”.
“El responsable de enviar el archivo al banco para materializar las transferencias alternaba datos tales como montos dinerarios, números de cuenta bancaria, de DNI y nombres originalmente consignados. Así, se concretaban transferencias a personas que no debían recibirlas —entre ellas JAC y su pareja— y por cantidades que no eran las previamente informadas y aprobadas”.
El fiscal agregó que “las estafas fueron por un total de 38.337.865 pesos, monto que actualizado por inflación asciende a 100 millones de pesos”. La cifra surgió “del análisis de las sumas recibidas de manera ilegítima por las 12 personas involucradas” entre enero de 2020 y octubre del año pasado.
Casino en línea
El fiscal reveló que a JAC se lo investiga por crear usuarios habilitados para utilizar plataformas de casinos en línea disponibles en unas 20 páginas web distintas. “Sin autorización, el imputado y otras personas que aún no fueron individualizadas ofrecieron la creación de esas cuentas. Y también vendían y canjeaban créditos virtuales por dinero que los jugadores les transferían a cuentas bancarias o billeteras económicas”, explicó Grimberg, para agregar: “El hombre investigado brindó estos servicios ilegales entre diciembre de 2020 y octubre del año pasado y obtuvo rédito económico de ello”.