Hostels en Rosario: llegaron a ser 45, hoy quedan 15 pero resisten y ven mejorías

En el mejor momento se llenaban de turistas extranjeros. La muerte de la noche, la inseguridad, Airbnb y la pandemia los golpearon. Hoy ven una recuperación y luchan por reconquistar al turismo joven de ocio

23 de junio 2025 · 06:25hs

Los hostels rosarinos siguen dando la lucha. Llegaron a ser 45, hoy quedan 15 pero resisten. En su mejor momento, allá por 2010, se llenaban de turistas extranjeros. La muerte de la noche, la inseguridad, Airbnb y la pandemia los golpearon. Hoy ven una mejora, de la mano de un descenso del delito y la tracción de los eventos masivos, y pelean por reconquistar al turismo joven.

"Se nota una mejoría en lo que se había perdido, el turismo de ocio. El que venía a pasear a Rosario sin ninguna obligación, solo a conocer. Lentamente está volviendo y tienen otra perspectiva. Cuando consultaban por la ciudad tenían miedo, y eso está cambiando. También están llegando algunos extranjeros, que hace unos años no venían más. No son masivos, son pocos pero constantes. Eso nos sorprendió gratamente", comentó Leo Gabenara, titular de la Cámara Rosarina de Hostels.

>>Leer más: Hostels rosarinos denuncian competencia desleal frente a las plataformas de alojamiento

Apogeo

En su momento Rosario llegó a ser una de las ciudades con más hostels del país respecto de la cantidad de la población. En 2004 arrancó la movida con 4 o 5 hostels y llegó a haber 45 en 2010, lo que representaba unas 1.800 camas. Se creó una movida, donde los mochileros europeos, australianos, israelíes y estadounidense que tenían una ruta por toda Latinoamérica y Argentina, habían agregado a la ciudad en sus recorridos y la entrada de contingentes era constante.

En 2010, cuando fue el summun de la actividad, no hubo temporada baja: todo el año estuvieron a tope. No solo con la movida mochilera de extranjeros, sino con los grupos de eventos académicos, deportivos y recreativos. "Logramos captar toda la franja de público joven, de 18 a 30 años. Despedidas de soltero, gente de Buenos Aires, el Conurbano y La Plata, todos los fines de semana", recuerda Omar Ortiguela, que hace 19 años que está al frente de CoolRaul, y es presidente de la Asociación Federal de Hostels de Argentina.

Los fines de semana largo se supieron hacer unas 50 fiestas interhosteles en boliches, donde los visitantes se juntaban con los rosarinos y se daba un intercambio cultural. En el 2011 se armó la Cámara de Hostels de Rosario, pioneros a nivel nacional junto a Buenos Aires y Córdoba. Hoy sigue activa.

78909312 (1).jpg

>>Leer más: Este fin de semana largo, muchos turistas vinieron a Rosario con reservas de última hora

Caída

El gran quiebre fue cuando aumentó la violencia urbana en 2014-2015. "Con el tiempo llegó Airbnb y los departamentos temporales, que muchos no están habilitados, mientras nosotros sí tenemos todo en regla. Esa competencia, que antes no existía, provocó el cierre de algunos hostels", agregó.

A esto se sumó la decadencia nocturna: no hubo una política fuerte del Estado local para que siguieran los boliches y bares con shows en vivo y movidas nocturnas, y un montón empezaron a caerse. El centro quedó desértico. "El cierre de bares y boliches nos afectó un montón. Por estas dos cosas, los extranjeros que venían a Rosario nos sacaron de la ruta mochilera", apuntó.

Los hostels intentaron inventar un circuito aparte de la nocturnidad: la isla, los kartings, eventos en los parques, el Planetario, los museos. "Los israelíes llenaban 6 hostels. Venían porque el paracaidismo era el más barato de Argentina, y porque tenía la noche número 1 junto con Buenos Aires. Después todo cambió. Ese circuito, cuando se fue, no se recuperó más de esa manera", subrayó Ortiguela.

