El gobierno de Santa Fe ofrece una recompensa de ocho millones de pesos a quienes puedan brindar información que permita identificar al autor, los autores o los partícipes del homicidio de un exjugador de Newell’s Old Boys. Se trata de un crimen que ocurrio en noviembre de 2024 a metros del estadio Marcelo Bielsa.
Hasta hoy no hay detenidos ni sospechosos. La causa está a cargo del fiscal Patricio Saldutti, quien encabeza una investigación que aún no logra avanzar con claridad. “Dejaron a un hijo sin padre y a toda una familia destrozada. Queremos justicia”, reclaman hace meses sus familiares.
Ahora bien, ¿quién era Leonardo Ferragut y qué le pasó aquel 5 de noviembre de 2024?
¿Quién era Leonardo Ferragut?
Leonardo Ferragut tenía 51 años y una profunda historia con Newell’s Old Boys. A los 8 años fue mascota del equipo campeón de 1974, llegó a salir de la cancha de la mano de leyendas como José Berta, Mario Zanabria, Santiago Santamaría y o el "Mono" Oberti.
Más tarde, integró las divisiones inferiores del club rojinegro y llegó hasta la reserva. Sin embargo, problemas de salud lo obligaron a abandonar el fútbol profesional.
A pesar de su retiro prematuro, Leo nunca dejó de ser hincha y solía trabajar como vendedor ambulante y “haciendo changas” incluso dentro de la cancha. Sus familiares aseguran que era un hombre tranquilo, sin conflictos con nadie. “Ese día fue a la cancha como siempre y terminó en una pesadilla”, contaron sus allegados.
¿Qué le pasó a Leonardo Ferragut?
El 5 de noviembre de 2024, Ferragut fue al estadio Coloso Marcelo Bielsa para ver el partido entre Newell’s y Huracán. Al salir, en la esquina de Pellegrini y Pueyrredón, tuvo un altercado con el encargado de un carrito de comidas. Lo que habría sido un chiste malinterpretado o tal vez una bronca antigua, terminó en una brutal agresión. El hombre lo empujó, Leonardo cayó, y al menos diez personas lo atacaron a golpes.
Cuando Leo tuvo el incidente, un amigo que estaba con él esa tarde llamó a la policía y los efectivos se comunicaron con el Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (Sies). Un móvil lo trasladó al Heca y allí lo recibió el médico de guardia.
Como antecedente, había sido operado de la columna hace unos años y esa herida lo sentenció y "se le cercenó la médula", explicó su familia. Como consecuencia de la golpiza, sufrió una cuadriplejia irreversible.
Su familia denuncia que la atención médica fue deficiente y que hubo irregularidades en el accionar policial como hospitalario. "Lo que nos dijo el abogado que tenemos es que ni los policías que estaban en la cancha ni los que lo recibieron en el Heca hicieron actas de procedimiento. Nosotros nos enteramos que estaba internado de casualidad. Él ingresó al Heca tipo 21 y a las 23 le quisieron dar el alta. La enfermera nos dijo que le iba a doler la cabeza durante seis meses por el traumatismo de cráneo y nos dio Ibupirac o algo así”, aseguró una familiar.
En tanto, agregó que "un par de días después le dieron el alta. Casi no se podía mover, se la dieron igual y fue a reponerse a la casa de un amigo. Ahí estuvo dos días y ese amigo nos llamó para decirnos que Leo estaba muy mal".
"Llegué y lo encontré orinado e inmóvil. Lo llevamos al Heca de nuevo y la médica que nos atendió dijo que él olía a alcohol. Una locura”, dijo otra familiar. Dejaron al paciente en el hospital y les dijeron que iban a llamarlos si había cambios en su estado de salud. No llamaron desde el Heca a la familia hasta dos días después, cuando les dijeron que Ferragut había sido trasladado a terapia intensiva.
Después de agonizar por más de un mes, Leonardo murió el 18 de diciembre. La causa, que inicialmente fue caratulada como tentativa de homicidio, pasó a ser investigada como homicidio calificado.
>> Leer más: Leonardo Ferragut: el exjugador de Newell's asesinado y que fue mascota del equipo campeón de 1974
Cómo aportar información sobre el crimen
A través de sus canales oficiales, el gobierno santafesino compartió una imagen de Ferragut y habilitó múltiples vías para que la ciudadanía pueda colaborar con la causa: el 911, las redes sociales de la Fiscalía Regional 2 y el correo [email protected]
Quien tenga alguna información que resulte útil para esclarecer el caso también pueden acercarse personalmente al Centro de Justicia Penal de Rosario, en Sarmiento 2850, o presentarse en cualquier sede del Ministerio Público de la Acusación.