La UNR habilita un centro de atención para las enfermedades respiratorias producidas por las quemas en las islas
Los pacientes se podrán comunicar a partir de este martes vía WhatsApp y serán atendidos por profesionales que determinarán los pasos a seguir. "Es un paliativo, pero la idea es brindar un acompañamiento", afirman
8 de agosto 2022 · 21:58hs
La Universidad Nacional de Rosario (UNR) habilitará desde este martes un centro de atención para enfermedades respiratorias generadas a partir de los incendios incesantes en las islas del Delta del Paraná, lo que provoca una gran cantidad de consultas por afecciones respiratorias, crónicas y alergias, entre otras enfermedades.
Esta idea surgió a partir de las numerosas y cada vez más reiteradas consultas que se reciben en los centros asistenciales de la ciudad y que están relacionadas a estas patologías a partir del humo que desde hace un tiempo a esta parte tornó irrespirable a la ciudad.
Para eso, desde el área de salud de la UNR dispusieron un número de WhatsApp desde este martes (341-5311944), que funcionará de 10 a 16, donde los pacientes se podrán comunicar y contar cuáles son los síntomas y recibirán la atención pertinente.
"Desde el área de salud hemos dispuesto un mecanismo de consulta para la población mediante un teléfono celular, donde nos podrán escribir y decir cuáles con los síntomas fundamentales y serán contactados por un profesional de nuestro staff para asesorarlo, acompañarlo e incluso para evaluar la condición clínica y, en caso de ser necesario, poder citarlo por consultorio externo para un evaluación más completa", indicó el médico psiquiatra Ricardo Nidd, coordinador del área de Salud de la UNR.
"La situación es sumamente angustiante y preocupante, y como sociedad no estamos pudiendo encontrar una solución definitiva. Es por eso que desde el área de salud lo que hacemos es brindar un acompañamiento, un paliativo, porque la solución no está en el ámbito sanitario, la solución es política y apelamos a quienes tengan que tomar esa decisión lo hagan para poder resolver el problema de todos", agregó el facultativo.
En este marco, Nidd puntualizó que la idea de la UNR "es ponerse a disposición del pueblo, la Universidad que queremos es la que está junto a la gente en sus preocupaciones, en este caso en la afección de su salud. No es la única actividad de la Universidad frente a este ecocidio que estamos presenciando, porque también la UNR esta acompañando la demanda de salud de los afectados, y desde salud también los estamos acompañando recogiendo evidencia para hacer las demandas correspondientes. La Universidad también se manifiesta públicamente acompañando la movilización por la ley de humedales".