Cuando llegó la pandemia, que pegó tan fuerte en la economía, la nocturnidad tuvo su golpe de gracia. El turismo también se hundió. Y el sector entró en crisis.

>>Leer más: Turismo: durante el finde largo, Santa Fe generó $ 5.100 millones y hay expectativa para el próximo

Resurrección joven

Pero hubo un repunte en los últimos meses. Según Gabenara, el rubro está en varios aspectos muchísimo mejor que año pasado, aunque todavía falta mucho. "En Rosario hay muchos eventos de deporte masivos, como maratones, muchos espectáculos musicales y congresos. Eso está traccionando la demanda. De acá a fin de año tenemos muy buenas perspectivas por todas esas fechas. Rosario es muy convocante en eso, se ha hecho un trabajo muy interesante desde lo público y lo privado", comentó.

Por eso, los fines de semana están teniendo ocupación casi plena, siempre con grupos y delegaciones que es el fuerte de los hostels. Y de a poco se está retomando el turismo de ocio, en donde Buenos Aires estaba muy marcado y hoy es más federal: "Es un sector va a llevar un tiempo largo, porque influyen otros factores como el económico. Ese es el mercado más vulnerable en ese sentido. A eso se suman los extranjeros, fundamentalmente europeos de Francia, Alemania e Inglaterra", detalló el presidente de la cámara local.

"Mejoraron ciertos aspectos de la noche, cierta flexibilización con el cambio de la ordenanza de nocturnidad. Quedamos 15 hostels. Hay 30 que no existen más. Pero se trabaja bastante bien, con temporadas bajas como cualquier rubro. La alta es la primavera, porque vienen muchos grupos de congresos académicos y encuentros deportivos. La política deportiva siempre fue buena, bien coordinada con los clubes, asociaciones, municipio y provincia", completó Ortiguela.

El fin de semana largo por el feriado del 20 de junio ya anda por un 90% de reservas, con actividades como la jura de estudiantes en el Monumento, actividades de atletismo, vóley y un poco de turismo recreativo. "Rosario es una ciudad hermosa, que fue top 5 de turismo hostelero, y se perdió por varios factores. Ahora hay que recuperarlo. Siempre estamos abiertos a batallar por la cultura y el turismo joven de la ciudad. El turismo mejora la calidad de vida de la gente, del rosarino, del emprendedor y del turista mismo", cerró.

Ver comentarios

Las más leídas

Carrefour busca un comprador para su red de súper en Argentina

Carrefour busca un comprador para su red de súper en Argentina

El colombiano Jherson Mosquera emprende la vuelta a Newells

El colombiano Jherson Mosquera emprende la vuelta a Newell's

Apareció una yarará en La Florida y una culebra verde en la zona de Italia y el río

Apareció una yarará en La Florida y una culebra verde en la zona de Italia y el río

La agencia antilavado del municipio emitió 30 alertas por operaciones sospechosas

La agencia antilavado del municipio emitió 30 alertas por operaciones sospechosas

Lo último

Entre tanta ebullición, Holan piensa el once para el debut de Central, con Di María de titular

Entre tanta ebullición, Holan piensa el once para el debut de Central, con Di María de titular

Se viene la Luna de Ciervo: qué es y cuándo se la puede ver en el cielo

Se viene la Luna de Ciervo: qué es y cuándo se la puede ver en el cielo

La Justicia dispuso el fin de pruebas en la causa de Bailaque y la cooperativa de Puerto San Martín

La Justicia dispuso el fin de pruebas en la causa de Bailaque y la cooperativa de Puerto San Martín

El gobierno nacional prohíbe incluir tasas municipales en las facturas de servicios públicos

La medida busca evitar “cobros ocultos” que engrosan el valor final del servicio y generar mayor transparencia. Qué tasas municipales se cobran con las boletas de servicios públicos

