Un asteroide, el bautizado DA14, de poco más de 45 metros de diámetro, pasará el próximo viernes 15 a apenas 27.300 kilómetros de la Tierra, aunque la Nasa descartó ayer que exista una posibilidad de impacto.
Un asteroide, el bautizado DA14, de poco más de 45 metros de diámetro, pasará el próximo viernes 15 a apenas 27.300 kilómetros de la Tierra, aunque la Nasa descartó ayer que exista una posibilidad de impacto.
Sin embargo, Donald Yeomans, del Jet Propulsion Laboratory (JPL), en Pasadena, California, durante una teleconferencia afirmó que "es el paso más cerca de la Tierra de un asteroide de este tamaño desde que se tienen registros".
Para tener una idea de lo cerca que pasará el astro, la distancia que lo separará de la Tierra solo será una décima de la distancia a la Luna,
Yeomans, miembro de la Oficina del Programa de Objetos Próximos a la Tierra (NEO, por su sigla en inglés), agregó que la órbita del asteroide "está muy bien delimitada" y señaló que "no podrá impactar" contra la Tierra.
La hora exacta de mayor proximidad de su órbita será cerca de las 19.40 GMT (16.40 de Argentina) del viernes, cuando se encuentre sobre el océano Indico.
La Nasa lleva rastreando la trayectoria del DA14 desde hace más de un año, cuando fue descubierto por los científicos del Observatorio Astronómico de La Sagra (Granada), en España.
DA14 tiene una masa aproximada de unas 130.000 toneladas métricas y viaja por el espacio a una velocidad de 27.700 kilómetros por hora.
Timothy Spahr, director del Centro de Planetas Menores del Centro de Astrofísica de Cambridge, Massachusetts, dijo que debido a su pequeño tamaño "no se verá a ojo descubierto", y que "la mejor visión se producirá con el fondo nocturno, en Australia o Asia; para América será muy difícil ya que será de día".
De todos modos, el paso del 2012 DA14 rozando la Tierra podrá verse durante varios días a través de un telescopio.
El asteroide tiene una órbita cercana a la de la Tierra, que además cruza de forma periódica, y también su período y órbita son muy similares a los de nuestro planeta, de forma que un año dura 366,2 días.
El último impacto de un asteroirde en la Tierra parecido al DA14 se dio en 1908, cuando un astro algo más pequeño (de unos 30-40 metros de diámetro) cayó en Tunguska, una zona aislada de Siberia. Devastó una zona de unos 1.200 kilómetros cuadrados.