Horner construyó un imperio en sus dos décadas de trabajo al frente del equipo, con un total de 6 campeonatos de constructores y 8 títulos de pilotos. A pesar de su extenso legado, su situación comenzó a tambalear en el último año y medio, con divisiones internas, acusaciones legales y presión por el mal rendimiento del equipo.
Si bien la posición de Verstappen parece ser uno de los motivos principales de su despido, el movimiento de Red Bull puede leerse de manera más amplia porque hubo varios puntos más que derivaron en su salida, con una larga lucha de poder entre los dueños austríacos y tailandeses de la marca.
Horner Red Bull (1).jpeg
Al frente de Red Bull, Horner consiguió 8 títulos de pilotos y 6 campeonatos de constructores.
AP
Lo cierto es que, ante su salida de la escudería que lo posicionó en el plano principal de la Fórmula 1, comenzaron a desplegarse las versiones de cuál sería su próximo destino, en lo que rápidamente salió el nombre de Alpine, con Franco Colapinto como uno de los protagonistas.
¿Por qué despidió Red Bull a Christian Horner?
El gran terremoto que sintió Red Bull en las últimas semanas fue producto de las versiones de que Verstappen negocia con Mercedes para un traspaso de cara a la temporada 2026. Según confesó el propio Toto Wolff, director de la escudería de origen alemán, el tetracampeón del mundo es de su interés, lo que podría generar uno de los más grandes movimientos en la historia de la F1.
Esto impactó directamente en Horner, quien en el período reciente mantuvo serios conflictos con Jos Verstappen, expiloto y padre de Max. Ante el dominante andar de McLaren, el inglés ya no puede ofrecerle el mejor auto al neerlandés, considerado entre los mejores pilotos de la máxima categoría del automovilismo mundial en toda la historia, con hazañas que se seguirán contando incluso luego de su retiro.
Pero Horner también fue apuntado por el escándalo sexual en el que había estado involucrado a fines del año pasado, cuando fue acusado de conducta inapropiada por una empleada del equipo. Finalmente, fue absuelto de cualquier delito pero la sombra de duda nunca se fue.
No obstante, medios especializados señalan que la principal razón de su salida estaría vinculada a un rearmado del poder dentro de Red Bull, con un reparto de porcentaje entre los dueños. Tras la muerte de Dietrich Mateschitz, jefe de la marca, el equipo se encuentra en caída libre y no levanta cabeza. La parte tailandesa de la mesa de autoridades apoyaba a Horner, pero el nuevo esquema entre accionarios inclinó la balanza.
Christian Horner.jpg
La salida de Horner sacudió al universo de la Fórmula 1.
>> Leer más: Cuándo vuelve a correr Franco Colapinto en la Fórmula 1: días y horarios
Según detallaron desde el medio Planet F1, la reconfiguración accionaria de Red Bull GmbH, empresa matriz de la marca, confirmó la eliminación del 2% que estaba en manos de Chalerm Yoovidhya, miembro principal de la familia tailandesa que cuenta además con otro 49% de las acciones. Dicho porcentaje lo ponía como la voz principal, pero fue recientemente transferida y devolvió la igualdad con la parte austríaca.
Desde 1984, la familia austriaca Mateschitz y la familia tailandesa Yoovidhya compartieron el control de la empresa mediante un acuerdo simétrico (49% cada parte) y ese 2% pertenecía personalmente a Chalerm, con un peso determinante en las decisiones. La muerte de Dietrich Mateschitz provocó una reconfiguración del bando austríaco, que pasó a buscar la salida de Horner, que recibía el fuerte apoyo de los Yoovidhya.
Así fue que, al transferirse el 2% que le otorgaba la acción mayoritaria a Yoovidhya a Fides Trustees, la parte austríaca pudo reabrir el debate sobre la continuidad de Horner. Poco tiempo después, el británico fue despedido con efecto inmediato y puso final a su camino con Red Bull, después de lograr 124 victorias y ser uno de los más ganadores de la historia.
Qué dijeron Verstappen y Briatore
A pesar de las tensiones de la etapa reciente, Verstappen publicó una foto en sus redes sociales junto a Horner, con un mensaje de agradecimiento por los años y títulos compartidos. “Desde mi primera victoria hasta cuatro campeonatos mundiales, hemos compartido éxitos increíbles. Ganando carreras memorables y batiendo innumerables récords. ¡Gracias por todo, Christian!”, escribió.
El tetracampeón neerlandés reconoció públicamente su vínculo con Horner después de compartir un período dorado y consolidarse como uno de los grandes pilotos de la historia de la Fórmula 1.
Otro personaje que llamó la atención fue Flavio Briatore, actual líder de Alpine, quien también se mostró en redes sociales junto al exdirector de Red Bull y expresó: “20 años en la cima lo dicen todo. Un competidor en la pista pero también un amigo fuera de ella. Bien hecho en tus logros Christian Horner en Red Bull y te deseo todo lo mejor en tu próxima aventura. ¡Forza Christian!”.
Esta dedicatoria del italiano abrió paso a versiones que indican el posible desembarco de Horner en Alpine. Al respecto, distintos medios apuntaron a que el británico estaría buscando inversionistas para quedarse con la escudería de origen francés, aunque otras versiones lo señalan como posible director en otros equipos.
Alpine, bajo la mira
La palabra de Briatore y las versiones sobre el desembarco de Horner en Alpine abren el abanico a las especulaciones, en medio de una temporada turbulenta para el equipo francés. Hace solamente unos meses, tras la partida de Oliver Oakes, el británico aseguró: “Siempre es halagador estar asociado con otros equipos, particularmente con escuderías como Ferrari. Pero no, no voy a ir a ningún lado, ni siquiera a Alpine”.
>> Leer más: El respaldo a tiempo para Franco Colapinto y todo lo que hizo para merecer su lugar en la Fórmula 1
Cabe destacar que el exdirector de Red Bull fue uno de los que mostró mayor interés en Franco Colapinto durante la temporada 2024, después de su aparición en la Máxima con Williams. “Franco irrumpió en la F1 de manera explosiva. Sus tres primeras carreras fueron muy fuertes, últimamente fue un poco difícil para él, pero es una gran persona y está demostrando, espero verlo en la F1”, dijo mientras Alpine negociaba la contratación del argentino.
En aquel momento, Horner había negociado con Williams para llevarse al pilarense, pero finalmente tomó un rumbo distinto. “Creo que con la cantidad de talentos jóvenes que tenemos en nuestro programa, es difícil ver dónde podría encajar Franco. Está haciendo un gran trabajo, espero que pueda conseguir un asiento en F1, pero en Red Bull, con el programa junior que tenemos, creo que es suficiente fortaleza con eso”, concluyó al confirmar que había desistido de las negociaciones.