El gobierno nacional prohíbe incluir tasas municipales en las facturas de servicios públicos
Carolina Losada respalda sin rodeos el plan económico de Milei: El rumbo del país es el correcto
politica

Carolina Losada respalda sin rodeos el plan económico de Milei: "El rumbo del país es el correcto"

Reveladora encuesta: un sondeo identifica cuál es el sector de la sociedad que más apoya a Milei
Política

Reveladora encuesta: un sondeo identifica cuál es el sector de la sociedad que más apoya a Milei

La Policía Federal desbarató a un grupo narco asentado en el  barrio La Cerámica

Por Claudio Berón

Policiales

La Policía Federal desbarató a un grupo narco asentado en el barrio La Cerámica

Villarruel se diferenció de Milei: esperó que se despejara la situación climática y viajó a Tucumán
politica

Villarruel se diferenció de Milei: esperó que se despejara la "situación climática" y viajó a Tucumán

Incendian y balean un auto, pero antes de huir dejan nota con amenazas
POLICIALES

Incendian y balean un auto, pero antes de huir dejan nota con amenazas

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Carrefour busca un comprador para su red de súper en Argentina

Carrefour busca un comprador para su red de súper en Argentina

El colombiano Jherson Mosquera emprende la vuelta a Newells

El colombiano Jherson Mosquera emprende la vuelta a Newell's

Apareció una yarará en La Florida y una culebra verde en la zona de Italia y el río

Apareció una yarará en La Florida y una culebra verde en la zona de Italia y el río

La agencia antilavado del municipio emitió 30 alertas por operaciones sospechosas

La agencia antilavado del municipio emitió 30 alertas por operaciones sospechosas

Cómo será la camiseta que usará selección argentina para defender el título en el Mundial de 2026

Cómo será la camiseta que usará selección argentina para defender el título en el Mundial de 2026

Ovación
¿Puede ir preso?: condenaron al director técnico de Brasil por fraude fiscal
OVACIÓN

¿Puede ir preso?: condenaron al director técnico de Brasil por fraude fiscal

¿Puede ir preso?: condenaron al director técnico de Brasil por fraude fiscal

¿Puede ir preso?: condenaron al director técnico de Brasil por fraude fiscal

El rosarino Ángel Correa dice adiós al Atlético de Madrid después de una década: dónde continuará su carrera

El rosarino Ángel Correa dice adiós al Atlético de Madrid después de una década: dónde continuará su carrera

Un defensor prescindible para Cristian Fabbiani se irá de Newells a San Lorenzo

Un defensor prescindible para Cristian Fabbiani se irá de Newell's a San Lorenzo

Policiales
La Justicia dispuso el fin de pruebas en la causa de Bailaque y la cooperativa de Puerto San Martín
Policiales

La Justicia dispuso el fin de pruebas en la causa de Bailaque y la cooperativa de Puerto San Martín

La Policía Federal desbarató a un grupo narco asentado en el  barrio La Cerámica

La Policía Federal desbarató a un grupo narco asentado en el barrio La Cerámica

Zona oeste: detuvieron a una pareja les secuestraron cocaína y marihuana

Zona oeste: detuvieron a una pareja les secuestraron cocaína y marihuana

Incendian y balean un auto, pero antes de huir dejan nota con amenazas

Incendian y balean un auto, pero antes de huir dejan nota con amenazas

La Ciudad
Se viene la Luna de Ciervo: qué es y cuándo se la puede ver en el cielo
La Ciudad

Se viene la Luna de Ciervo: qué es y cuándo se la puede ver en el cielo

El gobierno nacional prohíbe incluir tasas municipales en las facturas de servicios públicos

El gobierno nacional prohíbe incluir tasas municipales en las facturas de servicios públicos

Investigadores del Conicet y la UNR advierten una campaña de desprestigio del sistema científico

Investigadores del Conicet y la UNR advierten una "campaña de desprestigio del sistema científico"

Acto por el 9 de Julio: la autonomía de Rosario, el eje del discurso de Pablo Javkin

Acto por el 9 de Julio: la autonomía de Rosario, el eje del discurso de Pablo Javkin

El tiempo en Rosario: otro día templado, con niebla y bastantes nubes
La Ciudad

El tiempo en Rosario: otro día templado, con niebla y bastantes nubes

Apareció una yarará en La Florida y una culebra verde en la zona de Italia y el río
La Ciudad

Apareció una yarará en La Florida y una culebra verde en la zona de Italia y el río

La agencia antilavado del municipio emitió 30 alertas por operaciones sospechosas
La Ciudad

La agencia antilavado del municipio emitió 30 alertas por operaciones sospechosas

Investigan la conversión de pesos a dólares del pastor que visitó Milei
Política

Investigan la "conversión" de pesos a dólares del pastor que visitó Milei

Detuvieron a la hija de un exjuez santafesino por el robo de motos
Policiales

Detuvieron a la hija de un exjuez santafesino por el robo de motos

Carrefour busca un comprador para su red de súper en Argentina
Economía

Carrefour busca un comprador para su red de súper en Argentina

Newells: Colo Ramírez pasó a Brasil y se cayó el préstamo de Juani Méndez a Guaraní
Ovación

Newell's: Colo Ramírez pasó a Brasil y se cayó el préstamo de Juani Méndez a Guaraní

Holan espera más refuerzos para Central y un zaguero que jugó en Sudáfrica está en la mira
Ovación

Holan espera más refuerzos para Central y un zaguero que jugó en Sudáfrica está en la mira

Milei canceló el viaje a Tucumán del 9 de Julio por razones climáticas
Política

Milei canceló el viaje a Tucumán del 9 de Julio por "razones climáticas"

El dólar oficial cortó racha alcista: qué pasó con el blue en Rosario
Economía

El dólar oficial cortó racha alcista: qué pasó con el blue en Rosario

Vélez derrotó a Estudiantes y es el nuevo campeón de la Supercopa Internacional
Ovación

Vélez derrotó a Estudiantes y es el nuevo campeón de la Supercopa Internacional

Leandro Paredes destrabó su salida de la Roma y ya es jugador de Boca
Ovación

Leandro Paredes destrabó su salida de la Roma y ya es jugador de Boca

La provincia recomienda evitar la ruta nacional 33 y tomar la provincial 90
La Región

La provincia recomienda evitar la ruta nacional 33 y tomar la provincial 90

Cannabis: escepticismo en Rosario por la disolución de la agencia regulatoria

Por Matías Petisce

La Ciudad

Cannabis: escepticismo en Rosario por la disolución de la agencia regulatoria

El gobierno dio un paso crucial para demoler el Inta y el Inti
Economía

El gobierno dio un paso crucial para demoler el Inta y el Inti

La defensa de Alesia Abaigar apeló la fianza y seguirá con arresto domiciliario
Política

La defensa de Alesia Abaigar apeló la fianza y seguirá con arresto domiciliario

Trágico choque de camiones en Piñero: el bebé y su mamá siguen en grave estado
LA CIUDAD

Trágico choque de camiones en Piñero: el bebé y su mamá siguen en grave estado

Las inundaciones de Texas suman cien muertos y aún hay 161 desaparecidos
Información General

Las inundaciones de Texas suman cien muertos y aún hay 161 desaparecidos

Qué extécnico de Rosario Central se convertiría en DT de Talleres de Córdoba
Ovación

Qué extécnico de Rosario Central se convertiría en DT de Talleres de Córdoba

Fentanilo contaminado: La falta de reacción del gobierno es alarmante
La Ciudad

Fentanilo contaminado: "La falta de reacción del gobierno es alarmante"